Enrique Ponce con el arruí cazado en Sierra Espuña el 7 de enero de 2011. Foto: Caza y safaris
COMARCAS

Dos orejas y rabo para Ponce en Sierra Espuña

Los últimos arruís de protocolo han sido concedidos al torero valenciano y a cazadores de la Región sin gran relevancia social

MIGUEL ÁNGEL RUIZ maruiz@laverdad.es

Martes, 29 de mayo 2012, 12:56

Publicidad

Una visita a la web de Enrique Ponce le deja a uno con la duda de si es más hábil con la espada o con el rifle: leones y búfalos en África, osos en Rumanía, íbices en los Alpes y todos los 'cromos' de la caza mayor en la península ibérica han caído en su zurrón, incluido un tremendo arruí que abatió en Sierra Espuña el 7 de enero de 2011 gracias a una concesión de la Consejería de Agricultura, Agua y Medio Ambiente. Un regalo que otorga discrecionalmente la Comunidad Autónoma para promocionar la reserva de caza, utilizando como gancho a personajes conocidos.

Se trata de una práctica habitual y rentable: se regala un buen ejemplar a una personalidad relevante y su amplio e influyente círculo social, con la ayuda de las revistas especializadas, pone en valor el lance y aporta prestigio a la reserva de caza. Sin embargo, la Federación de Asociaciones de Propietarios de Espacios Naturales de Murcia (FAPEN) ha reclamado más transparencia en la concesión de estos arruís de protocolo en una carta enviada al consejero de Presidencia -que gestiona las competencias de Medio Ambiente desde el verano de 2011-. La asociación, presidida por José Luis Hernández Costa y muy crítica con la gestión del parque regional y la presencia en Sierra Espuña del arrui -especie invasora a la que acusan de dañar sus cultivos-, insinúa a Manuel Campos que se está dando un uso inadecuado a esta prerrogativa porque sospecha que se benefician «personas de dentro de Murcia cuyo nombre no se quiere desvelar», lo que contravendría la lógica de estas concesiones, que buscan la promoción de la caza del muflón del Atlas precisamente entre aficionados de fuera de la Región.

Hernández Costa se queja en su escrito de que, en la última reunión de la junta rectora del parque, el director general de Medio Ambiente, Amador López, se negó a proporcionarle esta información «con el único argumento de la supuesta privacidad y la protección de los datos personales, cuando paradójicamente cualquier uso del protocolo debe estar ligado a una transparencia y a un reconocimiento público de los méritos manifiestos de alguna persona de fuera de Murcia, en pro del interés público general». Por este motivo, el presidente de FAPEN reclama al consejero la identidad «de los beneficiarios de la caza de protocolo».

En la lista de las personas que abatieron un arruí de protocolo en la temporada 2010-2011, facilitada a 'La Verdad' por la Dirección General de Medio Ambiente, aparece el torero Enrique Ponce como favorecido con el único ejemplar que se concedió en la modalidad de trofeo; es decir, un ejemplar seleccionado por la calidad de su cuerna y buena morfología general, y cuyo valor de mercado se sitúa entre los 2.000 y los 3.000 euros.

Publicidad

La lista la completa un grupo de ocho cazadores de la Región, entre quienes figuran comerciantes, algún exconcejal, el presidente de una hermandad religiosa y un alto funcionario de la Comunidad Autónoma. Todos se beneficiaron de un trofeo en la modalidad selectiva: arruís sin gran valor cinegético -machos mal formados, hembras viejas...- que se sacrifican para mantener la calidad morfológica de la reserva de caza, de acuerdo con los cupos establecidos anualmente.

Ninguna de estas personas, todas ellas de la Región, cumple con los criterios de relevancia social establecidos por la propia Comunidad Autónoma para ser beneficiadas por un arruí de protocolo.

«Unas veces lo pide alguien expresamente, otras se hace mediante invitación», explican fuentes de la Dirección General de Medio Ambiente, siempre con el criterio de que se trate de personas «ligadas al mundo político, económico o empresarial que puedan dar a conocer Sierra Espuña, como establece la ley de creación de la reserva de caza desde 1973». La Consejería de Presidencia no concedió trofeos de arruí de protocolo durante la última temporada de caza, 2011-2012.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Este verano, tus noticias también viajan contigo

Publicidad