EFE
Jueves, 28 de abril 2011, 10:14
Publicidad
El plan de recapitalización de Caja Mediterráneo (CAM), aprobado ayer por su Consejo de Administración, contempla reestructuraciones operativas y ahorro de gastos, con el objetivo de alcanzar un ratio de eficiencia del 50% en 2015 y ahorros anuales recurrentes de más de 120 millones de euros.
Así lo explica su directora general, María Dolores Amorós, quien, a través de un comunicado de prensa, reitera que las medidas de reestructuración operativa y de ahorro de gastos «reducirán significativamente los costes de la entidad».
Amorós añade que los mayores niveles de solvencia y eficiencia, junto con la recuperación paulatina del margen financiero, «mejorarán la rentabilidad de la entidad que se situará en niveles de ROE superiores al 15% a finales de 2015».
Las medidas concretas recogidas en el citado plan, que no han sido especificadas por la entidad, ya han «comenzado a ser implementadas» por la CAM , que, además, ya ha elaborado «un detallado plan de desinversiones de activos no críticos» para el negocio que ya está en marcha.
Publicidad
Preguntado, precisamente, por esas medidas incluidas en el plan de recapitalización, el vicepresidente tercero de Caja Mediterráneo, Armando Sala, afirmó, tras concluir la reunión del Consejo, que se trata de «un proyecto fuerte y muy duro, pero estoy convencido -añadió- que la entidad saldrá adelante». A su juicio, el hecho de que el plan, diseñado por la dirección de la entidad, haya recibido el respaldo del Consejo de Administración supone «una prueba evidente de la confianza que tenemos en la directora general».
«Apoyar a la directora es respaldar a empleados y clientes, y a la provincia de Alicante», agregó Sala. El citado plan, que se presentará hoy al Banco de España, se ha diseñado a partir del traspaso del negocio financiero de CAM a un banco, que operará como entidad independiente y contará con la aportación del FROB por un importe de 2.800 millones de euros. En la elaboración del plan, según fuentes de la entidad, se ha tenido presente el nuevo entorno competitivo y la evolución previsible del mercado para los próximos cinco años, así como los requerimientos regulatorios en materia de solvencia y liquidez. La CAM considera que, tras «el gran esfuerzo» realizado en los últimos años en provisiones de pérdida esperada futura y el importe solicitado al FROB, «la fortaleza de la Caja se sitúa en el 10,3% en términos de capital principal y el 12,3% en términos de solvencia». «Éste es un paso más para seguir avanzando en el proyecto de futuro de Caja Mediterráneo y reafirma que CAM es viable y cuenta con un elevado potencial de creación de valor, dado su importante tamaño, su fuerte posicionamiento en su mercado y el elevado potencial de mejora de rentabilidad que presenta», añade la nota de la CAM.
¡ÚLTIMOS DÍAS! No te conformes con rumores.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.