Fernando Perals
Miércoles, 29 de octubre 2014, 10:23
«Estamos en un mundo tan globalizado que estamos obligados a ofrecer algo distinto para mantener los clientes que ahora tenemos. Nadie sabe cómo van a acabar los proyectos que ahora se inician, pero hay que ser valientes». Antonio Catalán Díaz (Corella, Navarra, 1948) es un empresario que ha logrado grandes éxitos, creando dos de las cadenas hoteleras de mayor relieve en España, NH y AC Hotels. Licenciado en Empresariales por la antigua Escuela de Comercio de la Universidad Pública de Navarra, es presidente de AC Hotels Marriott, cadena compuesta en su mayoría por centros de 4 y 5 estrellas. El hotelero analizará mañana, a las 14.00 horas, la situación económica y el futuro del sector turístico con la Asociación de Directivos de la Región, en el AC Hotel Murcia.
Publicidad
-¿Cómo afecta la actual situación de recesión a los hoteles?
-Los establecimientos de la costa no tienen ninguna dificultad. Desde los sucesos de la Primavera Árabe se está notando una mayor afluencia de clientes, casi como en los mejores años. Y los hoteles urbanos se están recuperando lentamente, sobre todo en zonas muy concretas, gracias a unas mejores comunicaciones como son las que tienen las ciudades en las que ha llegado el AVE, como Alicante.
-¿Está recuperándose el turismo nacional?
-La psicosis de los ciudadanos hizo que en los últimos años se contuvieran en su gasto, porque no sabían cómo sería el futuro. Ahora estamos contratando más. El que no puede salir evidentemente no consume, pero poco a poco el cliente hotelero vuelve a viajar aunque con mucha más contención. Desgraciadamente nunca volveremos a tener los datos de 2007.
-Una de las peticiones de los empresarios hoteleros de la Región es la bajada de impuestos para poder impulsar el sector. ¿Está de acuerdo con esta reivindicación?
-Todos nos quejamos de los impuestos, pero creo que lo que tenemos que hacer es subir los precios para mantener el negocio; hoy en día estamos vendiendo a unas tarifas ridículas. En esta crisis, todos hemos hecho nuestros deberes menos la Administración. Durante la recesión, más de un millón y medio de pequeños y medianos empresarios se han quedado en la calle -y son los que tienen que crear los empleos- y los trabajadores han visto mermados sus ingresos. En cambio, la Administración ha engordado duplicando muchas veces sus funciones.
-¿Qué supone para la cadena la compra de Marriott?
-Cerraremos este año con más de 50 hoteles en Estados Unidos al inaugurar otros cuatro centros en Nueva Orleans próximamente. Viajamos a una velocidad supersónica, porque también nos va muy bien en Latinoamérica y en Europa. La marca en Norteamérica se ha consolidado con la compra de Marriott. Ha sido un hito que nos ha llevado más de dos años de duro trabajo.
Publicidad
-¿Qué importancia le da a la gastronomía sus centros hoteleros?
-Los hoteleros tenemos muy poca idea de restauración. Soy partidario de tener al frente a personas que conozcan bien la hostelería, porque tenemos el mejor plantel de cocineros que existen en el mundo.
-Cada vez hay una mayor oferta en formación de hostelería. ¿Qué conocimientos exigen para entrar a trabajar en sus empresas?
-Lo importante es que la gente que trabaje con nosotros sepan inglés. Además de haber estudiado Económicas, Turismo o Empresariales deben desenvolverse en el mundo globalizado que nos ha tocado vivir.
Publicidad
-¿Se avanzará hacia modelos de hoteles 'low cost' como ha ocurrido en otros sectores?
-Nuestra cadena está en el sistema 'low cost' desde hace mucho tiempo. Tenemos precios del siglo pasado. Por ejemplo, nuestro establecimiento en Murcia ofrece uno de las tarifas más bajas del mercado, como Bilbao, Valencia y La Coruña. La caída de la demanda lo ha provocado.
-¿Qué consejos dará a los directivos de la Región? ¿Cuáles son las claves del éxito?
-Más que claves de éxito, intentaré ofrecer mi experiencia para que puedan subsistir. En 1978, cuando abrí mi primer NH, todo estaba por hacer. El mercado incluso te permitía equivocarte y cambiar el enfoque del negocio. Con AC era un proyecto nuevo, con aperturas de centros cada dos o tres semanas. Ahora, creo que es un cambio de ciclo y hay que volver a empezar. La globalización nos obliga a ofrecer cosas diferentes. Tenemos unas expectativas muy complejas, ya que poseemos la generación de jóvenes mejor preparados pero con un futuro en el que existen muchas dudas. Hay que salir al exterior a trabajar, pero a los españoles les cuesta mucho irse al extranjero.
Publicidad
-¿En qué situación se encuentra el establecimiento de Murcia?
-Iba como un cohete, pero con la recesión ha visto reducido el número de clientes en más del 50%. Somos conscientes que esto es así, pero la marca AC con Marriott será un diferencial muy potente para el futuro.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.