Así termina la autovía San Javier-Zeneta, frente a una explotación de cítricos. Al fondo está Santomera. :: NACHO GARCÍA / AGM
COMARCAS

Con un bancal de por medio

El Gobierno regional realizará otro intento para que el ministro rescate las obras que se han quedado colgadas El presidente Valcárcel bromea sobre el vial San Javier-Zeneta: «Es la primera vez en el mundo mundial que una autovía termina en un huerto»

M. BUITRAGO

Lunes, 20 de septiembre 2010, 10:21

Publicidad

El Gobierno regional volverá a la carga para tratar de convencer al Ministerio de Fomento de que rescate algunas de las grandes obras que han quedado colgadas debido al recorte presupuestario. El presidente Ramón Luis Valcárcel ha anunciado que piensa retomar las conversaciones con José Blanco para que aclare la situación en la que se encuentra la variante ferroviaria de Camarillas, cuyas obras están en la recta final y queda por invertir menos de 15 millones de euros. El mismo celo está mostrando la Delegación del Gobierno en Murcia y el PSRM-PSOE para que este tramo de ferrocarril no quede estancado y pueda estar operativo el año que viene.

Valcárcel ha bromeado sobre la situación en la que se encuentra la autovía autonómica San Javier-Zeneta, que finaliza en una explotación agrícola de la zona. Su continuidad depende de que el Ministerio acometa el tramo oriental del cinturón de Murcia, que unirá Zeneta con Santomera y al autovía A7 con Alicante. De momento, no hay fecha para estas obras a causa del recorte presupuestario. «Es la primera vez en la historia del mundo mundial que una autovía termina en un huerto», declaró.

El Gobierno regional considera imprescindible que se retome la autovía del Reguerón, aunque sea en el tramo comprendido entre Alquería y Beniaján. Valcárcel también le hará llegar al ministro la situación en la que se encuentra la autovía del Altiplano, puesto que Yecla corre el peligro de quedarse aislada.

Avanzan las obras del AVE

El trayecto de alta velocidad ferroviaria que conecta la localidad alicantina de Monforte del Cid con Murcia, de casi 65 kilómetros, se encuentra en la actualidad con las obras de plataforma de vía adjudicadas o en fase de ejecución, han informado fuentes ministeriales.

Publicidad

El administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) ha adjudicado el contrato de asistencia técnica y control de las obras de plataforma de vía para la alta velocidad ferroviaria entre San Isidro y Orihuela (Alicante), por un importe de 3.700.000 euros.

Según las mismas fuentes, el objeto del contrato es facilitar la asistencia técnica y el control de ejecución de las obras de la plataforma de vía en ese tramo de 9,6 kilómetros, que discurre por los municipios alicantinos de San Isidro, Granja de Rocamora, Cox, Callosa de Segura, Redován y Orihuela.

Publicidad

Los elementos más significativos en esta obra son el viaducto que se instalará entre Callosa de Segura y Cox, cuya longitud supera los 740 metros, el túnel que atraviesa la sierra callosina, de más de dos kilómetros, la nueva estación de cercanías Callosa-Cox y el viaducto de Redován, de casi 590 metros.

El Ministerio mantiene la fecha del 2014 para la llegada del tren AVE a Murcia, cuatro años después de que lo haga a Valencia. El primer viaje del AVE entre Madrid y la capital del Turia está previsto para mediados de diciembre, por lo que no se cumplirá el compromiso político sobre la simultaneidad de las obras en el corredor Madrid-Levante.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

No te conformes con rumores. Suscríbete a LA VERDAD+:

Publicidad