El Submarino Peral no era tan caro
Un estudio afirma que el sumergible costó un 30% menos de lo que dijo la Armada
EFE
Viernes, 3 de mayo 2013, 15:46
Investigadores de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) han llevado a cabo un estudio en el que demuestran que el coste de construcción del submarino inventado por Isaac Peral pudo ser un 30% inferior del que se le atribuyó oficialmente. En él se incluían partidas que los especialistas han considerado «incongruentes».
El trabajo lo han llevado a cabo el profesor del departamento de Economía Financiera y Contabilidad de la UPCT Isidoro Guzmán y la economista y miembro del personal de administración y servicios de la Universidad Manuela Guzmán. El informe coincide con el 125 aniversario de la botadura del sumergible, que tendrá lugar el próximo mes de septiembre.
En esta revisión, los investigadores apuntan que el coste que oficialmente se calculó para la construcción de este invento estaba muy por encima del real, lo que pudo influir en la decisión de la Armada Española de no poner el buque al servicio del Estado.
El sumergible se ha convertido en un hito en la historia de la navegación mundial, porque fue el primer submarino torpedero.
En concreto, el coste asignado por la Armada para la fabricación del submarino fue de 894.947 pesetas, un precio un 196% más alto del que había estimado inicialmente Peral y en el que se incluían, según los autores del estudio, «partidas incongruentes respecto a las fechas de montaje del buque». A día de hoy, afirman, no se puede saber con exactitud lo que costó la construcción del buque.
Basándose en la ordenanza que estaba en vigor en 1888 sobre los astilleros del Estado, Isidoro y Manuela han hecho también una valoración alternativa del coste que pudo tener el submarino. Éste tal vez costó 634.394 pesetas, casi un tercio más barato que lo calculado.
Ese precio se ha obtenido rechazando, por ejemplo, los porcentajes de costes indirectos que se aplicaron al buque como si se hubiera fabricado íntegramente en el arsenal de la Carraca de Cádiz. Allí se montó a partir de componentes adquiridos en el extranjero.
El estudio, publicado recientemente en la revista especializada en historia de la contabilidad «De Computis», determina que «pese a las divergencias sobre su coste real, el submarino diseñado por Peral era económicamente mucho más asequible que otros buques» de la época.
Así, por ejemplo, en aquella época el Ejército invirtió 24 millones de pesetas en adquirir el acorazado 'Pelayo'. Peral cifró en 14 millones el coste total de construir 52 submarinos para proteger las costas.
A pesar de que las pruebas que se hicieron con el submarino durante su botadura el 8 de septiembre de 1888 fueron un éxito, el Consejo Superior de la Marina rechazó su puesta en servicio. Esto causó la baja en la Armada del científico, marino y teniente de navío cartagenero Isaac Peral tras 25 años al servicio del cuerpo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.