LA VERDAD
Martes, 11 de febrero 2025, 12:47
El número de teléfono 112 es el único servicio gratuito de asistencia a la ciudadanía a nivel europeo, atendiendo llamadas de emergencia las 24 horas del día en diversos idiomas y en las diversas lenguas cooficiales. Su gestión recae en cada país miembro –y en el caso de España, en cada Comunidad Autónoma–, siendo el primer eslabón en la atención y gestión de emergencias.
Publicidad
«La mayoría de las Comunidades Autónomas han delegado la gestión del 112 en empresas privadas. Y esto repercute directamente en la calidad del servicio, dando lugar a un sistema precario con numerosas carencias que los y las profesionales padecemos cuando atendemos las llamadas de la ciudadanía cuando necesita este servicio esencial», denunciaron trabajadores del servicio que, con motivo de su día europeo, se manifestaron para exigir que sean las administraciones públicas las que se encarguen directamente del 112. Frente al Palau de la Generalitat de Valencia se congreagron empleados de la Región de Murcia, la Comunidad Valenciana, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Andalucía, Extremadura, Canarias, Baleares y Galicia.
«Nuestra principal exigencia es que la administración asuma su responsabilidad mediante una gestión directa, tal como se establece en los decretos de creación de este servicio público esencial. Tras más de 20 años de servicio, es imprescindible que todas las administraciones inicien un proceso de internalización del mismo, y evitar así, que las emergencias sean un negocio sujeto a fines lucrativos», señalaron.
Aseguraron que el actual modelo de gestión privada prioriza maximizar ganancias, recortar las condiciones laborales y la calidad del servicio, «llevándonos al límite como profesionales». Asimismo, insistieron en que la atención en situaciones de emergencia «requiere de un entorno estable y adecuado, para poder ofrecer la respuesta y atención que la ciudadanía necesita. Y reconocer la profesionalización de nuestro trabajo, nuestra formación y experiencia, forjados por una vasta trayectoria en la gestión de emergencias».
«Por todo, nos sentimos obligados a denunciar públicamente la precariedad de nuestras condiciones laborales», lamentaron, a la vez que exigieron que que la Administración asuma la gestión de los centros 112 de forma directa; que todas las administraciones impulsen un proceso de internalización, garantizando la integración y cooperación global de este servicio público esencial; y la profesionalización del puesto de trabajo, valorando la antigüedad, cuidando a las plantillas y previniendo el 'burnout'.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.