Varios alumnos, en un examen. La fotografía es de archivo. :: D. M.
REGIÓN MURCIA

España mejora sus resultados, pero sigue lastrada por los repetidores

LA VERDAD

Miércoles, 8 de diciembre 2010, 01:48

Publicidad

España ha recuperado en 2009 el nivel de compresión lectora que tenía en 2003, pero los resultados medios de sus alumnos de 15 años siguen por debajo de la OCDE y se ven perjudicados de modo «considerable» por el elevado número de repetidores y su bajo rendimiento, según revela el informe PISA 2009. En lectura, materia con el mayor peso en las pruebas de esta edición, España alcanza 481 puntos y remonta los 20 perdidos en 2006, aunque está por debajo del promedio de la OCDE (493). No obstante, el secretario de Estado de Educación y FP, Mario Bedera, consideró ayer que esta diferencia (12 puntos) es prácticamente «despreciable».

La puntuación media española en lectura hace diez años fue de 493 puntos, cuando fue también la materia de mayor importancia en las pruebas de PISA. Bedera relacionó el mejor rendimiento lector con un aumento de la motivación para leer y con la lectura digital. En matemáticas, España obtiene 483 puntos en 2009 (480 en 2006), por debajo del promedio de la OCDE (496); en ciencias, consigue 488 (igual que en 2006), también inferior al conjunto de esa organización (501). Bedera interpretó que hay una «estabilidad» del sistema español, que no estancamiento, pues mejora «al mismo ritmo» que los países de la OCDE.

En PISA 2009, el 36% de los 25.000 estudiantes españoles participantes eran repetidores: 10%en segundo de ESO y 26% en tercero. Esto, en opinión de Bedera, lastra el rendimiento medio español, pues los alumnos que estaban cursando cuarto de ESO (el que corresponde teóricamente a los 15 años) obtuvieron 518 puntos, por encima «netamente» del promedio de la OCDE Finlandia, que es el primer país europeo de la tabla (536 puntos) tiene un 5% de repetidores.

Piden suprimir la ESO

Entre las reacciones surgidas en torno al informe destaca la de la portavoz de la Asociación de Profesores de Secundaria (APS) de la enseñanza pública, Blanca García Olmos, que aseguró que para solucionar el «desastre» educativo español es necesario «acabar con el título obligatorio y con la promoción automática». García insistió en que «no todos los estudiantes son iguales», por lo que es «absurdo» que exista un título obligatorio cuando «se sabe de antemano» que algunos alumnos no tienen la capacidad para cursar los estudios básicos y otros ni siquiera quieren hacerlo.

Publicidad

Por otra parte, los principales sindicatos de la enseñanza pública se mostraron preocupados por las «desigualdades» educativas que existen entre las diferentes comunidades autónomas que reflejan los datos del informe PISA 2009, presentado ayer.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad