
P. W. R.
Jueves, 13 de mayo 2010, 11:40
Publicidad
Casi un centenar de grabados que constituyen la serie que Goya hizo sobre la crueldad de la guerra se pueden contemplar hasta en el edificio municipal 'El Placetón'. La exposición, conmemora el reciente bicentenario de la Guerra de la Independencia, y constituye uno de los conjuntos de imágenes más emocionantes e impactantes que un artista haya podido plasmar.
'Los desastres de la guerra' es una serie de grabados que hizo Goya sobre ella y sus consecuencias. El artista aragonés realizó estos grabados en plena contienda, entre los años 1810 y 1814. Por ello, «constituyen casi una crónica gráfica», según explicó el alcalde, Juan Ramírez, durante la inauguración, en la que también estuvieron la concejal de Cultura, Clara Valverde; el director de Ibercaja Águilas, Asensio Antonio Martínez; y el director de Zona de Ibercaja, Jesús María Guil.
La muestra está organizada de forma conjunta por el Ayuntamiento y la Obra Social de Ibercaja. Cuando sea clausurada la exposición, ésta recorrerá diferentes localidades de la zona de actuación de la entidad. Estela, en Navarra, será la siguiente plaza en tormar el relevo, el próximo mes de julio, según señaló Jesús María Guil, durante la presentación.
La edil de Cultura dijo que Goya se adelantó mucho más de un siglo a los grandes reporteros gráficos de guerra del siglo XX, transmitiendo en imágenes las experiencias vividas por él mismo y por otros españoles durante aquel «durísimo y desastroso enfrentamiento bélico» entre las tropas francesas invasoras, enviadas por Napoleón Bonaparte, y los patriotas españoles que se opusieron a sus deseos imperialistas.
Publicidad
Los desastres, son un alegato contra la la guerra en general y contra la violencia que genera, señalaron. En esta serie, el artista hace una reflexión cruda y descarnada sobre el hombre inmerso en una situación bélica, que trae consigo crueldad, violaciones, muerte, hambre y miseria. Denuncia las atrocidades cometidas por el ejército francés contra el pueblo español, pero también la violencia de los guerrilleros y de la masa incontrolada. El resultado es de una modernidad sorprendente para la época, que refleja el fracaso de la razón en la que tanto confiaban los ilustrados de la época.
Las dos primeras partes de los desastres narran la guerra y sus consecuencias. En la tercera parte, a partir del número 66 y hasta el 80, Goya arremete contra el poder absolutista restaurado en España por Fernando VII, contra la vuelta al Antiguo Régimen, contra la Iglesia, alidada del poder absoluto, contra la Inquisición y contra el sometimiento del pueblo español a esos poderes.
Publicidad
'Goya: Los desastres de la Guerra', se puede contemplar hasta el próximo 30 de junio en el edificio municipal de 'El Placetón' en horario de visita de lunes a sábados de 10 a 14 horas y de 17 a 20 horas. Para recibir más información, se puede contactar con Ibercaja Águilas al teléfono 968 49 37 54.
El mundo está cambiando, es el momento de informarse
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Síntomas que pueden alertar de un posible cáncer de vejiga
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.