Lola Cano Baños y Francisco Arcas Túnez. LV

Las universidades se alían en la lucha contra la fragilidad informática y digital

La UMU es una de las ocho instituciones que forman parte en España de CyberCamp, una iniciativa de formación impulsada por el Ministerio

Lunes, 17 de abril 2023, 01:38

Las tres universidades de la Región, tanto la de Murcia (UMU) como la Politécnica de Cartagena (UPCT) y la Católica San Antonio (UCAM), imparten formación en ciberseguridad y cuentan entre sus miembros con cibercooperantes voluntarios, un programa nacional que promueve desde el Incibe la colaboración ... de personas particulares. Como condición indispensable, deben estar interesadas en la divulgación de la ciberseguridad a través de charlas y talleres de concienciación y formación y destinadas a centros, asociaciones o entidades de diferente índole que requieren de este tipo de actuaciones y que incluyen a niños y niñas, jóvenes y adultos.

Publicidad

El programa contaba en 2021 con 554 cibercooperantes en toda España: 17 en la Región de Murcia, 88 en Andalucía, 15 en Aragón, 6 en Baleares, 21 en Canarias, 12 en Cantabria, 30 en Castilla-La Mancha, 64 en Castilla y León, 32 en Cataluña, 3 en Ceuta, 131 en la Comunidad de Madrid, 53 en la Comunidad Valenciana, 11 en Extremadura, 28 en Galicia, 11 en La Rioja, 1 en Melilla, 3 en Navarra, 19 en País Vasco y 9 en el Principado de Asturias. Este es el último dato desglosado por comunidades autónomas y facilitado por el Incibe, aunque la cifra aumenta mes a mes y actualmente es de 844 en toda España.

El compromiso de la Universidad de Murcia (UMU) tiene un componente añadido, ya que es una de las ocho universidades españolas, y única en la Región, que se han sumado hasta el momento a CyberCamp. Esta iniciativa, también impulsada por el Incibe, comprende un programa de acciones y actividades de formación y divulgación. Las otras siete instituciones docentes que han sellado este tipo de colaboración con el Instituto Nacional de Ciberseguridad son la Carlos III de Madrid y las de Las Palmas de Gran Canaria, Islas Baleares, Universidad de Educación a Distancia (UNED) y las universidades de Oviedo, León y Salamanca.

Máster ciberseguridad Cyber PRO (UPCT)Francisco Arcas Túnez Redes y TIC, Ciberseguridad y Desarrollo de aplicaciones móviles (UCAM).

Investigación e innovación

CyberCamp se desarrollará en la Universidad de Murcia a lo largo de los próximos tres años, y cuenta con una financiación de casi 250.000 euros, de la que la UMU aportará el 40%.

PROTAGONISTAS

  • Lola Cano Baños. Máster ciberseguridad Cyber PRO (UPCT) «Impartimos charlas de concienciación en ciberseguridad para niños, séniors, universitarios, etc. Varios miembros de mi equipo están solicitando incorporarse como cibercooperantes ya que iniciamos una nueva etapa con la creación de un laboratorio de I+D+i y capacitación en ciberseguridad único en Europa gracias a la colaboración con Incibe».

  • Francisco Arcas Túnez. Redes y TIC, Ciberseguridad y Desarrollo de aplicaciones móviles (UCAM). «Haber formado parte del programa de cibercooperantes del Incibe me ha permitido unir dos de mis pasiones, como son la divulgación científica y la ciberseguridad. Concienciar al usuario de tecnología, especialmente a los más jóvenes, es una de las herramientas más poderosas para luchar contra el cibercrimen y el uso inadecuado de las TIC».

Fuentes de la institución docente añaden que «la universidad será pionera entre los campus españoles en el proyecto de fomento de la investigación en innovación sobre ciberseguridad que Incibe está a punto de lanzar. Supondrá una inyección de 1,2 millones de euros, con una aportación de fondos propios de la UMU del 25%».

Publicidad

«Impartimos charlas de concienciación en ciberseguridad para niños, séniors, universitarios, etc. Varios miembros de mi equipo están solicitando incorporarse como cibercooperantes ya que iniciamos una nueva etapa con la creación de un laboratorio de I+D+i y capacitación en ciberseguridad único en Europa gracias a la colaboración con Incibe».

«Haber formado parte del programa de cibercooperantes del Incibe me ha permitido unir dos de mis pasiones, como son la divulgación científica y la ciberseguridad. Concienciar al usuario de tecnología, especialmente a los más jóvenes, es una de las herramientas más poderosas para luchar contra el cibercrimen y el uso inadecuado de las TIC».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad