Francisco García revisa una de las imágenes de su archivo, en su estudio de Mazarrón. | G. Carrión
Cultura

«La fotografía me ha permitido disfrutar de la vida»

Francisco García, con solo un 15% de visión, documenta y digitaliza miles de imágenes de su archivo con la historia de Mazarrón

MIGUEL RUBIO

Lunes, 13 de agosto 2012, 11:09

Publicidad

La historia de los últimos cien años de Mazarrón se conserva con nombres y apellidos, en blanco y negro o a todo color, en el estudio de Francisco García Jorquera, en la calle San Antonio, a la sombra de la fortaleza del Marquesado de los Vélez. 'Paco el fotógrafo', como se le conoce en la localidad, no solo ha retratado a prácticamente todo el pueblo, en escenas cotidianas, en actos sociales y políticos, en fiestas y fotos de carné, también ha ido guardando imágenes y documentos escritos que dibujan el pasado reciente de este municipio marinero y minero. «He sido un testigo privilegiado de la historia reciente de Mazarrón», comenta satisfecho.

Su archivo es un tesoro en el que han buscado expertos para sus investigaciones y también vecinos interesados por su historia familiar. Él los atiende a todos con el mismo tono cordial y afable. Pero su mérito es aún mayor porque desde 2006 Francisco García lleva entre manos una ardua tarea: la de digitalizar y documentar este ingente patrimonio. Sus problemas de visión no le han supuesto una barrera. «Yo los compenso con intuición, memoria y oído», explica con un optimismo contagioso. Con solo un 15% de visión, debido a la miopía y las cataratas que padece, agravadas por una degeneración macular, el fotógrafo mazarronero está poniendo orden en su archivo. Y ahí continúa.

Con 68 años, lo primero que hizo fue ponerse al día en informática. «Antonio Verdú, vecino mío, me animó a que me comprara un ordenador y un escáner. Yo dudé: '¿pero cómo voy a aprender yo a mis años'?». Afortunadamente le hizo caso, y su contacto con las nuevas tecnologías le abrió otro mundo. «Se encendió una pequeña luz en mi cabeza y fue cuando me di cuenta de las posibilidades que tenía. Sin darme cuenta, encontré lo que estaba buscando para preservar y recuperar esa memoria».

Desde aquel día no ha parado. A sus 74 años, y sin tener estudios de documentalista, García Jorquera sigue su labor. Escanea los negativos, trata de identificar a las personas que aparecen en las instantáneas (a veces recurre a la colaboración de otros veteranos vecinos), sitúa la fecha y escribe algunos detalles más del momento en el que se tomó la fotografía, ayudado por su prodigiosa memoria. Después, le asigna un número de identificación (por si hay que buscarla algún día) y la deposita en una carpeta del disco duro. La mayoría de las veces el mismo documento lo archiva en diferentes 'contenedores', «porque, por ejemplo, una procesión la guardo como 'fiesta religiosa' pero también, si la comitiva está pasando junto a un monumento, la puedo catalogar como 'edificio histórico'». Así conserva ya más de cien mil archivos.

Publicidad

Plaza de la Libertad, año 1890

Entre ese magnífico material no solo están sus fotografías. Él también ha recopilado imágenes de otros autores. La más antigua, una instantánea que inmortaliza el trasiego de vecinos por la plaza de la Libertad, o plaza del Mercado, fechada hacia 1890. Además, hay un variopinto catálogo de documentos, como programas electorales, listados telefónicos o vales del Ayuntamiento. De la importancia de su labor conviene remarcar que gracias a 'Paco el fotógrafo' se conserva una reproducción del privilegio real de Felipe II otorgando la independencia a la villa, que fotografió por encargo del entonces alcalde Antonio Jorquera Zamora, años antes de que fuera robado de la caja de caudales del Consistorio. Gracias a ese trabajo se pudo confeccionar una copia de la carta real.

«La fotografía me ha permitido disfrutar de la vida; gracias a ella he conocido a personalidades como Manuel Fraga [que visitó Puerto de Mazarrón en 1966 acompañado por la artista y empresaria Antoñita Moreno] y Felipe González [una noche de 1982 que acudió a una velada trovera en el hotel Dos Playas]», recuerda nada nostálgico. Francisco García, gran conversador y aficionado al Real Madrid, ha fotografiado las tomas de posesión de todos los alcaldes desde José Jiménez, en 1957, al actual, Ginés Campillo. De hecho, en su estudio aún conserva el crucifijo frente al que hasta no hace mucho juraban los regidores, y que él mismo transportaba cuando le avisaban del Ayuntamiento para la foto oficial. Así que también ha sido testigo de los entresijos de la política local.

Publicidad

Jubilado en 1997 por sus problemas de vista, todavía sale a la calle con una cámara en el bolsillo por una cuestión práctica. «Si algo me interesa, lo fotografío y después en el ordenador puedo ampliar la imagen y apreciar todos los detalles».

Pese al tiempo transcurrido, aún recuerda su primera fotografía. La tomó el 17 de noviembre de 1954, «a las 11 de la mañana. Aparece un grupo de amigos en el jardín de la Cruz de los Caídos». Y por supuesto no olvida su primera cámara. Una Kodak Retina de 1953 importada de Alemania «que me costó 4.500 pesetas, el sueldo de todo un año».

Publicidad

-¿Su secreto para conseguir una buena foto?

-Transmitir lo que está ocurriendo sin que dé la impresión de que el fotógrafo estaba allí. Claro que en mi caso, con cien kilos de peso, 1,72 de altura y las cámaras colgadas al hombro, era difícil no estorbar.

Sobre el futuro de su legado, Paco García es contundente: «De eso se encargarán mis sobrinos».

Y se despide: «Vuelva cuando quiera. Seguro que encontramos una foto suya».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad