Los días de playa tocan a su fin y llega el momento del regreso. Con el remate de las vacaciones, toca hacer balance de un verano en el que las carreteras de la Región se han cobrado la vida de cinco personas. La cifra, siempre ... demasiado elevada, supone, no obstante, un 28% menos de víctimas mortales que el pasado estío –que finalizó con siete decesos–, según explican fuentes de la Jefatura Provincial de Tráfico. Viene a consolidar, además, un descenso de las víctimas mortales que se deja notar desde que arrancó el año.
Publicidad
La siniestralidad en las carreteras murcianas ha experimentado en lo que va de año un acentuado repunte, pero los siniestros son cada vez menos lesivos. De acuerdo a los datos proporcionados por Tráfico, la Región contabilizó, entre enero y finales de agosto, 453 siniestros con víctimas, un 28% más que en el mismo periodo del año anterior –y un 34% más si se compara con 2021–. Pese a este incremento de la siniestralidad, este año la cifra de fallecidos sobre el asfalto se reduce hasta un 10%. En lo que va de 2023 son 27 los fallecidos en accidentes en la Comunidad, frente a los 30 del pasado año. La cifra sí es, no obstante, más elevada que la que se contabilizaba en el mismo periodo de 2021.
Los heridos graves –aquellos que deben ser hospitalizados– también llevan unos años en continuo descenso. Entre enero y agosto, 57 personas han sufrido severas lesiones en accidentes de tráfico en la Región, un 22% menos que en el mismo periodo del año anterior. Los heridos leves –no hospitalizados–, por su parte, sí que están experimentando un incremento en lo que va de año. Este 2023 la cifra en las carreteras ya alcanza los 651, un 20% más.
Con esta foto fija, la Región inició ayer la 'Operación Retorno', que finalizará el domingo y en la que están previstos alrededor de 341.000 desplazamientos. Según explicaron las fuentes, hasta 200 agentes de la Guardia Civil de Tráfico se movilizarán estos días para desplegar servicios especiales de control y vigilancia en las principales vías de la Comunidad. Los entronques de la A7 y la A30, a su paso por la ciudad de Murcia; la RM12, la vía que sale de La Manga, serán una vez más los 'puntos calientes'. La jefa provincial de Tráfico, Virginia Jerez, precisó que ayer y el domingo son los días en que se prevé una mayor actividad, principalmente de 10 a 14 y de 16 a 21 horas. El domingo, además, coincidiendo con el último día de la 'Operación Retorno', la Región acogerá la novena etapa de la Vuelta Ciclista a España 2023, con salida desde Cartagena y llegada al Collado de la Cruz de Caravaca. La etapa también pasará por los municipios de Fuente Álamo, Alhama de Murcia, Pliego, Mula, Cieza, Calasparra y Cehegín. «Recomendamos, a aquellos usuarios de la vía que retornen de sus vacaciones, que tengan en cuenta dicho itinerario y el horario de la prueba deportiva», aconsejó Jerez.
Publicidad
La jefa provincial de Tráfico incidió, asimismo, en la necesidad de que los conductores eviten, en sus desplazamientos de regreso a casa, los considerados factores de riesgo, como las distracciones. Los pequeños despistes se repiten cada vez con mayor frecuencia en las carreteras murcianas. La irrupción de las nuevas tecnologías, como los navegadores GPS y los teléfonos móviles, incide, en ocasiones, en la atención al volante y su efecto ya se está dejando notar en las cifras de siniestralidad. No en vano, las distracciones estuvieron detrás de seis de cada diez muertes que se han registrado en lo que va de año en la Región. «Quiero recordar que las distracciones pueden estar relacionados con la fatiga o el sueño, por lo que es aconsejable, en largos recorridos, descansar aproximadamente cada dos horas de conducción continuada», remarcó la jefa provincial.
La distracción al volante ha ido escalando posiciones en los últimos años y ya se perfila como una de las principales causas de accidentes de tráfico. En 2013 se encontraba detrás del 38% de los accidentes con víctimas y el año pasado ascendió al 40,9%. A día de hoy, ya está detrás de seis de cada diez siniestros. La lista es extensa. Desde encenderse un cigarrillo o echarse a la boca un chicle hasta manipular el navegador GPS en busca de nuestro destino, cambiar la frecuencia de la radio o, uno de los más frecuentes, utilizar el teléfono móvil. Tráfico asegura que este es el despiste estrella al volante y advierte de que su uso multiplica por cuatro el riesgo de sufrir un accidente. Si el conductor emplea el teléfono para leer o escribir un mensaje, la peligrosidad aumenta aún más, pues durante esos segundos no hay atención alguna a la conducción.
Publicidad
El consumo de alcohol y drogas es otro de los caballos de batalla de Tráfico, que, año tras año, recuerda la importancia de mantener estas sustancias lejos de la conducción. No en vano, el 56% de los conductores fallecidos en vías interurbanas este año arrojó un resultado positivo en el consumo de algunas sustancias, según revelaron los análisis del Instituto de Medicina Legal (IML). El 25% había consumido alcohol, el 25% drogas y un 6% ambas combinadas.
En lo que respecta a los peatones fallecidos en vías interurbanas, el 33% de los que han sido analizados por el IML resultó positivo en el consumo de alcohol / drogas.
Una velocidad excesiva es otro de los factores que se repite en los accidentes de tráfico. La jefa provincial aclaró que un cuarto de los siniestros se ven motivados por un exceso a la hora de pisar el acelerador.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.