Fernando Perals
Miércoles, 24 de junio 2015, 01:41
Con esperanza y optimismo. Así afrontan los hoteleros el futuro más próximo. «Al ritmo que va el primer semestre de este año, los meses de verano serán de récord», asegura Soledad Díaz, presidenta de la Federación Regional de Empresarios de Hostelería y Turismo (Hostemur). La representante de la patronal indica que los buenos números de la Semana Santa y del puente del Día de la Región «auguran que alcanzaremos más del 80% en la ocupación durante julio y agosto, sobre todo en los centros de la Costa Cálida, como los de La Manga del Mar Menor y de Águilas y Mazarrón».
Publicidad
pernoctaciones tuvieron los hoteles de la Región durante el mes de mayo.
días fue la media de estancia en la comunidad murciana, lejos de los 3,08 días de la media nacional.
La recuperación del turismo nacional apoyará los buenos datos de entrada de viajeros internacionales, que cada mes superan los registros de 2014. Aunque Díaz sigue poniendo las mismas objeciones desde que tomó las riendas del sector. «Seguimos teniendo los precios excesivamente bajos, apenas nos recuperamos y somos los más económicos de España», afirma Díaz con cierta desazón.
Para reforzar a los empresarios, pide a las administraciones públicas ciertos guiños de colaboración. «Bajar el IVA en ciertos productos, no solo en el precio de los hoteles, y que los ayuntamientos reduzcan la factura del IBI sería más que suficiente para que el empresariado esté contento. Tenemos que colaborar, no solo en la promoción de la oferta regional, sino en ayudar a los que todavía mantenemos abiertos los establecimientos, aunque a veces nos dé pérdidas».
Con algo menos de 20.000 plazas hoteleras, la Región está a años luz de Baleares, Barcelona y Madrid, pero sobre todo a una distancia considerable de los competidores directos, Alicante y Almería. Solo Benidorm, con más de 35.000 camas a disposición del turista, ya es suficiente para que la provincia vecina deje muy atrás a la comunidad murciana.
Para Antonio Guillén, responsable de la Asociación de Hosteleros de la Costa Cálida (Hostetur) -que aglutina los centros hoteleros de La Manga-, «la demanda tiene que ser primero que la oferta, porque construir un hotel es muy costoso». Será siempre la pescadilla que se muerde la cola, porque «cuando ocurrió el 'boom' de La Manga se construyeron el Mangalán y el Costa Narejos, entre otros. Este año, en cambio estará cerrado el Daniya La Manga Spa y no abrirá, como el pasado año, el Doblemar. Por esta causa las estadísticas de ocupación pueden tener una lectura muy diferente». Para Guillén, la llegada de austríacos, sumada a la demanda de los usuarios del Imserso, fue la causa de los buenos números en abril y mayo. No obstante, La Manga espera repetir el 90% de ocupación del pasado año. «Los ayuntamientos tienen que promover actividades lúdicas para atraer la atención de los turistas. Ya hemos pedido que algunas actuaciones de La Mar de Músicas y del Festival de Jazz se realicen en zonas costeras», indicó el representante empresarial.
Publicidad
Subieron las pernoctaciones
Los hoteles de la Región computaron en mayo un total de 243.501 pernoctaciones, de las que 163.506 correspondieron a viajeros españoles, con una estancia media de 2,46 días frente a los 3,08 de la media nacional.
Los datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE) indican que la comunidad murciana recibió en el citado mes 99.027 viajeros, de los que 75.358 eran residentes en España. En la Región había 173 establecimientos abiertos en el mes pasado, con un número de plazas estimado de 17.607 y una capacidad de empleo de 2.074 trabajadores. El grado de ocupación por plazas fue del 44,21% (54,04% en España), mientras que durante el fin de semana se elevó al 58,67% (62,64% en España).
Publicidad
Por otro lado, los precios hoteleros subieron un 3,6% en mayo con respecto al mismo mes del año anterior, frente al crecimiento del 4,2% de la media nacional. Así, el Índice de Precios Hoteleros (IPH) en Murcia se situó en 79,7 euros mientras que en España lo hizo en 95,4 euros.
En cuanto a los indicadores de rentabilidad del sector, la facturación media por cada habitación ocupada en la Región se sitúo en 53,1 euros, lo que representa una tasa de variación interanual de un 4,6%. La media nacional se situó en 71,2 euros.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.