LA VERDAD
Viernes, 24 de mayo 2013, 14:45
La iglesia-museo San Juan de Dios acoge hoy y mañana los estrenos internacionales de dos composiciones creadas por los grupos Suspiratio y Vocal Igne. Se trata de 'Il lamento d'Arianna', creada por el grupo Suspiratio, que se interpretará hoy a las 20.00 y a las 21.00 horas; e 'Iberia', un montaje original de Vocal Igne que será interpretado mañana, también en esos dos pases.
Publicidad
Los dos espectáculos de estreno del XIV Festival Internacional Murcia Tres Culturas son de entrada libre hasta completar aforo. Durante la presentación, el concejal de Cultura, Rafael Gómez, destacó que tanto los estrenos nacionales como internacionales «se han convertido en una de las señas de identidad del Festival por la Tolerancia Murcia Tres Culturas, organizado por el Ayuntamiento de Murcia».
Así, la pieza que interpretará el grupo Suspiratio se compone de madrigales italianos y cantos de las tragedias clásicas. Es un programa «lleno de expresividad y poesía italiana que aúna las melodías de los madrigales y las tragedias de la Grecia clásica, evocando el ambiente del antiguo Mediterráneo», explicó Rafael Gómez.
Para ello, el grupo, creado en 2002 con la intención de profundizar en la música vocal e instrumental del renacimiento y barroco, se ha basado en composiciones de maestros de la Italia renacentista como Claudio Monteverdi.
El tenor del grupo, Jorge Losana, subrayó que la intención es «buscar una nueva forma de interpretar la música antigua y para ello se utilizarán los instrumentos de la época, de la Venecia del siglo XVII y será narrado incluyendo música y poemas y textos».
Publicidad
Mientras que mañana Vocal Igne cantará polifonía tradicional de los pueblos caucásicos y del levante español con 'Iberia'. En este concierto, los espectadores tendrán la oportunidad de escuchar el llanto de la princesa Arianna al ser abandonada por Teseo, revivir la despedida del pastor Glauco de su amada ninfa Corinna, disfrutar con los cantos amorosos de los madrigales y estremecerse con el célebre 'Lamento della Ninfa'.
Este grupo está dirigido por uno de los más conocidos musicólogos de la Región, José Solano, quien ha señalado que este programa de polifonía tradicional «refleja la relación cultural que cientos de años antes de Cristo mantuvieron diversos pueblos de regiones caucásicas (iberia caucásica) y que, a través del arco mediterráneo, llegaron hasta el norte y el levante ibérico».
Publicidad
«Esta relación cultural milenaria muestra las más que evidentes similitudes entre las estéticas del folclore musical tradicional de pueblos como el georgiano, el corso y el levante español, tratando de redimensionar el canto de los auroros», indicó. 'Iberia' recoge las analogías entre las polifonías de estos tres pueblos, para lo que Vocal Igne se apoya en los testimonios y estudios musicológicos y antropológicos que existen, que abren las puertas a un pasado común.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.