
M. B. B.
Jueves, 9 de agosto 2012, 03:13
Publicidad
Los tiempos cambian, y los del viaje del AVE entre la Región de Murcia y Madrid también. Este tren no será tan rápido como se planteó en los primeros estudios técnicos, en los cuales se barajaba una horquilla de tiempo que oscilaba entre una hora y 55 minutos y dos horas y diez minutos entre Murcia y la capital de España, con veinte minutos más hasta Cartagena. Se analizaron seis trazados , pero, finalmente, ninguna de aquellas alternativas es la elegida.
El Ministerio de Fomento ofrece ahora unos tiempos de viaje que se alargarán en media hora. Ayer informó de que el trayecto en alta velocidad entre Madrid y Cartagena se podrá realizar en menos de 3 horas, frente a las 4 horas y 37 minutos actuales de algunos servicios del talgo. Asimismo, el trayecto entre Cartagena y Murcia se reducirá a 28 minutos, en lugar de los 43 actuales; aunque algunos trenes tardan 52 minutos.
A diferencia de los que sucede en otras líneas, los futuros servicios del AVE no alcanzarán grandes velocidades en parte del trazado, en las que no sobrepasarán los 220 kilómetros por hora, principalmente en la Vega Baja.
La ubicación de la estación de Murcia, por otra parte, será un hándicap para los trenes de alta velocidad con origen y destino Cartagena que utilicen el trazado por Alicante, ya que los convoyes tendrán que entrar y salir en los andenes de El Carmen para dejar y recoger viajeros. Los trenes no tendrían que dar este rodeo si circularan hacia Madrid a través de Cieza y Hellín, como sucede ahora con los talgos. Fomento ha sacado a licitación el estudio informativo para modernizar la línea entre Murcia y Chinchilla, que incluirá la variante de Camarillas, que se ha quedado bloqueada por falta de presupuesto. Como en los demás casos, no hay fecha ni dinero. El horizonte lo marca el nuevo plan de infraestructuras hasta el año 2024.
Publicidad
El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias ( Adif) y Renfe, por otra parte, están realizando pruebas de los trenes híbridos en la Región de Murcia. Una de estas unidades recorrió ayer la línea entre Murcia y Lorca. Los ensayos se están realizando también en otras regiones españolas que emplearán este tipo de trenes con doble sistema de tracción diesel y eléctrico, y eje variable para el ancho de vía español e internacional.
El Ministerio de Fomento ha incumplido los plazos para que los trenes híbridos se pongan en funcionamiento en la Región. Se pensaban asignar cuatro unidades, que debían estar ya operativas, pero no hay fechas de entrega. Un portavoz del Ministerio explicó que las locomotoras se están fabricando. Se trata de trenes Talgo 730 que alcanzan los 250 kilómetros por hora.
Publicidad
La ventaja de estos trenes es que pueden utilizar el trazado ya construido del AVE entre Albacete y Madrid, reduciendo el tiempo de viaje. Alicante podría contar con intercambiador de ejes cuando se ponga en servicio el AVE, el año que viene, lo cual puede beneficiar a la Región de Murcia mientras se termina la construcción de los tramos que faltan. El Ministerio ha puesto un intercambiador en Albacete y piensa instalar otro en Murcia.
HASTA EL DOMINGO: Oferta esepecial Semana Santa:
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.