Profesionales de Urgencias en una de las salas de Observación, en el Reina Sofía. Martínez Bueso

Las Urgencias afrontarán un difícil verano sin el refuerzo de quienes terminan el MIR

La pandemia retrasó en 2020 la incorporación de los residentes, de forma que la promoción de Medicina de Familia no acaba su formación hasta septiembre

Domingo, 21 de abril 2024, 07:07

Los servicios de Urgencias de la Región se preparan para afrontar un verano especialmente complicado. Si el déficit de médicos limita habitualmente la posibilidad de contratar refuerzos con los que cubrir los huecos de quienes se van de vacaciones, en esta ocasión la dificultad ... para encontrar profesionales será aún mayor. Los hospitales no podrán echar mano de 77 médicos internos residentes (MIR) de Medicina Familiar y Comunitaria que terminan este año su periodo de formación, porque en lugar de acabar en mayo lo harán en septiembre. El motivo es el retraso que se produjo en su incorporación en 2020, cuando la pandemia obligó a tomar medidas excepcionales en los centros sanitarios para evitar más contagios.

Publicidad

Todos los años, el Servicio Murciano de Salud (SMS) suele ofrecer contratos a quienes terminan el MIR de Medicina de Familia para cubrir los veranos, tanto en los servicios de Urgencias como en la Atención Primaria. Pero en esta ocasión no podrá hacerlo, al no estar todavía acreditados estos MIR como médicos especialistas.

La Consejería denuncia que el Ministerio «aún no ha dado solución al problema»

La Región de Murcia, junto a otras comunidades autónomas, pidió al Ministerio de Sanidad que adelantase esta acreditación de forma excepcional, aunque esto supusiese acortar en varios meses la formación MIR, pero el departamento que dirige Mónica García lo descartó. La ministra planteó, como alternativa, que puedan ejercer su labor durante julio y agosto sin necesidad de la supervisión del médico adjunto. Pero esto, de llevarse a cabo, no solucionaría el problema en Urgencias. «Los MIR de Medicina de Familia están en los centros de salud y cubren guardias en Urgencias. No podemos contar con ellos para reforzar los turnos», explica Pascual Piñera, jefe de Urgencias del Reina Sofía y presidente de la Sociedad Murciana de Medicina de Urgencias y Emergencias (Semes).

«Llevamos desde enero avisando de que íbamos a tener este problema. El año pasado pudimos cerrar seis contratos de cara al verano en el Reina Sofía gracias a los MIR que terminaban, pero en esta ocasión el único refuerzo que tenemos, de momento, son dos profesionales que teníamos para cubrir guardias y a los que se ha contratado a jornada completa. Ya no hay más médicos disponibles, porque la bolsa de trabajo está agotada», detalla Piñera.

Publicidad

«Medidas excepcionales»

El problema es común a todos los hospitales. Hace varias semanas, los responsables del SMS se reunieron con los directores médicos de las áreas de salud y los jefes de Urgencias para analizar las posibles opciones. El SMS ha habilitado a las áreas para que extiendan el periodo vacacional más allá de julio, agosto y septiembre, de forma que parte de la plantilla se coja sus días a partir de octubre, incluso hasta diciembre.

El SMS ha habilitado a los hospitales para que puedan retrasar parte de las vacaciones de sus profesionales

En una instrucción firmada el pasado 4 de abril, la directora general de Recursos Humanos, María del Carmen Riobó, señala que la ausencia de los refuerzos MIR «obliga a cambiar la estrategia habitual del verano, adoptando medidas excepcionales que permitan seguir prestando asistencia sanitaria». Los servicios y unidades «en los que no exista personal disponible para realizar sustituciones en las correspondientes bolsas de trabajo» podrán habilitar «calendarios de vacaciones» fuera de los meses de junio a septiembre o con «fraccionamientos del periodo vacacional mayores» a los previstos. Los servicios o unidades afectadas por esta situación deben elaborar informes justificativos de esta medida.

Publicidad

Riobó recuerda que, más allá del problema generado en esta ocasión con los MIR, «se ha puesto de manifiesto en los últimos años la carencia de profesionales disponibles en bolsa de trabajo para realizar las oportunas sustituciones, siendo previsible que se agote la disponibilidad en bolsa y no se puedan atender las necesidades de sustitución durante los meses de julio, agosto y septiembre».

La directora de Recursos Humanos avisa de que «los escasos recursos disponibles» este verano «se deben orientar a aquellos servicios en los que es imposible la asunción con sus propios medios de la ausencia de profesionales por vacaciones, permisos o excedencias».

Publicidad

El Reina Sofía

En el Reina Sofía, esta política se ha traducido en una instrucción de la Dirección Médica que divide las vacaciones en dos quincenas. El objetivo es que los médicos de su servicio de Urgencias puedan cogerse 15 días en el periodo vacacional habitual, pero el resto de días tendrán que disfrutarlos en otros momentos del año, explica Fernando de la Cierva. La medida ha generado malestar entre los facultativos. «La falta de profesionales es algo crónico, no es nuevo, y esto no se puede estirar más. Hemos pasado la pandemia, la epidemia de gripe y ahora no sabemos cuándo vamos a tener vacaciones», se lamenta uno de lo médicos. De la Cierva comprende las quejas, pero recalca que «hay que garantizar la asistencia» y confía en que se llegue a un acuerdo en el servicio.

La Consejería de Salud, por su parte, lamenta que el Ministerio de Sanidad «aún no haya dado solución al problema que se da este año con los MIR que finalizan en septiembre», y asegura que el Gobierno central «no hace nada» para abordar el déficit de profesionales.

Publicidad

El 'asumecupo' en los centros de salud

La falta de MIR disponibles para su contratación este verano afectará también a una Atención Primaria especialmente lastrada por el déficit de profesionales. Si todos los años hay dificultades para cubrir huecos, en esta ocasión las complicaciones aún serán mayores. En la instrucción aprobada a principios de abril para afrontar esta situación, la directora general de Recursos Humanos, María del Carmen Riobó, insta a las Gerencias a «planificar los recursos» teniendo en cuenta la figura del 'asumecupo' (cuando un médico de familia se va de vacaciones o permiso y sus pacientes son atendidos por un compañero).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad