Los pensionistas de la Región de Murcia con derecho a solicitar a la Agencia Tributaria (AEAT) el pago de atrasos por haber cotizado a la vez a la Seguridad Social y a su mutualidad laboral en las décadas de 1960 y 1970 están llamados a protestar este jueves frente a la Delegación del Gobierno por el cambio de criterio de la Agencia Tributaria sobre las devoluciones. UGT y CC OO han convocado la concentración, a las 11 horas en la avenida Teniente Flomesta de Murcia, contra la decisión del citado ente del Ministerio de Hacienda de interrumpir los abonos correspondientes a las declaraciones de la Renta de los últimos cuatro años (los no prescritos). Ahora, las condiciona a que los afectados lo pidan, de forma repartida, este año y durante los próximos tres ejercicios.
Publicidad
Los sindicatos exigen a la Agencia, que depende de la ministra y vicepresidenta primera del Gobierno María Jesús Montero (PSOE), una «rectificación» inmediata. Consideran injustificada la nueva forma de cumplir las sentencias del Tribunal Supremo que dan la razón a jubilados con mutualidades a los que el Estado no aplicó las deducciones fiscales sí incluidas en las cuotas de la Seguridad Social.
Y señalan que, en lugar de actuar de oficio, la Agencia Tributaria impone trámites a los jubilados, en su mayoría personas de entre 70 y 80 años; demora en el tiempo los abonos; y actúa de forma discriminatoria entre los mayores que lograron percibir los atrasos en 2024 y el resto. Así lo expusieron este martes, en una rueda de prensa, el secretario general de la Unión de Jubilados y Pensionistas de UGT en la Región, Antonio Conchillo; y el secretario de Institucional y Políticas Sociales de la Federación de Pensionistas y Jubilados de Comisiones Obreras, José Cánovas. Ambas organizaciones han recibido decenas de consultas de afectados.
Según los cálculos de estos sindicatos, 33.000 murcianos tenían ya reconocido su derecho al cobro en junio del pasado año, si bien no hay cifras de cuántos recibieron el correspondiente ingreso en su cuenta bancaria. Hacienda dejó sin efecto las solicitudes «cuya devolución no se hubiera acordado con anterioridad al 22 de diciembre de 2024, cualquiera que sea la vía que se haya utilizado para su solicitud». Ello, a las puertas de la Navidad y pese a que la propia Hacienda habilitó un formulario para los pensionistas. La Agencia sí mantiene para las siguientes declaraciones, de forma automática, la minoración en el importe de la pensión que computa como base imponible del IRPF.
El Ministerio de Hacienda aseguró a LA VERDAD no disponer de datos regionalizados. Y el Sindicato de Técnicos de Hacienda (Gestha) calcula que en la Comunidad hay 120.000 pensionistas afectados por las sentencias de las mutualidades, lo que equivale al 2,49% de toda España; que miles de jubilados lograron cobrar el año pasado y que las cantidades llegan desde varios cientos de euros hasta los 6.000 euros.
Publicidad
«El Ministerio de Hacienda estimó en 1.700 millones el importe total de las devoluciones por sentencias del TS que afectan a pensionistas que cotizaron en su día a mutualidades laborales o sustitutorias, según se indicaba en la Cuenta de la Administración General del Estado de 2023 que se hizo pública en agosto de 2024. Como el informe de recaudación de noviembre de 2024 señala que se han realizado devoluciones de 1.325 millones a pensionistas mutualistas, se ha devuelto el 77,94% de los importes estimados a noviembre de 2024. A ello que añadir las devoluciones efectuadas del 1 al 22 de diciembre de 2024, en que cambió de manera injustificada la fórmula de devolución», indicaron fuentes de Gestha.
Añadieron que «la AEAT reordena estas devoluciones, de forma que la devolución de la devolución de 2019 se pide en cualquier momento a lo largo de este año 2025, la de 2020 se pedirá en 2026, la de 2021 en 2027, y finalmente la de 2022 en 2028». Y apuntaron que «la AEAT ya incluye la información de las reducciones de la tributación de las pensiones de los mutualistas desde los borradores de Renta 2023».
Publicidad
El hecho de solicitar atrasos no implica que se tenga derecho a un pago, advirtieron desde el sindicato. Todo depende del nivel de retenciones aplicado a cada contribuyente y del resultado final de cada declaración, explicó a este diario el secretario general de Gestha en la Región de Murcia, José María Mollinedo. Señaló que, en la mayor parte de los casos, los pensionistas murcianos afectados tenían sueldos medios o bajos. Y detalló que el grueso de las sentencias se refiere a la aviación y a la banca, y que pocos murcianos trabajaban en ese primer sector y no tenían puestos de primer nivel en las entidades financieras.
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.