ROCÍO GONZÁLEZ
Miércoles, 14 de diciembre 2011, 13:03
Publicidad
Andrés Herrera (Cartagena, 1957) se conoce el Camino de Santiago casi igual de bien que la palma de la mano. De los trece veranos que lleva peregrinando a Compostela, la cuna del patrón de España, solo recuerda haber fallado un par de veces y «por causas mayores». Su afición por el senderismo le ha llevado a organizar con la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Cartagena excursiones para conocer mejor los montes que rodean la comarca. La próxima salida ya será después de Navidad, el 22 de enero a La Morra de Tallante.
- ¿Cómo surgió la idea de organizar excursiones por Cartagena?
- La asociación hacía tiempo que quería hacerlo. La idea todavía está muy en pañales, pero ya nos estamos empezando a mover. Es una excusa para que el peregrino se mantenga en activo también durante el año.
- ¿En Cartagena hay interés por el senderismo?
- Muchísimo. Llevo muchos años recorriendo los montes y nunca antes había visto a tanta gente haciendo senderismo los domingos.
- ¿Qué le animó a hacer el Camino de Santiago?
- La verdad es que tienes muchos motivos. La primera vez lo hice porque me encontraba en un mal momento personal y lo hice para dejar atrás las preocupaciones y meterme en una aventura que sabía que me iba a liberar de todas ellas, y lo conseguí. También hay veces que lo haces para darle gracias a Dios por algo, por motivos culturales o simplemente para hacer deporte.
Publicidad
- ¿Qué sintió al peregrinar a Santiago de Compostela?
- El vivir en contacto con la naturaleza es una gozada. Vas solo con una mochila, te alojas en albergues y la gente que te vas encontrando es muy amable. Además, aprendes a apreciar todo lo que tienes y a simplificar mucho más tu vida porque pasas dos semanas sin más equipaje que con lo que llevas en una mochila.
- Casi siempre se suele hacer en verano, ¿por qué pocos peregrinos que se animen a hacer el camino en invierno?
- Quien lo hace en verano es porque las vacaciones son más largas y no supone mucho trabajo cogerse dos semanas libres. Yo lo he hecho una vez en invierno y hay muchas más dificultades. No todos los albergues están abiertos y las condiciones son más duras. Es una estación bastante dura.
Publicidad
- ¿A quién recomendaría peregrinar en esta época del año?
- Hay que tenerlo muy claro para hacerlo en invierno. Hay que conocer muy bien el camino. No es algo recomendado para principiantes.
- ¿En los últimos años ha notado algún cambio en el perfil del peregrino?
- Sí. Se ha puesto muy de moda lo de ir en autobús o en coche y hacer a pie solo los últimos cien kilómetros. No lo veo mal porque sus razones tendrán, pero eso no es hacer el camino. El peregrino tiene que saber que ha de hacer un esfuerzo, no vale todo. La diferencia es que antes los que hacían todo el camino eran personas mayores y ahora, con la publicidad que se ha dado a los cien kilómetros, van hasta familias con niños pequeños.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.