Borrar
El embalse de Valdeinfierno, tal y como se encuentra en la actualidad con bastante agua y mucha vegetación, hábitat ideal para los anfibios. :: PACO ALONSO / AGM
LORCA

Valdeinfierno, paraíso de los anfibios

El sapo de espuelas es la variedad más emblemática en esta zona del municipio, pletórica de vida tras las lluvias invernales La Asociación Herpetológica Murciana estima que este embalse es ideal para su reproducción

A. S.

Lunes, 17 de mayo 2010, 10:39

Tras un invierno especialmente pródigo de precipitaciones, el entorno del pantano de Valdeinfierno no puede ser más atractivo. Lo es para los vecinos, que gustan de contemplarlo, de recorrer las sendas por estos montes, de extasiarse con la variedad de la fauna y la flora de este rincón del municipio al que sólo le rompe la placidez el ruido de fondo de las máquinas que trabajan en las canteras y las inesperadas zonas blanquecinas de las mismas que resaltan aún más entre el verde de los pinos.

Y mucho más atractivo resulta para los animales que viven allí, que tienen su hábitat bien entre los riscos, entre los matorrales, en los árboles o en la propia agua del embalse, muy disimulada por los abundantes taráis, que ocupa buena parte del vaso del embalse y que salvo en la zona más cercana al muro de la presa hay que adivinarla.

Pues bien, Valdeinfierno se ha calificado como el paraíso para los anfibios, Y esa afirmación no es gratuita, sino que procede del presidente de la Asociación Herpetológica Murciana, Eduardo Escoriza Abril, uno de los especialistas en anfibios, que conoce palmo a palmo todos los lugares de esta Región en que existen colonias de estos animales.

«Lo que justifica esa afirmación se basa en las posibilidades de reproducción. Otros embalses, que reúnen similares características en cuando a contar con agua, tienen el inconveniente de la presencia de peces, que son depredadores naturales de las crías de anfibios. Valdeinfierno, en cambio, carece de peces y el nivel del agua no es profundo, dos detalles muy beneficiosos que convierten a este pantano en el mejor punto de reproducción de todo el Sureste ibérico».

La Asociación Herpetológica Murciana tiene en marcha un proyecto para hacer el inventario de las zonas húmedas de interés para los anfibios en la Región y, junto a Valdeinfierno se ha incluido, por citar los de esta comarca, el pantano de Puentes, las ramblas de Béjar, Torrecilla y Nogalte y el Cabezo de la Jara. «Gracias al invierno tan lluvioso se han localizado muchos puntos de reproducción de anfibios que entre los vertebrados son los que se encuentran en mayor peligro de desaparición».

Escoriza afirma que «la destrucción o desaparición de sus puntos de reproducción y la aparición de nuevas enfermedades causadas por hongos constituyen los principales problemas que afectan a esta especie animal. Además, en general, son poco apreciados por los humanos y sufren por tanto el olvido a la hora de su defensa». Recuerda este experto que los anfibios son depredadores de los insectos y bioindicadores de la calidad de las aguas en las zonas húmedas.

Volviendo a Valdeinfierno y a los anfibios, Escoriza tiene controladas allí a cinco variedades, pero le resalta al sapo de espuelas, «que es la emblemática de esa zona». Junto a él, las aguas del embalse están pobladas por la rana común, el sapo común, el sapo corredor y el sapillo moteado, que conviven con algunos de sus enemigos naturales como son los reptiles, los acuáticos culebra viperina y galápago leproso, y los terrestres lagarto ocelado, culebra bastarda y culebra de escalera.

Pero esta parte montañosa de Lorca, en la diputación de Culebrina, es igualmente un paraíso para las rapaces como el buitre leonado, del que existe una colonia de unas diez parejas. También el águila real, de la que se han controlado un par de parejas, prodiga su majestuoso vuelo sobre el pantano, junto algún ejemplar de águila calzada y de búho real. Había un proyecto de la Consejería de Agricultura para establecer un comedero para rapaces cerca del embalse de Puentes, del que no se sabe nada.

Y entre los mamíferos andan por aquí el jabalí y el zorro, así como el muflón que de vez en cuando sorprende al visitante apareciendo entre los riscos. En suma, una explosión de vida en esta primavera.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Valdeinfierno, paraíso de los anfibios

Valdeinfierno, paraíso de los anfibios