Los jugadores del CB Murcia celebran el último ascenso a la ACB junto a Carabante. :: MARTÍNEZ BUESO
Baloncesto

Cinco nombres para cinco ascensos

Júver, Artel, Etosa, Polaris y CB Murcia son las denominaciones del equipo en sus saltos a la ACB

ANDRÉS EGEA

Lunes, 25 de abril 2011, 02:50

Publicidad

El CB Murcia logró su quinto ascenso a la Liga ACB en los algo más de 25 años de historia que tiene la entidad que preside Luis Carabante. La 30º victoria del conjunto de Luis Guil en un Palacio de los Deportes abarrotado con más de 7.500 personas bien lo valió. Consiguió el objetivo por la vía rápida, sin la necesidad de tener que jugársela en unas eliminatorias, en las que como mínimo habría tenido que disputar 9 encuentros en mes y medio y hasta un máximo de 15 partidos para lograr el salto. Es el segundo ascenso conseguido en Murcia y el primero en el Palacio de los Deportes.

Por cierto, quinto ascenso con un quinto sello de identidad diferente, aunque en todos los casos contó con el patrocinio tanto del Ayuntamiento como de la Comunidad Autónoma. Por eso en todas las ocasiones ha llevado el nombre de Murcia. Primero subió como Júver, después como Artel, posteriormente como Etosa, en cuarto lugar fue con el nombre de Polaris World y ahora como CB Murcia.

Hace 21 temporadas ya ascendió desde Primera B a la ACB. Fue el primer ascenso y con el nombre de Júver Murcia el damnificado casualmente resultó ser el CB Obradoiro, que hoy se denomina Blu:sens Monbus. Había que jugarse el ascenso frente al Obradoiro de Pirulo Fernández.

Era el primero y último ascenso conseguido en Murcia hasta el viernes. Y aquí fue cuando se armó. El Obradoiro impugnó el último partido de la eliminatoria de ascenso por alineación indebida de Esteban Pérez después de comprobar que este había falsificado la documentación para figurar como español pese a tener pasaporte argentino, aunque no jugó. El Júver Murcia sólo debía tener un extranjero, como el resto de equipos, y Mike Phillips había sido inscrito como tal, pero no Esteban Pérez. Paco García comenzó la temporada, pero en la cuarta jornada fue destituido y su lugar lo ocupó Felipe Coello.

Publicidad

El segundo de los ascensos a la máxima categoría data de la campaña 97-98 con el mítico Tony Smith como base y los murcianos ramón moya y Edu Sánchez en la plantilla.

Cinco años después llegó el tercer ascenso a la ACB, nuevamente de la mano de Felipe Coello y con Antonio Reynolds y Anthony Stacey como estrellas de un equipo en el que los dos extracomunitarios marcaban las diferencias. José Luis Galilea, quien fuera con anterioridad base del FC Barcelona, dirigía entonces el juego del Etosa. El equipo acabó segundo la competición regular (20 partidos ganados y 10 perdidos) y en los cuartos de final le tocó bailar con un equipo que le había llevado por la calle de la amargura durante toda la campaña, el Lobos Cantabria.

Se impuso con muchos apuros en la eliminatoria, en la que se llegó al quinto encuentro (3-2), para posteriormente pasar por encima de la Universidad Complutense en semifinales (3-0) y ganar así el ascenso a pesar de perder el intrascendente partido contra el CB Tenerife en el que se decidía el campeón de la competición..

Publicidad

Con Hussein

Uno de los ascensos más complicados fue el de la temporada 2005-06, entonces el equipo se denominaba Polaris World Murcia. La campaña la comenzó el mítico Manel Comas en el banquillo, una apuesta fuerte y decidida por el ascenso que no salió bien. El equipo no respondió a las grandes expectativas creadas y Comas se fue al Caja San Fernando, desde donde le había llegado una oferta para regresar a la ACB. Fue entonces cuando llegó Manolo Hussein. Primero se impuso por 3-0 en la eliminatoria al CB L'Hospitalet y en semifinales al CAI Zaragoza por 2-3, con el factor pista en contra y un quinto encuentro, épico, que acabó en 90-99 tras una prórroga (15-24).

El último ascenso igual no ha sido el más difícil (el anterior en Zaragoza, se lleva la palma), pero sin duda alguna ha sido, de largo, el más exigente de todos, ya que es increíble que un equipo haya tenido que alcanzar las 30 victorias en 34 jornadas. Y la razón es sencilla, el Monbus le ha pisado los talones y ha tenido opciones hasta el final. Fue el premio al tesón, la constancia, la paciencia y a una temporada de ensueño marcada por los récords. Era el primer ascenso en el Palacio de los Deportes, el segundo que se lograba en Murcia y el primero en el que la entidad no ha contado con un patrocinador principal debido a la crisis y a que no se quiso vender a cualquier precio. Por tal motivo el equipo se ha llamado CB Murcia durante toda la temporada.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

No te conformes con rumores. Suscríbete a LA VERDAD+:

Publicidad