
El 15,2% de los alumnos murcianos abandonan el sistema universitario sin haber terminado sus estudios. La media de abandono de la universidad en España es superior, del 21,4%. Además, tres de cada diez estudiantes españoles (33,3%) no acaban el grado que empiezan, y un 11,9% cambian de carrera en la misma o en otra universidad. En Murcia la tasa de universitarios que no completan el grado en el que se matricularon es del 27,2%.
Publicidad
El abandono de los estudios es más elevado en las universidades a distancia que en las presenciales, y en las públicas que en las privadas, según el estudio U-Ránking 2019 del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE) y la Fundación BBVA presentado ayer. En la Región, las tasas de abandono tanto del sistema como del grado son muy dispares entre las tres universidades: en la privada UCAM, solo el 12,9% se va del sistema universitario, y el 20,9% de los alumnos dejan el grado, según los datos analizados en el estudio, del curso 2012-2013. De hecho, la UCAM se encuentra entre las veinte universidades con menor tasa de abandono de España, entre las que quince son privadas y solo cinco públicas.
12,9% de los estudiantes de la Universidad Católica UCAM abandonan el sistema universitario. El 20,9% deja el grado sin acabar y se matricula en otros.
14,6% de los alumnos de la Universidad de Murcia cuelgan los libros, y el 27,6% no completa el grado iniciado.
22,4% de los estudiantes matriculados en la Universidad Politécnica de Cartagena abandonan el sistema universitario. El 34,5% de los alumnos de la UPCT no logran graduarse en el grado en el que se matricularon y cambian, según los datos del U-Ránking.
La UMU se localiza en la parte alta de la tabla en abandono, con un 14,6% de estudiantes que dejan la universidad y un 27% el grado que escogieron. En la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) anotan el peor registro de la Región, con un 34,5% que dejan el grado sin terminar y un 22,4% de alumnos que deciden no continuar con los estudios superiores. Las universidades politécnicas de toda España cosechan los perores resultados.
Los abandonos provocan unas pérdidas anuales de 974 millones de euros (el 12% del gasto universitario anual), según concluye el U-Ránking 2019 del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie) y la Fundación BBVA. Por ramas de la enseñanza, existen grandes diferencias de tasas de abandono, siendo Ingeniería y Arquitectura (36%) y Artes y Humanidades (33,4%) las que registran datos más altos. Mientras que Ciencias de la Salud (15,5%) tiene la tasa más baja de abandono del grado.
El director de investigación del IVIE y catedrático de la Universidad de Valencia Francisco Pérez destacó la importancia de «orientarse bien» al elegir una carrera y de mejorar el seguimiento «antes y durante» los estudios de un alumno. «Las cifras son preocupantes», alertó.
Publicidad
En las universidades no presenciales el abandono se eleva al 62% para los alumnos que dejan un grado y al 51% para quienes abandonan el sistema.
Por su parte, las universidades privadas tienen, en promedio, ocho puntos menos de abandono del grado y cuatro menos del sistema que las universidades públicas. En cuanto a que haya un abandono más elevado en las universidades a distancia, las razones pasarían «por la dificultad de mantener la motivación y organización del alumno pese a las tutoriales a distancia y a que se suele compatibilizar trabajo y estudios».
HASTA EL DOMINGO: Oferta esepecial Semana Santa:
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.