Así han quedado los óculos del crucero. :: P. A. / AGM
LORCA

San Mateo toma color

Una colección de vidrieras completa la restauración del templo

A. S.

Sábado, 18 de mayo 2013, 13:02

La iglesia parroquial de San Mateo culmina su proceso de restauración tras los graves daños causados por el terremoto de 2011, y pocos días después de cumplirse el segundo aniversario, con la colocación de vidrieras en sus ventanales exteriores, de las que antes carecía. En buena manera, el templo se llena de color.

Publicidad

Y quieras que no contrasta con la austeridad jesuítica que es la característica general de la iglesia, en su mayor parte edificada cuando en 1713 la Compañía de Jesús llegó a Lorca para fundar una casa-colegio, y consiguió que le concejo le cediera la ermita de San Agustín, situada entonces extramuros. Tras la expulsión de los jesuitas en 1773, las obras quedaron paralizadas y pasaron catorce años antes de que fueran reanudadas. Todavía sufrieron alguna nueva interrupción por lo que casi se llegó al final del siglo XVIII para culminar los trabajos con el crucero, camarín y cúpula.

Entre las vidrieras que ahora han completado el proceso restaurador, y que ha realizado una empresa de Madrid, las más llamativas son las colocadas en los tres ventanales del coro, dos de ellos que estaban ocultos y aparecieron en las obras de consolidación del edificio.

En el centro aparece un Nacimiento con el Castillo al fondo, y los laterales representan a dos grandes ángeles. Las diez ventanas de la nave central están dedicadas a las letanías del rosario, y en los óculos del crucero, que son los dos ventanales redondos, el color lo aportan elementos geométricos. Por la noche, cuando el alumbrado del templo está encendido, toas las vidrieras se pueden apreciar desde el exterior. Igualmente, los grandes ventanales del tambor de la cúpula del templo han recibido un tratamiento adecuado para que la luz que se filtra desde el exterior esté también coloreada, pero sin que figure dibujo alguno.

Aunque buena parte del presupuesto de la restauración, 980.000 euros, ha estado a cargo del Ministerio de Fomento, la parroquia ha tenido que realizar una importante aportación para poder completar los trabajos puesto que el nivel de daños causados por el seísmo superó con creces las previsiones iniciales.

Publicidad

El vicario episcopal y párroco de San Mateo, Francisco Fructuoso Andrés, explica que a los daños más llamativos hubo que sumar muchos más problemas, algunos incluso posteriores a los terremotos como consecuencia de las lluvias del pasado mes de septiembre, que provocaron serios problemas en los tejados. La relación de trabajos complementarios que ha tenido que financiar la parroquia incluye la carpintería y cerrajería, arreglo de las dependencias de la parroquia, camarín e instalación eléctrica, entre otros.

Toda la sillería

«Hemos tenido que pedir un préstamo importante para poder hacer frente al exceso de presupuesto de la obra, pero entendíamos que era necesario completar los trabajos de rehabilitación de forma que la iglesia se recuperara totalmente», señala el vicario.

Publicidad

El visitante se sorprende, en una primera impresión, del nivel de calidad de la restauración, a la vista entre otros detalles, de la recuperación de la sillería en la totalidad de las pilastras y arcos del templo. Los técnicos resaltaron en su día esta mejora, por la buena calidad de la sillería que, incluso, estaba en su origen policromada en una de sus molduras y en la totalidad del zócalo, detalle que se ha mantenido.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad