REGIÓN MURCIA

Valcárcel defiende los fondos de cohesión ante las autoridades de la UE

«Murcia no se puede quedar fuera por un efecto estadístico», asegura el presidente regional

J. M. A.

Martes, 9 de octubre 2012, 02:45

Publicidad

El próximo marco presupuestario de la UE para el periodo 2014-2020 es el gran tema de conversación en Bruselas. A falta de mes y medio para la cumbre que deberá decidir, y por unanimidad de los 27, cuánto y en qué se gastará el dinero Europa en los próximos años, el debate aflora cada vez que se reúnen más de dos gerifaltes europeos, y como en las jornadas de puertas abiertas del Comité de las Regiones inauguradas ayer lo que no faltan son altos cargos comunitarios, la cuestión era insoslayable casi en cada acto del programa.

El presidente de la Región de Murcia y también del Comité de las Regiones, Ramón Luis Valcárcel, anfitrión de unas jornadas que reúnen en Bruselas estos días a miles de representantes de las 344 regiones que forman el órgano que preside, se alineó ayer, cada vez que tuvo oportunidad, con los que defienden el mantenimiento del fondo de cohesión, y tachó de sinsentido el que Murcia pueda perder buena parte de los fondos europeos que ahora recibe, tal y como plantean los países del norte de Europa para las regiones denominadas en transición, aquellas que han superado el 75% de la renta per cápita europea pero aún no han alcanzado el 90%, entre las que se encuentra Murcia.

«Eso no tiene el más mínimo de los sentidos», indicó Valcárcel en una rueda de prensa conjunta con el comisario de Política Regional, Johannes Hahn, y ante un centenar de periodistas de numerosos países europeos. «Murcia no se puede quedar fuera por un efecto estadístico, porque ni éramos antes pobres ni ahora somos ricos. Sería como decir que Murcia es tan rica como Londres», agregó el presidente.

Sí admitió Valcárcel que aquellas regiones más próximas al 75% de la renta media europea reciban más fondos que las que se acercan al 90%, pero abogó con vehemencia por el derecho de la Región de Murcia a seguir percibiendo estos fondos.

Publicidad

El jefe del Ejecutivo murciano coincidió después en otra mesa redonda con, entre otros, el presidente del Consejo de Europa, Herman Van Rompuy, y el presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, en la que emergió de nuevo la discusión entre los que rechazan recortes en los fondos europeos, caso del segundo, y los que insisten en la necesidad de reformas estructurales, consolidación fiscal y austeridad, caso del primero.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

No te conformes con rumores. Suscríbete a LA VERDAD+:

Publicidad