Juan Navarro con el mando de su televisor intenta sintonizar un canal en Torre de Nicolás Pérez. :: A. GIL / AGM
CARTAGENA

Cuatrocientos vecinos de sitios a los que la TDT no llega deberán pagar 300 euros para verla

Casi todos los afectados viven en Campillo y La Torre de Nicolás Pérez, donde el Ayuntamiento dice que no es rentable instalar más repetidores

ANTONIO LÓPEZ anlopez@laverdad.es

Domingo, 9 de mayo 2010, 13:27

Publicidad

Los más de cuatrocientos vecinos de La Torre Nicolás Pérez (Perín) y El Campillo de Adentro (La Azohía) llevan tres semanas sin poder ver la televisión y, a no ser que se gasten alrededor de trescientos euros cada uno en instalar una antena parabólica y un decodificador TDT, se quedarán sin ver este verano el mundial de fútbol.

A estos dos núcleos de población compuestos por decenas de grupos de casas diseminadas por una amplia zona geográfica no les llega la señal digital de televisión porque se encuentran en las llamadas zonas de sombras (su antena no recoge la señal del repetidor más cercano).

«Estamos abandonados, a esto no hay derecho. Aquí somos la mayoría ancianos que nuestra única ocupación es ver la televisión y desde hace tres semanas no podemos», explicó Juan Navarro, vecino de La Torre de Nicolás Pérez, un núcleo donde residen unas trescientas personas entre primeras y segundas residencias.

El presidente de la Asociación de Vecinos, Diego Liarte, ha recogido firmas entre todos los vecinos afectados para enviarlas al Ayuntamiento junto a una petición. Cree que lo que hace falta es que el Consistorio ponga un receptor de señal TDT, «pero como es muy caro, le propondremos que al menos instale emisores para recibir la señal por satélite», propuso este vecino.

Publicidad

Para Diego Liarte no es justo que los vecinos de Cartagena no hayan tenido que gastar casi dinero para poder ver en perfectas condiciones las televisión digital y los que residen en esa zona tengan que abonar alrededor de trescientos euros por la instalación.

Sin señal entre montes

En El Campillo de Adentro son cerca de noventa vecinos y apenas pueden ver la televisión. «Todos nos compramos un decodificador de TDT, como nos aconsejaron, pero a pesar de ello la señal no llega bien», explicó el presidente de la Asociación de Vecinos, Leandro Torres.

Publicidad

El Ayuntamiento es consciente de este problema y con el apagón analógico aprobó la instalación de ocho repetidores, entre ellos en Perín, en una zona cercana a las dos zonas más afectadas por la sombra digital. Pero a pesar de ello, los vecinos de La Torre de Nicolás Pérez no podrán sintonizar la televisión digital a no ser que compren una antena parabólica, algo que les costará, según las empresas técnicas especializadas, unos trescientos euros, incluyendo el decodificador.

A los centros repetidores de La Atalaya (ladera este), La Azohía y Alumbres, que son los que hasta ahora hacían llegar a los hogares cartageneros la señal de televisión desde el centro emisor principal, ubicado en Carrascoy, se sumaron los repetidores en Monte Blanco, Atamaría, Alumbres, El Portús, Tentegorra y Cala Reona; a los que hay que sumar los de Perín y Los Urrutias. Todos ellos reciben la señal de las cadenas de televisión vía satélite, y la lanzan vía terrestre a las zonas de sombra, a las que no llegaban los repetidores generales de Carrascoy, Atalaya y La Azohía.

Publicidad

El repetidor de Los Urrutias aún no está instalado, pero el concejal de Urbanismo y Desarrollo Sostenible, Joaquín Segado, garantizó que antes del verano los vecinos de aquella zona podrán ver la televisión digital terrestre. El repetidor estará en el monte Carmolí.

Joaquín Segado indicó que en La Torre de Nicolás Pérez había que instalar al menos tres repetidores para que la señal llegue bien a todos los vecinos, ya que se trata de casas que están muy diseminadas. En su opinión hay soluciones muchos más baratas.

Publicidad

Subvención de la Comunidad

El Ayuntamiento y la Comunidad Autónoma, después de estudiar las posibles soluciones técnicas al problema y no encontrar ninguna que resultara económicamente viable, llegaron a un acuerdo para que ambas instituciones subvencionará el gasto del decodificador y sólo corrieran con los gastos de la instalación y la antena parabólica.

Según los cálculos de Segado, hasta el momento se han cubierto el 99% de las viviendas de Cartagena.

Con ello se ha tratado de cubrir todas las zonas de sombra del municipio que impedían la llegada de una señal clara en algunas viviendas e incluso, en algunos casos, donde no llegaba la televisión analógica, y ahora sí se verá la digital.

Noticia Patrocinada

Aún así los vecinos ven excesivo el gasto que tienen que hacer y por ejemplo el presidente de los vecinos de La Torre Nicolás Pérez, Diego Liarte, propone que el Ayuntamiento corra con todos los gastos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad