Tania Costa
Murcia
Miércoles, 21 de febrero 2024, 17:47
Al filo de las 16.00 horas de ayer, los representantes de las organizaciones agrarias Asaja, COAG y UPA dieron por terminada la protesta frente a la Delegación del Gobierno después de reunirse con su titular, Mariola Guevara, y conseguir que ésta se comprometiera a ... trasladar a la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, la petición de una reunión con los agricultores y ganaderos de la Región. Aunque Guevara no puede marcar la agenda de Ribera, prometió hacer cuanto esté a su alcance para que el encuentro se dé.
Publicidad
Aprovechando el fin de la tractorada, los líderes agrarios hicieron un llamamiento a todas las administraciones para advertirles de que muchos de los problemas que tienen se resuelven «entendiéndose» y no echándose la culpa unos a los otros.
Alfonso Gálvez
Secretario general de Asaja
«Queremos reunirnos con la ministra Ribera lo antes posible. No estamos dispuestos a que sigan problemas endémicos como lo que está pasando en el Campo de Cartagena, con las medidas cautelares, con las reglas de explotación del Trasvase Tajo-Segura, que no sabemos qué va a pasar con los caudales ecológicos; no sabemos qué disponibilidad de agua va a tener esta Región. No sabemos muchas cosas y queremos saberlas y que no se queden en los despachos. Queremos una revisión de los seguros agrarios ya», apuntó, José Miguel Marín, presidente de COAG.
Aunque el encuentro con la delegada del Gobierno se hizo esperar, finalmente los representantes de los agricultores aseguran que «no ha sido negativo». No obstante, aclararon que ese contacto no ha resuelto sus problemas y se confiesan cansados de enumerar sus reivindicaciones una y otra vez a las autoridades sin que estas pongan soluciones encima de la mesa. Llegados a este punto defienden que es «ahora o nunca» y advierten de que las movilizaciones «no terminan aquí». El próximo lunes 26 estarán en Madrid, en una protesta que irá del Ministerio de Agricultura a la sede de la Oficina de la Comisión Europea.
Marcos Alarcón
Secretario general UPA
«Ya estamos hartos de contar una y mil veces nuestros problemas. Le hemos dicho a la delegada que queremos soluciones y las queremos ya. No podemos esperar más. La normativa del Pacto Verde Europeo tiene que ser revisada sí o sí. No podemos seguir presionados con los boletines oficiales cada vez que se publica una norma más», añadió Marín, de COAG, tras renegar de las mesas de diálogo en las que no se proponen soluciones.
Publicidad
Marcos Alarcón, de UPA, se mostró satisfecho de la manifestación y del respaldo de miles de agricultores y ganaderos a la tabla reivindicativa de las organizaciones agrarias que convocaron la protesta de ayer. Además, agradeció la fuerza con que los agricultores han visibilizado el mensaje de «hasta aquí hemos llegado» y lo han hecho, añadió, de una manera «extraordinariamente cívica y ejemplar».
José Miguel Marín
Presidente de COAG
En opinión de Alarcón, hay problemas que dependen del Gobierno central «y que tienen que ser resueltos». Citó entre ellos «una superposición de normas en el Campo de Cartagena, con leyes autonómicas y de la Confederación Hidrográfica que hay que cambiar sí o sí». También mencionó la competición desleal de productos de países terceros. «Eso tiene que terminar. Hay que ir a Bruselas con fuerza».
Publicidad
Alfonso Gálvez, de Asaja, fue más contundente y aseguró que ya no quieren «más teatro». «No queremos ser actores de un teatro donde no se resuelve nada». La reunión que quieren con la ministra Ribera pretende dar salida «al gran problema que se le está generando a los agricultores en la Región, especialmente en el Campo de Cartagena».
Entre esos problemas que las organizaciones agrarias han trasladado a la delegada el Gobierno está la revisión del Pacto Verde Europeo y la aplicación de normas que permitan al sector primario «seguir produciendo con normalidad», además de poner coto a los bajos precios en origen, con «esa Ley de la Cadena Alimentaria», que debe ser fundamental y que se debería aplicar en toda la Unión Europea, porque los agricultores murcianos son exportadores y necesitan «acabar con prácticas abusivas».
Publicidad
Asimismo, hizo hincapié en que hay que poner solución a los seguros agrarios porque las inclemencias meteorológicas pueden llevar a muchos agricultores a la ruina y a su juicio, hay «que diseñar un sistema de seguros que proteja de verdad».
También criticó Gálvez la Política Agraria Común aplicada por el Ministerio «sin matices, sin flexibilizaciones suficientes: una PAC dictada por burócratas» y dijo que no pueden consentirlo. «Hay que ir a una PAC realista, aplicable y que permita mantener la renta de los agricultores».
Publicidad
Pese a que desde las organizaciones agrarias habían pedido a los políticos que no acudieran a la manifestación, varios representantes de Vox, entre ellos el expresidente Alberto Garre y los diputados Pascual Salvador y Rubén Martínez Alpañez se acercaron a la Plaza de la Cruz Roja.
Tampoco Podemos se quedó al margen de la protesta del campo y repartió 5.000 folletos a las afueras de supermercados.
Hasta dos horas de cola guardaron ayer decenas de murcianos para recoger las entre 10 y 12 toneladas de productos frescos del campo (tomates, brócoli, coliflor, calabacín, limones...) que repartieron los agricultores, durante la manifestación convocada por las organizaciones agrarias Asaja, COAG y UPA. La fila llegaba al hotel 7 Coronas.
Noticia Patrocinada
Tranquila, con normalidad, pero con retraso. Así fue la protesta del campo que ayer cortó el centro de Murcia con tractores, camiones, furgonetas y vehículos que no llegaron a la Delegación del Gobierno hasta cerca de la una y media. La anécdota se quedó en la detención de una mujer que lanzó tomates y limones a la Delegación del Gobierno y a la que tras identificarla, la Policía dejó marchar.
También dos cabras a las que su dueño llama 'Sara' y 'Mariola', que irrumpieron en la protesta cuando los agricultores estaban a la espera de saber si la delegada del Gobierno recibiría a sus representantes. Los nombres de ambas coinciden con los de la consejera de Agricultura, Sara Rubira, y de la titular de la Delegación, Mariola Guevara.
Publicidad
Los convocantes de la manifestación de agricultores ya han dicho que esta es la primera tractorada, pero no será la última. El próximo día 26 estarán en Madrid, manifestándose frente al Ministerio de Agricultura en lo que ellos aseguran que será una «movilización permanente» «en defensa del modelo europeo de producción».
Mucho antes de que los tractores llegaran a la Delegación del Gobierno, los agricultores volcaron cajas de tomates y limones para cortar el tráfico. No se vieron caras largas entre los conductores atrapados. A día de hoy, el campo confía en que tiene el apoyo de los murcianos, que ayer cogieron poco el coche, advertidos, como estaban, de lo que estaba previsto.
Publicidad
Sí se oyeron lamentos cuando los tractores machacaron los tomates y limones con sus ruedas, inundando el ambiente de olor a campo.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.