LA VERDAD
Jueves, 20 de febrero 2025, 19:13
El Pleno del Comité de las Regiones de la Unión Europea votó este jueves a favor del dictamen presentado como ponente por el presidente del Gobierno de la Región de Murcia, Fernando López Miras, para reforzar la industria de la defensa europea en un contexto internacional «más que complejo, e incluso hostil». El texto fue aprobado por unanimidad, con solo tres abstenciones.
Publicidad
Bajo el título de 'Una industria europea de la Defensa fuerte', el dictamen define cinco prioridades para mejorar las capacidades militares europeas: ampliar la base industrial, integrando adecuadamente a pymes y empresas emergentes en las cadenas de suministro; la integración de las regiones y empresas en el sector industrial de la defensa; el impulso de las tecnologías de uso dual para responder con agilidad a los nuevos escenarios; el desarrollo de las capacidades de defensa de las regiones situadas en Estados con fronteras exteriores, y, por último, la necesidad de contar con una financiación suficiente y específica que no impacte en la política de cohesión.
Además, el jefe del Ejecutivo de la Región de Murcia también abogó por lograr una autosuficiencia en la UE para «reducir por todos los medios las dependencias de terceros, al tiempo que protegemos a la Unión de las fugas de tecnología y talento». Para potenciar la industria de la Defensa, el dictamen demanda «un esfuerzo global que incumbe a prácticamente todo nuestro sector productivo».
En su intervención, López Miras también se refirió al presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, quien «encarna mejor que nadie esa voluntad de una Europa libre y democrática en defensa de la paz, frente a la violencia irracional y la manipulación que convierte a los agresores en víctimas». «Desde el Comité de las Regiones, que simboliza los valores y principios de una Europa unida, plural y diversa, tenemos que expresar nuestro más firme apoyo al presidente Zelenski y al valiente pueblo de Ucrania, y recordarles que Europa estará siempre con ellos», dijo.
En cuanto al potencial de las regiones a la hora de contribuir a la política de seguridad y defensa de la UE, y en particular de sus pymes, el dictamen subraya que estas pequeñas y medianas empresas precisan de acciones de apoyo específicas para integrarse en las cadenas de suministro europeas.
Publicidad
Con el apoyo adecuado, el refuerzo de la capacidad defensiva de Europa puede llevar aparejado para las regiones «desarrollo tecnológico, empleo, más dinamización de los ecosistemas de innovación, especialización, cooperación e internacionalización de las empresas», aseguró López Miras. «Y ahí es donde las regiones y territorios que conformamos esta Europa de la paz y la libertad podemos aportar mucho al esfuerzo colectivo. Queremos contribuir al ambicioso reto de garantizar la seguridad de la Unión Europea», añadió.
Finalmente, en referencia a la necesidad de financiación suficiente, López Miras expuso que el próximo Marco Financiero Plurianual «debe reflejar de manera creíble» la ambición de la UE en materia de defensa, con un presupuesto específico que sufrague las nuevas acciones propuestas. De cara a este objetivo, explicó, «será fundamental la implicación del Banco Europeo de Inversiones, que debe amoldarse a los nuevos retos y amenazas».
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.