A. PÉREZ
Viernes, 23 de abril 2010, 11:57
Publicidad
La Universidad Católica San Antonio (UCAM) acogió ayer la III Jornada de Derecho, Informática y Criminología, enfocada en los llamados ciberdelitos. Una categoría que engloba a los ataques de 'hackers', la distribución on-line de contenidos pedófilos, los fraudes y falsificaciones, así como los delitos contra la propiedad intelectual. Diversos expertos en seguridad informática intervinieron a lo largo del día, entre ellos los responsables del Equipo de Investigación Tecnológica de la Guardia Civil en Murcia y del Grupo de Delitos Telemáticos a nivel nacional. El jefe de esta última unidad, el comandante Juan Salom, que aprovechó la visita para trabajar en casos con incidencia en la Región, impartió la conferencia 'Respuesta frente a la amenaza del cibercrimen'. En la que advirtió de nuevos delitos informáticos, como el 'vishing', en el que se simulan centralitas telefónicas de compañías financieras,
-¿Con qué áreas geográficas interactúan los ciberdelincuentes que operan en España?
-Depende del tipo de delitos. Los pedófilos, por el vínculo idiomático, comparten y distribuyen documentos con otros pedófilos de Latinoamérica. Mientras que el fraude en el comercio y en la banca electrónica está dominado por mafias de los países del Este.
-¿El 'hacker' que tenemos idealizado habla ruso?
-Cuando se empieza a socializar el uso de Internet, desaparece el estereotipo, llega el ánimo de lucro y comienza la delincuencia importante. Antes había 'hacker' aislados que actuaban por protagonismo, pero hoy las bandas organizadas protagonizan el ciberdelito.
-¿Qué condiciones ofrecen los países del Este para que florezca la delincuencia informática?
-El delito en Internet suele quedar impune, allí y en todos lados. Y la transnacionalidad dificulta la persecución de los delitos, y el que no haya colaboración internacional con los países del Este lo alimenta.
Publicidad
-¿El ciberterrorismo organizado por terceros países ha actuado en España?
-No, nunca ha pasado nada por el estilo. Y toquemos madera, porque supone un grave riesgo para empresas estratégicas con fines desestabilizadores. Hay ejemplo de ciberataques en Letonia y Georgia, que, con todos mis respetos, no están tan preparados como España para hacerlos frente.
-¿Ha aumentado la vulnerabilidad de los usuarios informáticos en los últimos años o se ha avanzado en prevención?
-No hay cultura de seguridad. El usuario usa Internet como si fuera un lápiz, sin ninguna preparación. Hay herramientas de prevención, pero hecha la ley, hecha la trampa.
Publicidad
-¿Se le ve escéptico sobre la seguridad en la Red?
-No quiero una Red tan insegura y lo que sé es que el delito informático va en aumento, en todas sus modalidades. En parte por el aumento de usuarios de Internet [se han multiplicado por 100 en España en poco más de 10 años] y porque al umbral de tolerancia le queda mucho recorrido. El anonimato es cada vez más amplio en Internet y el crecimiento y desarrollo de Internet dificulta su trazabilidad para los que buscamos a los malos.
-¿A qué achaca la tolerancia hacia el ciberdelito?
-Más que nada hay intolerancia hacia las medidas de restricción y control para hacer más segura la Red. Surgen mitos de control social y triunfa el ideal de máxima libertad.
Publicidad
-Sin embargo, no hubo tantas reticencias para acabar con el anonimato de los usuarios de móvil.
-Porque se dieron unas circunstancias favorables a raíz de los atentados del 11-M.
-¿Es legítimo falsear identidades para controlar las amistades de los hijos en las redes sociales?
-Yo creo en el derecho del padre a educar a sus hijos. Y hay libertad para crear perfiles inventados.
Publicidad
-¿Sufre Murcia más ciberdelitos que la media nacional?
-Todas las provincias costeras han tenido un mayor número de delitos, de todo tipo.
Tu suscripción anual con 2 meses gratis de Nextory
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.