Recreación del puerto y de la bahía de Portmán (a la derecha) ya regenerada. :: AUTORIDAD PORTUARIA DE CARTAGENA
COMARCAS

¿Tesoro marino o macropuerto?

El Instituto Español de Oceanografía y Anse documentan manchas de plantas que la nueva terminal destruiría, y revelan la conservación del área pese a los vertidos mineros. Hallan una gran pradera de posidonia junto a El Gorguel, una costa con corales, estrellas y erizos

JOSÉ ALBERTO GONZÁLEZ | jagonzalez@laverdad.es

Lunes, 26 de abril 2010, 20:32

Publicidad

«Contrariamente a lo que viene asegurando la Autoridad Portuaria de Cartagena, buena parte del litoral sumergido que sería afectado por el macropuerto de El Gorguel no está precisamente destruida por los vertidos de residuos mineros. Y lo más sorprendente ha sido comprobar que, a partir de la aparición de manchas aisladas de posidonia oceánica, hay una pradera continua de este hábitat de más de dos kilómetros de longitud que no había sido detectada en la cartografía de la Comunidad Autónoma». Así explica el portavoz de la asociación ecologista Anse, Pedro García, la importancia de un reciente hallazgo de su colectivo y el Instituto Español de Oceanografía (IEO) que puede ser un fuerte obstáculo para la aprobación por el Ministerio de Medio Ambiente del muelle de mercancías proyectado en el límite costero de Cartagena y La Unión.

Según García, entre la Peña de La Manceba y el Cabo de Agua hay unas 23 hectáreas de formaciones aisladas de posidonia y otras 23 de barrera continua. El hallazgo es consecuencia de inmersiones impulsadas por Anse en el verano de 2008 bajo la Sierra de La Fausilla, protegida como Lugar de Interés Comunitario y Zona de Especial Protección de Aves.

«Hay valores naturales mucho más relevantes de lo que se pensaba. El macropuerto destruiría comunidades submarinas que deben ser conservadas por sus valores y su contribución a proteger y regenerar los recursos pesqueros», dice García.

El triple que Portmán

Como ilustración, éste señala que habría que ocupar unas 300 hectáreas de superficie marina, alrededor del triple de lo que ocupa la Bahía de Portmán. «¡Imaginemos llenar de hormigón 600 campos de fútbol con una altura de veinte metros!», comenta.

Publicidad

Anse muestra hoy en 'La Verdad', con fotos del biólogo Juan Carlos Calvín, la exuberante riqueza de los fondos marinos, donde conviven corales, estrellas de mar, erizos, esponjas, salmonetes o morenas.

Al puerto se opone el Ayuntamiento de La Unión por la cercanía a la Bahía de Portmán, y el Gobierno central tiene muchas dudas por el posible «choque» económico y ecológico con el costoso plan de regeneración de esta última zona, anegada por residuos mineros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad