Los rectores de la UMU y la UPCT, José Luján y Alejandro Díaz, en una imagen de archivo. Martínez Bueso

UMU y UPCT van a seguir penalizando las matrículas de los suspendidos

Las universidades abren la puerta a perdonar el sobrecoste solo a aquellos alumnos que justifiquen que sus notas se deben a la crisis de la Covid-19

Viernes, 3 de julio 2020

Los estudiantes de las universidades públicas de la Región, la de Murcia (UMU) y la Politécnica de Cartagena (UPCT), deberán seguir haciendo frente, de forma general, a la penalización que supone abonar una segunda matrícula cuando suspenden o no se presentan al examen. Aunque ambas instituciones anunciaron a finales de abril, en plena crisis de la Covid-9, que las segundas matrículas no se penalizarían debido a las consecuencias de la pandemia, ayer, tras la reunión del Consejo Interuniversitario, la UMU y la UPCT confirmaron que se seguirá aplicando ese sobrecoste, que supone duplicar el gasto, salvo que el alumno justifique de manera concreta el impacto que la Covid-19 tuvo en su incapacidad de aprobar la asignatura o de presentarse al examen.

Publicidad

El incremento del precio de las segundas (y sucesivas) matrículas se disparó en 2012, con la aprobación del conocido como 'tasazo'. Actualmente representa un incremento que puede suponer hasta 200 euros más. Los rectores de las dos universidades, José Luján (UMU) y Alejandro Díaz Morcillo (UPCT), se comprometieron a no aplicar el sobrecoste en ningún caso. Aunque confiaban en que el Gobierno regional les ayudase a compensar la merma en los ingresos que anotarían sus cuentas, afirmaron que lo asumirían de todos modos.

El vicerrector de Calidad, Cultura y Comunicación de la UMU, Javier Martínez, explicó ayer que la tasa de éxito -que mide la relación entre el número de créditos superados entre el número de créditos presentados a examen- entre el alumnado aumentó este año de 68 a 75 puntos e insistió en que también lo hizo el número de estudiantes presentados a los exámenes. Con estos datos en la mano, la institución considera que «no está justificada» la decisión de no penalizar la segunda matriculación. Martínez recalcó que cualquier alumno que se viera afectado por la crisis de la Covid-19 durante el curso podrá justificarlo ante la institución y se valorará de manera individual. Además, recordó que el programa 'Ningún estudiante atrás' está prestando apoyo a los alumnos más fuertemente golpeados por esta crisis y que lo seguirá haciendo también el próximo curso. El rector de la UPCT se apoyó también en los buenos datos recabados para justificar el cambio de criterio.

El Consejo de Estudiantes exige al rector Luján que cumpla el compromiso de no imponer el recargo de forma generalizada

El presidente del Consejo de Estudiantes de la UMU (CEUM), José Miguel Rojo, dejó patente el malestar por el cambio de criterio. Insistió en que Luján se comprometió a no penalizar la matriculación de las materias suspendidas durante el segundo cuatrimestre y reclamó al rector que cumpla su palabra. «Tenemos un conflicto abierto bastante importante», subrayó. «El anuncio generó una expectativa y hay estudiantes que nos explican que se dejaron asignaturas para preparárselas mejor en base a ese compromiso».

Aprueban rebajar las tasas de expedición del título y congelar los precios de los grados

El Consejo Interuniversitario acordó ayer rebajar las tasas de expedición y duplicado de título de grado, hasta ahora las más altas de España. Como se comprometió con los representantes de los estudiantes, la Consejería de Empleo, Investigación y Universidades ha reducido las tasas de obtención de título de los 215 euros actuales a 198 euros, tal y como informaron fuentes del Ejecutivo regional. El presidente del Consejo de Estudiantes de la UMU (CEUM), José Miguel Rojo, aplaudió esta medida que «llevábamos mucho tiempo reivindicando». Remarcó, no obstante, que aún queda por encima de otros territorios como Castilla-La Mancha, con 115 euros; Andalucía, con 133, o la Comunidad Valenciana, con 186 euros.

Casi 5.000 egresados de las universidades públicas, según fuentes de la Comunidad, se beneficiarán ya el próximo curso de esta rebaja. El consejero del ramo, Miguel Motas, destaca que era una «demanda más que razonable por parte de los estudiantes, porque es difícil entender que un mismo trámite pueda tener un coste tan diferente dependiendo de la comunidad en la que se realice». También se acordó congelar los precios de los estudios de grado por séptimo año consecutivo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad