A. N.
Jueves, 24 de octubre 2013, 10:45
El horizonte se perfila algo más luminoso. Las pymes comienzan a ver signos de recuperación en los mercados y a atisbar los elementos necesarios para una futura salida de la crisis económica. La primera edición del 'Foro Pyme. Realidad y Retos de las Pymes', organizado por Banco Popular y el diario 'La Verdad', reunió ayer en el Casino de Murcia a un nutrido grupo de empresarios de muy diversos ámbitos. Los dos ponentes de esta jornada, que nace con «vocación de permanencia», coincidieron al señalar la «tendencia de mejoría» que ya se percibe en el sector y que comienza a abrir la puerta al optimismo.
Publicidad
Isabel Sánchez, presidenta de la Asociación Murciana de Empresa Familiar de Murcia (Amefmur), reconoció que en el último barómetro realizado desde la organización los empresarios ya dejaron patente la mejora de su perspectiva sobre la salud de la economía, sobre todo en el ámbito nacional. El consultor estratégico Marcos Urarte, miembro del Topten Management Spain, rubricó también la existencia de esas señales de mejoría y recordó que los malos tiempos también traen de la mano elementos positivos. «Las empresas que han sobrevivido a este crisis son ahora más competitivas».
El director de Banca de Clientes de Banco Popular, Miguel Ángel Luna, se encargó ayer de romper el hielo e iniciar las presentaciones de este nuevo foro. Luna subrayó el intercambio de ideas como principal objetivo de este encuentro y remarcó que «estamos convencidos de que es un momento de oportunidades». Sus palabras fueron corroboradas por el director regional de Banco Popular, José Baonza, quien reconoció que, «en ocasiones, presos de nuestras agendas, nos olvidamos de debatir» y auguró futuras ediciones de esta iniciativa.
Inquietudes compartidas
El director general de 'La Verdad', Antonio González, aprovechó la ocasión para recordar que «este diario, pese a ser una de las empresas más antiguas de la Región, no deja de ser una pyme», e hizo hincapié en la existencia de inquietudes compartidas. «Creemos que una de nuestras misiones es apoyar al sector».
Las ponencias de Urarte y Sánchez, platos fuertes del evento, estuvieron precedidas por las palabras de Alberto Aguirre de Cárcer, director de 'La Verdad', quien desgranó la amplia trayectoria profesional de ambos. Urarte, profesor en numerosas escuelas de negocio y autor de múltiples artículos, desplegó en su alocución un abanico de metáforas y ejemplos con los que explicó a los asistentes los retos que presenta el futuro, las claves para impulsar un negocio y los elementos básicos para dotar a una empresa de competitividad. «En España, durante un tiempo, por muy mal que hiciésemos las cosas, crecíamos, pero ahora necesitamos empresas que sean leones de selva, que salgan a cazar».
Publicidad
El consultor estratégico aseguró que «la autocomplacencia y la arrogancia son las principales causas de mortalidad de empresas exitosas» y recordó que una firma «debe cuestionarse permanentemente lo que está haciendo». Urarte hizo hincapié en que los negocios deben buscar, no solo la productividad, sino la competitividad y ofreció, incluso, a los asistentes una fórmula para alcanzarla. Una receta en la que destacó el posicionamiento, la innovación y el talento. En este punto, recordó que «la innovación en productos y tecnología nos da ventaja muy poco tiempo» y apostó por la innovación en modelos de negocio. Un paso adelante que, aseguró, «está al alcance de todos y muchas veces no cuesta dinero». Este ingeniero industrial y de sistemas advirtió, además, de que la innovación suele ir ligada al talento y que éste «es la capacidad de una organización para conseguir resultados extraordinarios con gente ordinaria». Urarte quiso cerrar su intervención con una llamada al optimismo, recordando que de la crisis económica pueden extraerse, también, positivos avances. «Ante la crisis, están los que lloran y los que salen a vender pañuelos a los que lloran», concluyó.
Reclaman más atención
Isabel Sánchez, presidenta de Amefmur, tomó el relevo con una intervención en la que ofreció numerosos datos sobre la salud del sector de las pymes -y más concretamente de los negocios familiares-, alabó el impulso de la ley de emprendedores y reclamó mayor atención de las administraciones al sector de las pymes. «Es crucial el papel que juegan las empresas familiares en la economía de un país», recordó.
Publicidad
En este punto, Sánchez, que lidera junto a sus hermanos la compañía Disfrimur, recordó que entre enero de 2001 y enero de este año han desaparecido alrededor de 250.000 empresas en España y solicitó un esfuerzo conjunto de los gobiernos, el empresariado y el sector financiero. La presidenta de Amefmur celebró que el impulso del emprendimiento «se encuentre en la agenda del Gobierno», pero alertó de los riesgos que puede generar la urgencia a la hora de abordar algunos asuntos y la existencia de una cierta sensación de «burbuja emprendedora».
La presidenta de Amefmur remarcó que «hay que emprender con fundamento», que «no se puede emprender a tiempo parcial» y recordó que «las ideas de negocio deben responder a necesidades reales de mercado». Sánchez puso sobre la mesa, asimismo, la necesidad de reflexionar para, a la vez que se fomenta el emprendimiento, buscar solución a la alarmante desaparición de empresas.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.