
J. ALBARRACÍN
Lunes, 24 de mayo 2010, 12:57
Publicidad
Es una auténtica estrella del pop en su país gracias a su mezcla de música tradicional china, sonidos tibetanos, mantras zen y electrónica evocadora, siempre con un notorio sustrato pop. Se la conoce en Occidente como la Madonna china, aunque cualquier parecido sería menos mera coincidencia si se la comparase con una mezcla entre Björk y Hilary Duff. Nacida en Mongolia, criada en China y galardonada en los BBC World Music Awards en 2008, su propuesta está teniendo una notable aceptación en el Reino Unido, desde donde debe zarpar para conquistar el resto de Europa. Su última escala ha sido en Murcia Tres Culturas.
- Se le conoce por aquí como 'La Madonna china', aunque personalmente no acierto a ver los puntos de conexión. ¿Qué opinión le merece este apelativo?
- Madonna es una gran artista y yo la admiro como alguien que ha sido capaz de romper con muchos prejuicios respecto a la mujer. Me encanta su trabajo. Sin embargo, mi estilo es totalmente diferente al suyo. Mi música busca en raíces totalmente diferentes a pesar de que su figura sin duda es una referencia para mí.
- Viene por primera vez a Murcia, que no a España, en el marco del Murcia Tres Culturas. ¿Conoce el festival, le han hablado de él?
- He tenido la oportunidad de informarme sobre el festival cuando supe que iba actuar allí y es un verdadero placer. Estoy encantada de participar en un festival donde la característica principal es mostrar un crisol de culturas de todo el mundo. Mi música precisamente trata de captar esa unidad entre todos los pueblos y el sentimiento común a través de la música.
- Además de en mandarín, tibetano y sánscrito, a veces canta en un idioma propio inventado. ¿Es cierto? ¿Por qué?
- Es un idioma creado por mí misma y que se inspira en cantos de los Han, la etnia a la que pertenece mi familia. Está creado en base a la musicalidad de las melodías. 'Ha ha li li' [la canción que abre su nuevo trabajo] es un ejemplo de ello. El canto simula la respiración, el origen de todo, el nacimiento de las cosas.
Publicidad
- En 2008 su música fue premiada en los BBC World Music Awards. ¿Cuál es el secreto para que sea tan bien acogida en el Reino Unido?
- No tengo ningún secreto. Yo también me emocioné muchísimo cuando al finalizar el concierto vi a toda aquella gente que se levantaba a aplaudir en el teatro Royal Albert Hall de Londres. Mi objetivo siembre es llegar a los corazones del público que me escucha. Puede que ese sea el secreto, no lo sé, pero siempre pienso en dirigirme al alma del público.
- Su infancia transcurrió en Mongolia y he leído que todo cambió para usted cuando con 11 años escuchó a Michael Jackson. ¿Cierto?
- Michael Jackson me impactó muchísimo. Su manera de interpretar, de sentir la música. Su dedicación era absoluta, la música le pertenecía. Yo era muy joven y se me quedó grabada la primera vez que le vi. Sobre el escenario es mi referencia absoluta. No creo que haya habido nadie nunca capaz de llegar así al público.
Publicidad
- Antes que usted hubo otros intentos de artistas chinas por conquistar el mercado anglosajón (Zhu Zheqin, 12 Girls Band), pero no acabaron de cuajar. ¿Será distinto con Sa Dingding?
- En China hay grandes artistas pero aún es raro los que logran traspasar las fronteras. Solo sé que estoy teniendo esa oportunidad y quiero aprovecharla. No sé qué sucederá, pero estoy dispuesta a intentar conectar con los publicos de allí donde me encuentre y procedan de donde procedan.
Publicidad
- ¿Cómo valora la aportación de Marius de Vries [su productor ha trabajado con Björk, Massive Attack y Rufus Wainwright, entre otros] en su propuesta musical y en la trascendencia de ésta?
- Marius ha sido muy importante en este disco para mí. Cuando nos conocimos todo fluyó de una manera muy natural. El proceso de creación de este disco siempre lo represento como si hubiéramos sido dos niños sumergiéndonos en el increíble mar de la música. El trabajo con él me ha hecho aprender muchísimo y seguir avanzando.
Publicidad
- ¿Se siente una embajadora de la nueva China?
- Cualquier cosa que sea representar a mí país es un orgullo. No creo que represente a una China u otra. China tiene muchísimos estilos, muchísimos tipos de música, culturas. Es un país enorme del que no se conoce aún gran parte de todo lo que puede ofrecer.
HASTA EL DOMINGO: Oferta esepecial Semana Santa:
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.