Secciones
Servicios
Destacamos
Casi la mitad de los murcianos reconocen no usar nunca o casi nunca la bicicleta. En concreto, el 46,5% no la contemplan como una opción para ninguno de sus desplazamientos. Así lo refleja el último Barómetro de la Bicicleta en España, presentado en ... el Congreso Nacional de Medio Ambiente, que publica cada dos años la Red de Ciudades por la Bicicleta y que ha realizado la consultora Gesop. Esta proporción supone un marcado descenso de la popularidad de esta forma de movilidad en la capital de la Región, con una diferencia de once puntos frente a la anterior encuesta, realizada en julio de 2022, cuando, paradójicamente, las obras de movilidad que han multiplicado los kilómetros de carril bici en la ciudad ni siquiera habían comenzado.
En todo caso, el diseño de la nueva red de viales dedicados que ha cambiado la fisionomía de Murcia no parece estar tras el descenso, ya que la tendencia a la baja ha sido generalizada en España, donde los ciclistas que usan este medio de transporte al menos una vez a la semana han caído del 32,5% al 22,8% en dos años, retrocediendo diez puntos hasta niveles prepandemia.
Frecuencia de uso de la bicicleta
Murcia (Ciudad) - España, 2024
Murcia
Ciclistas
esporádicos
No usuarios
46,5
26,6
España
51,8
48,1
No
usuarios
Usuarios
Usuarios
53,4
Al menos
una vez
a la semana
Cada día o casi
7,6
19,2
Murcia (2022)
Usuarios
No usuarios
64,5
35,5
Fuente: Barómetro de la Bicicleta
en España. Ministerio de Transportes,
Movilidad y Agenda Urbana
Frecuencia de uso de la bicicleta
Murcia (Ciudad) - España, 2024
Murcia
Ciclistas
esporádicos
No usuarios
46,5
26,6
España
51,8
48,1
No
usuarios
Usuarios
Usuarios
53,4
Al menos
una vez
a la semana
Cada día o casi
7,6
19,2
Murcia (2022)
Usuarios
No usuarios
64,5
35,5
Fuente: Barómetro de la Bicicleta
en España. Ministerio de Transportes,
Movilidad y Agenda Urbana
Frecuencia de uso de la bicicleta
Murcia (Ciudad) - España, 2024
Murcia
Ciclistas
esporádicos
No usuarios
46,5
26,6
España
Murcia (2022)
Usuarios
No usuarios
Usuarios
No usuarios
64,5
35,5
48,1
51,8
Usuarios
53,4
Al menos
una vez a la semana
19,2
Cada día o casi
7,6
Fuente: Barómetro de la Bicicleta en España.
Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana
Para explicar el descalabro, los autores del estudio apuntan al aumento de la popularidad del patinete, las medidas dictadas para abaratar el transporte público y el auge del teletrabajo. Aun así, el retroceso de este tipo de usuarios –al menos una vez a la semana– ha sido más intenso en Murcia, con una caída de 12,2 puntos. No obstante, el porcentaje de ciclistas habituales en España ha evolucionado positivamente desde 2008, cuando solo suponían un 12,7%, 10 puntos menos que en 2024.
El barómetro analiza pormenorizadamente la situación en las siete mayores ciudades de España –Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Málaga, Zaragoza y Murcia– a través de 400 entrevistas realizadas en cada una. Los resultados se completan con cerca de 1.200 cuestionarios más en otras localidades que se distribuyen proporcionalmente según la población por comunidad autónoma y dimensión de municipio.
Del 53,4% de ciudadanos de Murcia que aseguran utilizar la bicicleta con alguna frecuencia, el 26,8% la coge al menos una vez por semana frente al 39% que afirmaba hacerlo en la misma encuesta de 2022; y dentro de estos, solo un 7,6% señala que hace uso de ella casi cada día, cuando en el anterior estudio lo hacía el 12,5%.
Esos reducidos niveles de uso chocan con la creencia generalizada de que las administraciones deberían fomentar «mucho» o «bastante» la bicicleta como opción de movilidad, opciones escogidas por el 83,5% de los murcianos. También contrasta con la alta disponibilidad existente, ya que Murcia es la ciudad de las siete grandes donde más ciudadanos cuentan con al menos una bicicleta en casa, en concreto el 71,5%.
El principal motivo para no utilizarla es la falta de tiempo o de ganas (33,5%). Además, el 18,8% asegura preferir otros medios de transporte como el coche, la moto o el patinete, que consideran más rápidos para moverse por la localidad.
De hecho, los murcianos siguen coronando al automóvil como el medio más veloz para sus desplazamientos. Un 26,3% lo consideran el más rápido, aunque la percepción ha empeorado frente a 2022 (28,5%). Le siguen la moto, con un 22,8%, que sube casi seis puntos; el tranvía, con un 12,1%; y el patinete, que con 11,6% protagoniza otro notable avance de 1,9 puntos más respecto a las respuestas de hace dos años. La bicicleta solo es el medio más rápido para el 8,4%, tras retroceder 2,6 puntos. Por otra parte, mejora la percepción del autobús, que es considerado el más rápido por el 8,2% de los entrevistados cuando en 2022 solo el 6,5% lo señalaba como tal. Como norma general, cuanto más grande es la ciudad, menos utilidad ven los habitantes al coche. En Barcelona, por ejemplo, es el segundo vehículo menos citado.
Murcia es de las siete grandes ciudades la que mayor agilidad atribuye al patinete, seguida de Zaragoza y Sevilla. Este convencimiento se ha traducido en la rápida adopción de este vehículo como solución a la movilidad personal en la ciudad. Uno de cada cinco murcianos (20%) afirman tener un patinete eléctrico en casa. Lo que sitúa a Murcia como la tercera ciudad de las más pobladas donde este tipo de vehículos son más habituales, solo por detrás de Valencia (21%) y Sevilla (20,3).
El barómetro concluye que cuanto menor es la edad y el nivel de estudios, más común es tener un patinete eléctrico. Además, un 30% de las personas de nacionalidad extranjera entrevistadas en España afirmó tener uno, más del doble que la población local del país.
Por otra parte, Valencia, Murcia y Sevilla son las urbes donde más robos de bici se han producido en los últimos cinco años según manifiestan los encuestados. Un 16,8% de los usuarios de Murcia afirma haber sido víctima de alguna sustracción de bici en ese periodo. Ante esta situación, el 91,9% de los murcianos cree que se deberían adecuar aparcamientos seguros para bicicletas en las estaciones y paradas del transporte público.
Para revertir la tendencia, el Ministerio de Transporte ya anuncia un incremento de las ayudas públicas a la bicicleta y a la eliminación de barreras para su adopción, según adelantó el secretario general de Movilidad Sostenible Álvaro Fernández Heredia en la presentación del informe, donde criticó los «pasos atrás» dados en municipios «negacionistas» que han desmantelado carriles bici.
En concreto, el representante del Gobierno central aseguró que Transportes aportará 20 millones de euros en ayudas para la compra de bicicletas con asistencia eléctrica, y apoyará los sistemas de bicicleta pública, que a partir de 2025 tendrán la misma bonificación que el resto de medios de transporte público, con descuentos del 50%, una medida para a la que destinará otros 10 millones. Además habrá 10 millones más para llevar esta alternativa a las ciudades que aún no la tienen. Por otra parte, el Ministerio asegura estar trabajando ya en una norma para posibilitar que los ciudadanos puedan llevar su bicicleta a bordo de cualquier tren en España.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.