Banda Paso Blanco. :: P. A.
LORCA

El 'Tres' y 'Las Caretas'

PPLL

Jueves, 5 de abril 2012, 03:28

Publicidad

Pocos conocen la letra pero la inmensa mayoría de blancos y azules saben tararearlo a la perfección. El 'Tres' y 'Las Caretas' es el nombre con el que se denomina a los himnos de las dos cofradías mayoritarias, Paso Blanco y Paso Azul, respectivamente. Como dice Antonio Manzanera «los himnos forman parte de las entrañas de los días grandes de Lorca y tienen tanta importancia para nuestros Desfiles Bíblico-Pasionales que, su no presencia, sería inexplicable».

Tanta es la fuerza y el sentimiento que transmiten ambas composiciones que, algunos cofrades, no dudan en solicitar que se interpreten en sus sepelios. Así lo hicieron, por ejemplo, el primer director de la banda azul, Juan de las Casas Rojo, o los clarinetistas blancos, Ángel Mena Rubio y Antonio Manzanera Lacal.

Ambos himnos son «sencillos pasadobles-marcha de corte militar y marcial que ya se interpretaban a finales del siglo XIX, aunque no fueron considerados himnos oficiales hasta el año 1910, aproximadamente. Fue su carácter popular y pegadizo lo que los elevó a rango de marcha oficial.

José María Campoy García ofrece el año 1892 como fecha aproximada de la interpretación y estreno de el 'Tres', siendo presidente de la cofradía blanca el lorquino Simón Mellado Benítez. Son varias las leyendas que circulan respecto al origen del himno blanco y su autor. Dice Antonio Manzanera que la versión más creíble es la que apunta a que el nombre procede de la marcha que aparecía como número 3 en el libreto de los músicos blancos. Respecto a la autoría, en las partituras existentes en el archivo de la Banda Municipal, manuscritos con cien años de antigüedad, no existe dato alguno sobre el autor.

Publicidad

La composición está escrita en compás de dos por cuatro, en la tonalidad de Fa Mayor, con una breve introducción en la que participan, prácticamente, todas las familias instrumentales de la banda de música. Aunque nació sin letra, en el año 1955, fue estrenada una versión a cuatro voces por la Coral Bartolomé Pérez Casas, con texto del Salvador Jiménez y dirección de Manzanera.

Respecto al porqué del himno azul, también hay dos versiones. la primera dice que 'Las Caretas' era el título que puso el autor en la plica presentada al concurso. La segunda versión es de José Alcázar que asegura que se debe a que los tradicionales anuncios se realizaban el Domingo de Piñata y los músicos azules hacían el pasacalles con la cara cubierta con un antifaz.

Publicidad

Al igual que el 'Tres' es un pasodoble alegre y sencillo escrito en la tonalidad de Fa Mayor que se inicia con una breve llamada de cuatro compases que da paso a una primera sección con un tema expuesto por oboes, saxofones, trompetas, y bombardino. El tema es imitado por el resto de maderas y metales para dar paso a una segunda sección.

A pesar de su veteranía, los himnos no han perdido ni un ápice de su fuerza y desde el día de los anuncios hasta el Domingo de Resurrección siguen haciendo vibrar a todo un pueblo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

ÚLTIMO DÍA oferta Día de la Madre

Publicidad