La Consejería de Salud consiguió frenar a finales del año pasado las protestas en Atención Primaria con la promesa de 123 nuevas plazas de médico, entre otras medidas. Pero el afán por apagar un incendio en el primer nivel asistencial puede terminar provocando otro fuego ... en otro punto del sistema: las Urgencias hospitalarias y extrahospitalarias. Los jefes de estos servicios observan con preocupación una 'fuga' de profesionales hacia Primaria, donde se les están ofertando mejores contratos con el objetivo de que las nuevas plazas queden cubiertas.
Publicidad
La puerta de Urgencias de Los Arcos ya ha perdido a siete facultativos que el 1 de junio se incorporarán a sus nuevas consultas en Primaria. Se trata de casi un tercio de la plantilla del servicio, advierten los médicos consultados.
«El riesgo, de cara al verano, es que no haya profesionales suficientes. No hay personal para sustituciones y si a eso se suma que una parte de los médicos adjuntos que ahora están con nosotros se van a ir a Primaria, el resultado puede ser un desmantelamiento de los servicios de Urgencias», advierte Pascual Piñera, presidente de la Sociedad Murciana de Medicina de Urgencias y Emergencias (Semes Murcia).
El SMS está ofreciendo contratos de interinidad de tres años en Primaria a quienes este mes acaban el periodo de formación especializada (MIR) en Medicina de Familia. Urgencias compite habitualmente con los centros de salud por estos nuevos profesionales y este año lo hace en desventaja. Frente a estos tres años de contrato, en Urgencias se ofertan seis meses, lamenta Piñera.
Publicidad
Pero, además, también pueden aspirar a las plazas vacantes de Primaria los médicos de familia que llevan años en las plantillas de Urgencias como eventuales. Algunos ya han respondido afirmativamente al llamamiento. Es lo que ha sucedido en Los Arcos.
El Servicio Murciano de Salud está realizando decenas de llamamientos estas últimas semanas. No solo para cubrir las nuevas plazas en Primaria -de momento unas 60 de las 123 anunciadas, según datos del Sindicato Médico-, sino multitud de vacantes en otras muchas especialidades fruto de la conversión en plazas estructurales de 409 puestos de facultativo ocupados hasta ahora por eventuales. Con esta medida, anunciada en marzo, se pretende acabar con la excesiva temporalidad en el empleo público y cumplir con las nuevas regulaciones europeas y estatales.
Publicidad
De estas 409 plazas, unas 40 se corresponden con Urgencias, según los datos facilitados por el SMS. Pero de momento no se están ofertando, al contrario de lo que ocurre con las vacantes de Primaria. El resultado es que, mientras en los centros de salud se ofrecen interinidades con contratos de tres años, en Urgencias la opción es una nueva eventualidad de seis meses hasta que, el 1 de noviembre, salgan a bolsa las vacantes.
Según el SMS, esto obedece a que en Urgencias «se está pendiente de la resolución de la oferta pública de empleo (OPE)». Desde este departamento se insiste en que, «de manera inmediata, se van a ofertar más de 40 sustituciones hasta el 31 de octubre». El SMS confía en que haya candidatos disponibles, porque «las plazas de urgencias hospitalarias, SUAP y UME son las más demandadas por los residentes todos los años, por lo que se prevé que los huecos ocasionados por la movilidad del personal se cubran conforme avancen los llamamientos».
Publicidad
Pero en Urgencias no comparten este optimismo. «No se va a poder sustituir a los profesionales [que se vayan de vacaciones] y los médicos internos residentes que terminan ahora no se quedarán porque se les ofrecen mejores condiciones en otro sitio», lamenta Diego Teruel, jefe del servicio de Urgencias de La Arrixaca. «En mi hospital siempre hay residentes interesados, pero ¿cómo se van a cubrir Caravaca, Yecla o Los Arcos?», advierte.
«El SMS ha puesto toda su atención en Primaria, porque tiene problemas en los centros de salud, pero esto no se resuelve tan fácilmente. Primaria cierra a las tres de la tarde y, a partir de esa hora, todo nos llega a Urgencias. Este verano vamos a estar colapsados. Se necesita una mirada más amplia», reflexiona Diego Teruel.
Publicidad
El Sindicato Médico (Cesm) advierte de que el problema reside en el calendario que se ha planteado. «En su momento, pedimos que se hiciesen a la vez los llamamientos, pero Asistencia Sanitaria dijo que no, que en el caso de Urgencias había que esperar a octubre por la OPE», explica la presidenta de esta organización, María José Campillo.
Los servicios de Urgencias compiten con la Atención Primaria por las nuevas promociones de médicos de familia, en un contexto de déficit de profesionales. Este problema, que está en el origen del conflicto que se plantea para este verano, podrá resolverse con la nueva especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias. «Es fundamental por dos cosas: para asegurar una formación uniforme y reglada a todos los médicos que trabajen en un servicio de Urgencias y para poder asegurar el futuro de la Medicina de Urgencias. Es necesario saber con qué recursos humanos vamos a contar para dos ámbitos tan importantes como la Primaria y Urgencias», subraya Pascual Piñera, presidente de Semes Murcia. María José Campillo, presidenta del Sindicato Médico, coincide. El Ministerio de Sanidad ya ha dado luz verde a la nueva especialidad, lo que pone fin a una anomalía en España: la Medicina de Urgencias ya estaba reconocida en 22 países de la Unión Europea. A falta de que se concreten los plazos, fuentes sanitarias apuntan a que en el MIR de 2024 podrían ofrecerse ya plazas para los futuros urgenciólogos.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.