Desayuno en la hospedería Bajo el Cejo.

El turismo rural no remonta

A diferencia del sector de sol y playa, la ocupación de las plazas están muy por debajo de la media nacional

Fernando Perals

Lunes, 8 de diciembre 2014, 18:09

No quiere ser la hermanita pobre del turismo, pero el bajo grado de ocupación hace que el sector rural en la Región no despegue de la misma manera que el de sol y playa y el termal. Los excelentes datos de reservas hoteleras en la Costa Cálida, que superó con creces el 80% durante los meses de verano, están a años luz de aquéllos que prefieren la tranquilidad y el silencio de la sierra, el paisaje de la naturaleza, el deporte en el campo o el senderismo por las diversas rutas que Murcia ofrece.

Publicidad

  • turistas rurales llegaron a la Comunidad durante 2013, solo el 15% procedían del extranjero.

  • fue la ocupación en casas rurales de la Región durante el mes de octubre de este año (la última cifra oficial del INE), muy inferior a la media nacional que se situó en 12,63%.

  • Comarca / Número / Plazas

  • Altiplano / 31 / 234

  • Cartagena-Costa / 27 / 166

  • Lorca Guadalentín / 71 / 427

  • Noroeste / 322 / 2.060

  • Río Mula / 22 / 159

  • Valle de Ricote y Vega Alta / 59 / 384

  • Vega Baja y Media / 20 / 147

  • Total / 552 / 3.577

  • Datos de 2014

  • Año / Número / Plazas

  • 2004 / 395 / 2.548

  • 2005 / 434 / 2.753

  • 2006 / 448 / 2.898

  • 2007 / 465 / 3.004

  • 2008 / 494 / 3.181

  • 2009 / 508 / 3.275

  • 2010 / 520 / 3.298

  • 2011 / 532 / 3.391

  • 2012 / 531 / 3.377

  • 2013 / 541 / 3.476

  • 2014 / 552 / 3.577

  • Datos del Instituto de Turismo

En un reciente estudio de la web Clubrural se indica que este año solo ha representado el 1,17% del total nacional, con un incremento de apenas once décimas respecto a 2013. Moratalla, Caravaca y Cehegín son los municipios más visitados. Todo ello a pesar de que los usuarios de algunos portales especializados como Toprural, Escapada Rural y Tripadvisor destacan a Moratalla como uno de las localidades españolas preferidas y el Hotel Bajo el Cejo (Alhama de Murcia) como el más romántico.

¿Cuál es entonces el problema? ¿falta de promoción? ¿escasez de buenas infraestructuras? ¿comunicaciones? Uno de los indicadores señala la falta de visibilidad para los clientes. Para que este déficit sea superado, tanto el Ministerio de Industria como la propia Consejería de Turismo han puesto a disposición de los propietarios de casas rurales apoyo financiero y técnico para que la Comunidad sea más visible. El proyecto trata de implantar internet en todos los centros hoteleros y alojamientos turísticos para estar presentes en el mercado.

«Murcia tiene las peores cifras de ocupación y de ingresos, y estamos muy por debajo de los niveles mínimos de rentabilidad», reconoce Francisco Carreño, presidente de Noratur y a la vez del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Bullas, quien apuesta por crear destino. Critica la falta de coordinación entre las propias administraciones. «Cada uno quiere tener su imagen turística y esto no nos permite ir a ningún lado. Hay que trabajar de manera conjunta entre los propios empresarios porque tenemos materia prima más que de sobra», indica.

Una de las grandes posibilidades que la Región posee para cambiar la tendencia y, por lo menos, acercarse a los números del sector playero es el enoturismo. Las rutas del vino de Jumilla, Yecla y Bullas están batiendo cada año récords de visitas, lo que puede aprovecharse para incrementar el número de las ocupaciones en casas rurales del entorno.

Publicidad

Yecla, Jumilla, el Noroeste, Cieza, el Valle de Ricote, Sierra Espuña, Lorca... Lugares que han sido visitados por agentes de viajes nacionales e internacionales en los últimos meses. Un viaje promocional, organizado por el Instituto de Turismo, para dar a conocer las rutas y el patrimonio natural, además de la oferta de alojamiento de interior, como experiencias alternativas asociadas al tradicional turismo de la Comunidad.

Andrés García, propietario de la hospedería Bajo el Cejo expone el caso de Cabo de Gata como ejemplo de saber explotar los recursos turísticos, de respetar el entorno que le rodea. «Son establecimientos pequeños, que han construido espacios sostenibles y que han logrado una ocupación anual en sus habitaciones de más del 70%».

Publicidad

Solo el verano y los puentes -para el de la Constitución se espera un 73% de ocupación- salvan los números y las cuentas a los propietarios de casas rurales de la Región.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad