Los servicios de Urgencias de algunos hospitales de la Región de Murcia viven este mes de julio una situación que constituye la crónica de una saturación anunciada. La falta de refuerzos ha dejado bajo mínimos la plantilla del Reina Sofía: si habitualmente los turnos de ... Urgencias se cubren en este hospital con 15 médicos adjuntos, ahora hay 10. También hay menos profesionales de los habituales por las noches y los fines de semana, sin que esto se corresponda con una menor presión asistencial. «Estamos atendiendo la misma demanda que habitualmente, no baja por el hecho de que sea verano. Vemos entre 290 y 300 pacientes cada día, y los lunes están siendo especialmente malos, con entre 340 o 350 urgencias atendidas», explica Pascual Piñera, el jefe del servicio. La situación es «tensa», admite, y los pacientes tienen que afrontar inevitablemente mayores esperas.
Publicidad
Los profesionales, por su parte, se confiesan agotados. «Este mes voy a hacer ocho guardias presenciales y dos localizadas. Llevo ya cinco», explica Francisca Heredia, una de las facultativas de Urgencias del Reina Sofía. El jueves tuvo la última de estas guardias de 24 horas. «Comí en 15 minutos y cené en 20. Ir al baño es una proeza, y por la noche varía en cada guardia: hay días que puedes cerrar los ojos media hora y otros, dos horas», resume. Los médicos mantuvieron este viernes una reunión con la dirección para abordar la situación. Este verano se tendrá que pasar como se pueda, se resignan, pero esperan que esta situación «no vuelva a repetirse» en el futuro.
En el Complejo Hospitalario de Cartagena, la situación es si cabe más precaria. «Tres médicos han renunciado a sus interinidades en lo que va de mes», y ya en julio hubo otras dos 'fugas' de profesionales que prefirieron otros destinos, advierte la médica de urgencias María del Carmen Martínez Andreu, delegada de UGT. Detrás de este goteo de renuncias está el deterioro cada vez mayor de las Urgencias, señala el sindicato.
En Cartagena, la presión no suele bajar en verano, sino todo lo contrario, por la afluencia de turistas y población desplazada. En lo que va de mes se ha atendido a 7.554 pacientes entre las Urgencias del Santa Lucía y las del Rosell. «Y no está siendo un julio especialmente malo. Agosto será peor», vaticina Andreu. Ante la falta de refuerzos disponibles, el Servicio Murciano de Salud está buscando médicos procedentes de centros de salud o de las Urgencias extrahospitalarias que estén dispuestos de forma voluntaria a cubrir guardias en Cartagena. «Desde la Dirección General de Asistencia Sanitaria nos comunican que la situación de los servicios de Urgencias de nuestra Región es complicada, especialmente en el Complejo Hospitalario de Cartagena», señalaba este viernes el director médico de la Gerencia de Urgencias y Emergencias 061, Lázaro Campuzano, en una comunicación interna enviada a los profesionales en busca de voluntarios.
Publicidad
Tanto en el Reina Sofía como en Cartagena y en Lorca se han sucedido, desde el pasado mes de abril, protestas por lo que se avecinaba y por lo que finalmente ha llegado: un verano sin contratos de refuerzo para cubrir los huecos de quienes se van de vacaciones. El origen del problema es estructural, por el déficit de médicos de familia (la especialidad de la que se nutren habitualmente los servicios de Urgencias). Pero a esto se suma el hecho de que este verano no se ha podido contar con los MIR de último año, que normalmente terminan su periodo de residencia en mayo y son contratados para reforzar las plantillas en julio y agosto. Debido a la pandemia, estos MIR se incorporaron con retraso a sus plazas en 2020, y por eso no finalizarán su periodo de formación hasta el mes de septiembre. La Consejería de Salud exigió sin éxito alguna fórmula para que se pudiese adelantar la acreditación de estos médicos como especialistas y de esta forma contratarlos, pero el Ministerio lo descartó por entender que no se ajustaba a la norma. Tampoco la Sociedad de Medicina Familiar era partidaria de la medida.
Pero lo cierto es que una situación que se produce en toda la Región de Murcia - y en el resto de España- ha tenido diferente impacto en unos centros y en otros. En Cartagena, Lorca y el Reina Sofía el malestar se ha desbordado. En este último hospital los profesionales denunciaron «la imposición» de turnos de vacaciones fuera del periodo habitual, mientras en Cartagena el problema de los MIR ha agravado las carencias que los sindicatos vienen denunciando desde hace tiempo.
Publicidad
El Servicio Murciano de Salud (SMS) señala que la Gerencia de Cartagena «garantiza la asistencia sanitaria en los servicios de Urgencias del Complejo Hospitalario al mismo tiempo que el descanso del personal del servicio en verano, y mantiene una línea de trabajo y diálogo permanente y reuniones periódicas con todos los profesionales». Salud vuelve una vez más a descargar toda responsabilidad en el Ministerio. A juicio del SMS, «el Gobierno de España no resuelve el déficit de médicos».
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.