LA VERDAD
Lunes, 26 de noviembre 2012, 10:35
Publicidad
Cerca de 250 personas participaron ayer en la reforestación del monte Galeras organizada por una nueva asociación, CreeCT, para presentarse en sociedad. Las laderas norte y este, cuya masa forestal fue arrasada por un incendio en 2003, quedaron cubiertas por especies autóctonas procedentes del vivero forestal de El Valle y del que la Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE) tiene en el Barrio de la Concepción.
CreeCT programó esta actividad como una jornada de convivencia entre miembros de asociaciones, particulares y militares que se inscribieron durante los últimos días para participar en la recuperación de la vegetación arbórea que cubría originalmente este monte que abriga el puerto por poniente.
Galeras, según recordaron ayer los organizadores, estaba completamente deforestado a principios del siglo XX y sus suelos tenían un alto nivel de erosión. Tras la guerra civil, fue repoblado con pino carrasco, una especie devastada por el incendio que en 2003 arrasó las laderas norte y este de este monte que es propiedad del Ministerio de Defensa. Posteriores repoblaciones realizadas por la empresa pública Tragsa para Defensa no dieron los resultados esperados.
Precisamente, muchos de los participantes en la jornada de ayer se encargaron de retirar los protectores de plástico que protegían de los conejos y otros animales los plantones colocados en aquella campaña. Árboles y arbustos autóctonos, como el ciprés de Cartagena, el lentisco, el acebuche, el palmito y el cornical, especies más resistentes al fuego que el pino carrasco, tratarán ahora de sobrevivir en las laderas más protegidas de Galeras.
Publicidad
«El monte está en unas condiciones estupendas. Ha llovido este otoño, hay humedad, y eso favorece el crecimiento de las plantas», destacó el portavoz de ANSE, Pedro García, quien también participó en esta actividad. García explicó que la recuperación de la superficie de Galeras afectada por el incendio de hace nueve años es lenta pero muy buena. La aliaga ya predomina en un espacio donde el acebuche y el palmito también crecen aunque a un ritmo mucho más lento.
Uno de los principales objetivos señalados por los organizadores de esta jornada es la concienciación de los participantes sobre los valores naturales de los montes de Cartagena y la necesidad de conservarlos en buenas condiciones. También destacaron la gran oportunidad aprovechada para disfrutar de un entorno natural e histórico de magníficas vistas sobre toda la ciudad al que normalmente es imposible acceder por ser zona militar.
Publicidad
La reforestación de ayer incluyó la visita al castillo de Galeras, que fue abierto por la Armada de forma excepcional y que contó con miembros de la Asociación de Amigos de las Fortalezas y Castillos (Aforca) como guías.
No te conformes con rumores. Suscríbete a LA VERDAD+:
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.