Iberdrola denuncia a 500 empresas y particulares por robar luz con tomas ilegales
La comarca es la zona de la Región donde más fraude se comete; la eléctrica calcula unas pérdidas anuales de 700.000 euros
ANTONIO LÓPEZ
Sábado, 23 de junio 2012, 02:50
Iberdrola mueve ficha y pone en jaque a los centenares de defraudadores que cada año hacen tomas de electricidad ilegales, pues le provocan pérdidas millonarias. Durante el pasado año técnicos de la compañía realizaron alrededor de 1.500 inspecciones, a raíz de las cuales abrió expedientes a 500 empresas y vecinos de la comarca del Campo de Cartagena, la zona de la Región donde más delitos de este tipo se destaparon.
La mayoría de los infractores habían manipulado los contadores para evitar que registraran la electricidad consumida o habían realizado enganches ilegales a la red. Fueron descubiertos porque o bien sus equipo de medida de energía tenían un excesivo consumo en relación a la potencia instalada o porque se había hecho un gasto muy bajo con respecto a meses anteriores, algo que llamó la atención a los técnicos de la eléctrica
Los robos de luz alcanzaron los cinco millones de kilovatios, lo que traducido a precios de venta al público de la energía eléctrica, según las tarifas puesta por la compañía, supone que ésta perdió solo en el Campo de Cartagena más de 700.000 euros. Según un portavoz de la empresa, la modernización de los contadores y los nuevos sistemas informáticos instalados en los últimos años permiten detectar mejor el fraude, pero aun así los clientes se las apañan para conseguir burlar los aparatos y robar electricidad de forma impune.
Equipos de telegestión
Para hacer frente a los defraudadores, la compañía ha comenzado a instalar en toda España nuevos equipos de telegestión, desarrollados por Iberdrola, en colaboración con los principales fabricantes del sector. Éstos permiten una gestión telemática tanto de lecturas de consumos como de la potencia utilizada. Espera que cuando estén instalados en todo el territorio del Campo de Cartagena el número de robos de electricidad disminuya y mejore por consiguiente el servicio.
En las investigaciones realizadas hasta ahora intervinieron, además de técnicos de la Dirección General de Industria, que tiene las competencias en esa materia, efectivos de la Policía Nacional y de la Guardia Civil.
Todos los expedientes abiertos conllevaron una sanción administrativa ante la autoridad judicial, ya que esta práctica es un delito tipificado en el Código Penal. Según fuentes de la empresa, todas las sentencias han sido favorables a Iberdrola. La eléctrica avisa de que las conexiones ilegales a la red no solo conllevan una multa, sino que provocan un elevado riesgo para la seguridad de las personas que las realizan.
En caso de robo, y dado que el mismo está tipificado como delito, los registros de energía que se almacenan en los sistemas pueden ser utilizados como prueba en el procedimiento judicial.
Los técnicos de Iberdrola también alertan de que conectarse ilegalmente a la red puede causar averías en las instalaciones, al superarse la capacidad de suministro prevista para una zona determinada. Eso provoca, en la mayoría de los casas un perjuicio para el resto de clientes, debido a sobrecargas en el sistema de distribución.
La eléctrica insiste en que cuando se defrauda energía se perjudica económicamente al resto de los consumidores, ya que la actual regulación asigna las pérdidas de electricidad al cálculo de las siguientes tarifas, por lo que se provoca un incremento de las mismas.
La compañía realiza campañas de concienciación para que sus clientes desconfíen de ofrecimientos en los que se asegure una reducción rápida del consumo eléctrico. Avisa de que detrás de ellos puede haber una manipulación de los equipos de medida para evitar que registren correctamente los consumos. Dado que los equipos registran tanto la alteración de los consumos como la intrusión en los mismos, los importes defraudados y los daños en los equipos y la sanción penal que pueda llevar aparejado el delito recae sobre el titular del contrato.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.