Úrsula Ruiz, durante la jornada de ayer. :: AFP
DEPORTES

Topetazo en la apertura

Juanma Molina acaba noveno y Miguel Ángel López, decimocuarto; la lorquina Úrsula Ruiz, eliminada en peso Mal día para los murcianos en el Europeo de atletismo, lejos de las medallas en marcha

JOSÉ A. DIEGO

Miércoles, 28 de julio 2010, 12:27

Publicidad

No fue ayer una buena jornada para el atletismo murciano, que no logró ninguna medalla en la apertura de los Campeonatos de Europa que se celebran en Barcelona. La mayor decepción se produjo en la prueba de 20 kilómetros marcha, donde estaban depositadas todas las esperanzas del atletismo regional con el ciezano Juanma Molina y el murciano Miguel Ángel López, noveno y decimocuarto. Stanislav Emelyanov, un ruso de 19 años, sucedió a Paquillo Fernández como campeón de la prueba, dominando desde la salida la primera final del Europeo con un tiempo de 1h20m10s.

El equipo español no estuvo nunca en la contienda por el podio. Molina llegó noveno en 1h22:35, Miguel Ángel López decimocuarto en 1h24:38 y José Ignacio Díaz decimoctavo en 1h25:36.

El termómetro marcaba 23 grados a las 8.05 horas, cuando los 27 marchadores tomaron la salida en el paseo Picasso, junto al parque de la Ciudadela, con una humedad del 66 por ciento, para dar veinte vueltas al circuito de un kilómetro.

Schwazer, el atleta con mejor marca (1h18:24) e invicto en sus ocho últimas carreras, se escapó desde la salida, marchando a un ritmo de 4:04 el kilómetro. Sólo Emelyanov se atrevió a seguir al antiguo ciclista y jugador de hockey sobre hielo.

El primer español, Miguel Ángel López, marchaba octavo al paso por el quinto kilómetro, que los dos escapados cubrieron en 20:10. Juan Manuel Molina y José Ignacio Díaz salieron más conservadores.

Al cabo de media hora, Schwazer decidió refugiarse en el grupo perseguidor mientras Emelyanov persistía en su intento. López resolvió, también, esperar al grupo que venía detrás, a 38 segundos de la cabeza, con Molina y Díaz. Emelyanov, con un aviso de descalificación, pasó el km 10 en 40:14. Ocho segundos después cruzó el grupo de siete con los tres italianos, Heffernan, el ruso Andrey Krivov, el portugués Joao Vieira y el bielorruso Dzianis Simanovich. A 45 segundos de éstos, Juan Manuel Molina iba décimo al frente de los españoles.

Publicidad

Brugnetti, campeón olímpico en Atenas 2004 (por delante de Paquillo Fernández) arrojó la toalla en el undécimo kilómetro mientras por delante, Emelyanov, con la insolencia de sus 19 años, aumentaba su ventaja metro a metro en cada vuelta. A cuatro kilómetros de meta Emelyanov tenía 24 segundos de margen sobre Vieira y Schwazer, y el triunfo prácticamente asegurado. Juan Manuel Molina, un veterano en la distancia que ya piensa más en los 50 kilómetros, fue progresando hasta el octavo puesto pero perdió una plaza en los últimos metros, mientras el campeón de España, el murciano Miguel Ángel López, pagó su inicial osadía retrocediendo hasta el decimocuarto.

El marchador español Juan Manuel Molina, noveno clasificado en los 20 kilómetros marcha del campeonato de Europa, admitió tras la prueba que su estrategia había sido «demasiado conservadora» y que su resultado le deja «un sabor agridulce». Molina aseguró que «he pecado de conservador, no llegaba al cien por cien y quería hacer una carrera táctica para ir recogiendo cadáveres, pero me he equivocado».

Publicidad

Por otro lado, la lorquina con ficha federativa castellano-manchega Úrsula Ruiz fue eliminada en la calificación de peso de los Europeos con una marca de de 16,79, lejos de los 17,50 que se pedían para entrar en la final.

España no logró ayer ninguna medalla. Ayad Lamdassem, súbitamente desfallecido, dejó escapar en los últimos 100 metros la medalla en la final de 10.000 que parecía tener segura al entrar en la última vuelta, incapaz de dar réplica al ataque del británico Mo Farah, y España cerró sin metales la primera jornada de los Europeos.

Publicidad

Ni en la prueba que a las 8.05 horas inauguró los campeonatos, los 20 kilómetros marcha, ni la que clausuró el programa del primer día, los 10.000, depararon a España la primera medalla, que hubiera sido, además, la número 100 en alta competición al aire libre. Por la tarde, en la segunda final del torneo (peso), Bielorrusia repitió el doblete de la última edición de los campeonatos. Nadzeya Ostapchuk, la única por encima de los 20 metros, conquistó el título con 20,48 cuatro años después de ser subcampeona en Gotemburgo.

Vasco y Pascual, la esperanza

En cuanto a la segunda jornada, las marchadoras catalanas María Vasco y Beatriz Pascual son las bazas españolas. A sus 34 años, a María Vasco aún le queda cuerda. La catalana sigue encontrando retos, nuevas motivaciones en el camino. Ahora, diez años después de lograr un hito, convertirse en la primera mujer española que ganó una medalla olímpica en atletismo (bronce en Sídney 2000), quiere volver a colarse en los libros de historia deportiva. La marchadora tiene el propósito de ser este miércoles (8.05 horas) la primera española que consigue subir al podio en las tres grandes citas atléticas: Juegos Olímpicos, Campeonatos del Mundo y Campeonatos de Europa.

Publicidad

Vasco, una mujer hiperactiva, cuenta su reto ante las cámaras, ante los micrófonos, delante de las libretas de los periodistas en el hotel del equipo español en la antigua villa olímpica. Fuera de los focos, otra española, otra marchadora, otra chica de Viladecans, Beatriz Pascual, seis años más joven, pasea ajena a los ojos de la prensa. Una, más experta, soporta el peso de los pronósticos. La otra, aún por estrenarse en un podio, anda libre de carga. Pero las dos, una y otra, están capacitadas para llevarse una joya de oro, plata o bronce.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad