Miles de romeros acompañan a La Santa, en la romería celebrada ayer en Totana. Paco Espadas

La Patrona de Totana descansa ya en su santuario

Más de 16.000 romeros acompañan en romería a Santa Eulalia de Mérida, en una cita en la que no faltaron los clásicos arroces

PACO ESPADAS

Lunes, 7 de enero 2019, 21:28

Nombrar la romería de Totana supone hablar de tradiciones y del fervor de un pueblo, cuyos vecinos se vuelcan cada año con su Patrona: Santa Eulalia de Mérida. Esta devoción se arrastra de antaño, de manos de la Orden de Santiago, y este lunes, más de 16.000 personas lo volvieron a demostrar acompañando a la Virgen en la romería de regreso al santuario de Sierra Espuña. Todo ocurrió según manda la tradición, tras estar un mes en la parroquia de Santiago.

Publicidad

A las nueve de la mañana, una vez finalizada la misa, las campanas comenzaron a repicar con alegría para anunciar el inicio de la romería. A la cita no faltó el presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, quien aseguró que «no es la primera que vengo a esta romería. Yo soy de Lorca, ciudad vecina, y en más de una ocasión he venido a celebrar este día».

El frío no impidió que muchos vecinos salieran de sus casas para sumarse al cortejo. Según el alcalde, Andrés García, «la participación de este año ha sido impresionante. Desde la Policía Local me comentan que ha habido más de 16.000 personas». El dispositivo de seguridad estuvo formado por más de 50 efectivos de la Guardia Civil, agentes medioambientales, policías locales, voluntarios de Protección Civil y bomberos de Alhama-Totana. Según Protección Civil, los sanitarios atendieron once urgencias leves por quemaduras, cortes y mareos. Hubo una incidencia de más relevancia, protagonizada por una persona que se fracturó el tobillo y que tuvo que ser trasladada al hospital Rafael Méndez.

Paellas y platos de 'jallullu'

«Este año, al igual que en anteriores, contamos con todos los permisos para que los romeros puedan hacer fuegos en la zona donde se elaboran las tradicionales paellas», dijo el regidor. «Los totaneros son conscientes del peligro que ello conlleva». Como manda la tradición, a las 12 horas, la Patrona entró al atrio de su santuario, donde se llevó a cabo una eucaristía concelebrada con la música de la Tuna de Totana.

Los 24 hermanos que portaron la talla en el trono, durante el trayecto realizaron once paradas de avituallamiento y los vecinos les obsequiaron con ricos caldos con pelotas, recios embutidos y dulces de Navidad. Cuando llegaron a los aledaños del santuario se encontraron un autentico manjar, tanto para ellos como para sus familiares y amigos. La totanera Isa Tudela, conocida como 'La Peluquera', y sus amigas, se afanaron en elaborar unos platos de 'jallullu' (harina, aceite, ajos y cebolla con leche). «Es un plato de pobres que se cocinaba antiguamente, pero sin leche ni tropezones de embutido», señaló 'La Peluquera' en medio del gentío.

Publicidad

Tras ocho kilómetros de una empinada carretera, cientos de personas comenzaron el regreso en el servicio de autobús habilitado. No obstante, se contaban por miles los que se decidieron quedarse en el monte para disfrutar de la gastronómica y las citas musicales. La música popular de las cuadrillas, las sartenadas de migas, los arroces de todo tipo y el buen vino se encargaron de poner, un año más, el colofón de esta romería multitudinaria de Santa Eulalia de Mérida. Esta jornada marcada por el ambiente festivo también volvió a congregar a muchos turistas para vitorear a La Santa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad