Una grúa se lleva un contenedor lleno de bidones. :: URBINCASA
CARTAGENA

«La clave principal para reciclar es el propio convencimiento»

Javier Valverde Orenes Autor del libro 'Gestión medioambiental en las obras de construcción'«Lo principal en un edificio es elegir la orientación, para aprovechar la energía del sol y así poder ahorrar en iluminación y climatización»

A. L.

Lunes, 21 de febrero 2011, 02:12

Publicidad

El trabajo bien hecho de toda la vida plasmado en 102 páginas. Javier Valverde Orenes (Cartagena, 1968) es el autor del libro 'La gestión medioambiental en las obras de construcción' pionero y ejemplo en la Región de Murcia de cómo se debe planificar y gestionar una obra pública o privada, para no hacer daño al medio ambiente. Es técnico especialista administrativo y comercial y realizó el Máster de Sistemas Integrados de Gestión en la especialidad de Calidad, Prevención, Ética y Medio Ambiente. El libro es fruto de su empeño por mejorar la eficiencia edificativa. Trabaja en la constructora Urbincasa y es el responsable del Departamento de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales.

- ¿Cómo surgió la idea de plasmarlo en un libro las nuevas técnicas de construcción?

- La construcción es una actividad que puede influir significativamente en el medio ambiente, tanto por la modificación del entorno, como por la cantidad de materiales que han de extraerse y procesarse para ser puestos en una obra. El modo en que gestionemos el proceso constructivo, los materiales empleados y el destino que se les dé a los residuos generados es determinante para reducir el impacto medioambiental. En Urbincasahemos incorporado sistemas de aprovechamiento de recursos naturales en algunas obras públicas que hemos ejecutado, como la adecuación del local social de Torreciega en Cartagena. Nuestro trabajo lo quisimos plasmar en un libro para que sirviera de divulgación.

- ¿Cuáles son las claves de la gestión medioambiental en las obras de construcción?

- La clave principal para reciclar es el convencimiento inicial. Una vez convencidos, hay que hacer una planificación previa que incluya las zonas de acopio y los contenedores necesarios para cada fase de obra.También ha de tenerse en cuenta la selección de los proveedores que suministrarán los materiales, de manera que se eviten excesos de embalajes que después se convertirán inevitablemente en residuos.Por último, hay que hacer una gestión diaria, con un seguimiento de los diferentes tajos, dando instrucciones precisas a los encargados de cada subcontrata acerca de lo que han de hacer, para que el sistema funcione de manera fluida, ya que sin la acción individualizada de cada trabajador no sería posible lograr un objetivo global.

- ¿Cuesta mucho trabajo formar y conciencia a los trabajadores en este sentido?

- El problema fundamental es la rotación de personal, ya que por la evolución natural de la obra se van incorporando nuevos trabajadores en función de la fase. Es una labor progresiva donde no podemos relajarnos, precisamente por la incorporación continuada de nuevos trabajadores. En definitiva, la labor de formación y concienciación comienza con cada entrada de una nueva subcontrata.

Publicidad

- diga cuatro trucos para ser eficiente medio ambientalmente a la hora de diseñar una vivienda.

- El primero y más importante es elegir la orientación para favorecer el aprovechamiento solar, tanto para conseguir el mayor número de horas de iluminación natural, como para optimizar los sistemas de climatización. La configuración del edificio es fundamental, ya que de ella dependerá la disposición y tamaño de las ventanas (aprovechamiento solar) y huecos (ventilación e iluminación), cubiertas y fachadas con un tipo u otro de aislamiento. Los materiales son determinantes, puesto que dependiendo de su proceso de fabricación tendrán un impacto u otro. Por último, dimensional los sistemas de iluminación y climatización teniendo en cuenta el consumo real estimado en función del uso previsto, ya que un mal dimensionamiento podría suponer un consumo energético innecesario.

- ¿En qué porcentaje son respetuosas las construcciones de la comarca de Cartagena con el medio ambiente?

- Es difícil responder cuando no conoces cómo se ha diseñado y gestionado cada una de las construcciones. Hay que tener en cuenta que la práctica totalidad de las construcciones existentes fueron proyectadas y edificadas cuando aún no existía una cultura medioambiental, ni normativa que obligara a ello.Se han construido con criterios y sistemas enfocados a la habitabilidad, y no se han tenido en cuenta los aspectos medioambientales ligados a la actividad de la construcción.Tan sólo los edificios construidos durante estos últimos años han podido integrar alguna pincelada relativa al respeto medioambiental.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

No te conformes con rumores. Suscríbete a LA VERDAD+:

Publicidad