Secciones
Servicios
Destacamos
«A día de hoy tengo retenido mi pasaporte y se me prohíbe salir del país y, por supuesto, todavía ningún cargo de OHL se ha puesto en contacto conmigo, ni se ha ofrecido para aclarar el asunto». Así se lamenta Diego López Ruiz, ingeniero ... de Caminos, Canales y Puertos. Un ceheginero de origen castellano que vive estos días su particular tribulación en Vietnam, al estar retenido por las autoridades de este país asiático, tras haber viajado hasta allí el pasado 25 de diciembre para declarar en favor de un colaborador y amigo suyo, el señor Phuoc, salpicado en una investigación tras detectarse una serie de deficiencias en la construcción de una autopista junto a la ciudad de Da Nang. Una obra civil en la que intervino en uno de los tramos ejecutados como 'project manager' de la constructora española de la familia Villar Mir.
En conversación con LA VERDAD reconoce que «estoy harto de la situación, pero no tengo ningún miedo», esgrimiendo la honestidad y transparencia con la que siempre ha desarrollado su labor, pese a los problemas en el diseño del firme de la infraestructura que dieron lugar a la aparición de grietas y «de los que advertí».
La obra en cuestión es la autopista central que une el norte y el sur de este estado, con régimen comunista y economía de mercado. En concreto, un proyecto en varias fases, en el que trabajó en un tramo de 13 kilómetros que se ejecutó por una 'joint venture' entre OHL (40%) y las empresas vietnamitas Cienco1 (40%) y DMK (20%). Precisamente, Phuoc era el representante de esta última firma. Una persona de total confianza de Diego López, al que dejaba como representante para la firma de documentos y asistencia a reuniones cuando tenía que volver a España.
Por eso, a raíz de la detención a lo largo del pasado año de varios directivos de estas mercantiles implicadas en el proyecto y de un nuevo avance en los interrogatorios, Phouc le solicitó ayuda para su defensa. Sin embargo, «pese a mis reiteradas peticiones pidiendo el apoyo de OHL, donde no trabajo desde noviembre de 2017, no han hecho ningún caso». Hay que tener en cuenta que «antes de llegar yo a la obra (septiembre de 2015), hubo otros tres 'project manager'. Y en septiembre de 2017, deciden que abandone, puesto que estaba prácticamente finalizada», aclara.
Sin embargo, una portavoz de esta constructora manifiesta que el tramo que se investiga no se corresponde con el que ellos ejecutaron y que este extrabajador suyo se ha desplazado a Hanoi a título personal, aunque ante la situación creada insisten en que le ofrecieron su colaboración.
Algo que niega el ingeniero murciano, quien en un comunicado dirigido a OHL, así como a la Embajada de España en Vietnam -a la que también ha solicitado su asistencia-, subraya que «el primer intento de comunicarse conmigo ha sido el pasado día 2, con todo el respeto, a través de un administrativo de Australia». Así que «es una situación complicada pero es obligación de directivos y cargos dar la cara», insiste.
«Desde el día 28 he ido a declarar hasta en cinco ocasiones, de forma que he colaborado y respondido a todas las preguntas, prometiéndome que podría volver ya a España; pero aquí todo va muy lento y han incumplido su palabra», denuncia.
«El mismo día de entrada en el aeropuerto ya me detuvieron porque OHL, que tenía la obligación de pagar mis impuestos aquí en Vietnam (algo que niega la compañía), dejaron de hacerlo», asegura. Así que «imagínate a diez policías corriendo detrás de mí como si fuera un delincuente».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.