La Asociación de Trabajadores Inmigrantes Marroquíes (ATIM) ha iniciado una campaña de recogida de ropa, alimentos y medicamentos para ser donados a las víctimas del terremoto de Marruecos, que ya ha causado al menos 2.500 muertos, según las estimaciones que se barajaban ayer.
Publicidad
La organización insta a los ciudadanos a unirse a la ayuda humanitaria proporcionando alimentos no perecederos (harina, azúcar, arroz y pasta, entre otros), agua embotellada, productos de higiene personal, ropa y calzado, así como medicamentos. Por ahora, solo se puede recoger en el centro municipal El Carmen (alameda de Capuchinos, en Murcia), pero la asociación trabaja para ampliar las ubicaciones, señaló su presidenta, Sabah Yacoubi.
Mientras, la sociedad murciana de Médicos de Familia de la Región de Murcia (Smumfyc) aconsejó a familiares y amigos de las posibles víctimas que eviten aislarse y que hablen con otras personas sobre cómo se sienten y sobre lo que ha pasado. Smumfyc hizo hincapié en el enorme impacto emocional que está ocasionado esta catástrofe a la numerosa población marroquí que vive en la Comunidad, casi 100.000 personas, así como a los ya miles de nacionalizados españoles, hijos de segunda generación de nacionales marroquíes que son atendidos de manera habitual en las consultas de los centros de salud.
«Es común que después de un desastre se presenten diversas reacciones, entre ellas cambios en los pensamientos, sentimientos y comportamientos», según Smumfyc. Y recordó que los sentimientos de tristeza, ira y dolor «son reacciones normales a eventos inusuales como los desastres», aunque admitió que es posible que en un principio no experimente estos sentimientos, cuando están dedicando su tiempo y energía a reconstruir lo perdido, pero «podrían salir a la superficie más tarde». Asimismo detalló que algunas reacciones comunes después de un desastre son el temor y ansiedad, especialmente cuando algo les hace recordar el desastre; así como la sensación de desesperación, desesperanza o desolación; la irritabilidad y temperamento explosivo; o la frustración y resentimiento.
El equipo directivo del centro universitario The Open Faculty mostró ayer su solidaridad a las víctimas con especial mención a los alumnos marroquíes que estudian el grado en Turismo y Relaciones Internacionales, y promovió una iniciativa solidaria para que mañana se pueda hacer una cartografía 'online' de zonas donde la ayuda no llega ya que no aparecen en los mapas.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.