Alumnos de la UMU, el pasado jueves, en el campus de Espinardo, durante los exámenes de la Ebau. Vicente Vicéns / AGM

Las universidades de la Región realizarán 7.500 test serológicos a su personal antes del inicio de curso

Las pruebas son voluntarias y aportarán una «foto fija» de la situación para evitar contagios, aunque los rectores insisten en la importancia de cumplir con las medidas de seguridad

Viernes, 11 de septiembre 2020, 11:29

La Consejería de Empleo, Investigación y Universidades distribuirá 7.500 test rápidos para diagnosticar la Covid-19 entre las universidades de la Región de Murcia con el objetivo realizar las pruebas de forma voluntaria a todo el personal universitario, tanto al docente e investigador (PDI) como al personal de administración y de servicios (PAS), antes del inicio del curso.

Publicidad

El consejero Miguel Motas anunció esta medida este viernes junto al rector de la Universidad de Murcia (UMU), José Luján; la rectora de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), Beatriz de Miguel; el secretario general de la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM), José Alarcón; y el director general de Salud Pública, José Carlos Vicente. Motas explicó que «hemos trabajado con las universidades para coordinar esta acción preventiva que incrementará la seguridad de cara al inicio del curso universitario a lo largo del mes de septiembre».

A partir de este sábado se distribuirán un total de 4.000 test para la UMU, 2.000 para la UPCT y 1.500 para la UCAM. Las universidades serán las encargadas de realizar los test, que han sido cedidos por el Servicio Murciano de Salud (SMS). Según adelantaron los rectores, las instituciones estudian las diferentes ubicaciones de los puntos Covid donde se realizarán las pruebas en los próximos días, cuya competencia recaerá en los servicios de Prevención de Riesgos Laborales de cada universidad. En el caso de la UMU, uno de estos puntos Covid estará situado en el Campus de Espinardo, junto a la Facultad de Matemáticas, y otro en el Campus de la Merced, aunque también se harán llegar las pruebas al personal de San Javier y Lorca.

Los valores detectados en los test serológicos, en el caso de ser positivos, son comunicados a Salud Publica. La persona con resultado positivo tendrá que ponerse en contacto con su médico de cabecera para hacerse el PCR, y la universidad aplicará el protocolo contemplado en estos casos.

Además, se han adquirido medidores de temperatura y sistemas de control de acceso, que se instalarán en los diferentes centros. La Consejería y las universidades recomiendan tanto a su personal como a los alumnos la utilización de la aplicación oficial Radar Covid para el rastreo de contacto.

Publicidad

Asimismo, el director general de Salud Pública, José Carlos Vicente, insistió en que estas pruebas «voluntarias» a las que se someterán las plantillas antes del inicio de curso en las universidades (previsto para el 28 de septiembre) aportarán solo «una foto fija» para evitar contagios que, sin embargo, no debe relajar las medidas higiénico-sanitarias de protección frente al coronavirus «desde el minuto uno» posterior a la realización de estos test. Así lo recalcaron también los rectores, que subrayaron la importancia de que toda la comunidad universitaria cumpla con la obligación de llevar mascarilla, mantener las distancias de seguridad y lavarse las manos de forma frecuente con independencia de esta medida.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad