Detalle del estado de una de las zonas del antiguo instituto en Totana. AYTO.

Clausuran las zonas de un instituto de Totana que están en riesgo de derrumbe

El Ayuntamiento ejecuta el cierre de las alas sur y oeste del antiguo Juan de la Cierva, tras desalojar a la docena de asociaciones que acogía

LA VERDAD

Domingo, 19 de enero 2025, 08:27

Las alas sur y oeste del edificio del antiguo instituto Juan de la Cierva y Codorníu fueron clausuradas este viernes por el Ayuntamiento de Totana debido al riesgo de derrumbe tras el tiempo prudencial destinado al desalojo de las dependencias dañadas como consecuencia del peligro existente para los usuarios.

Publicidad

El Consistorio ordenó a mediados del pasado mes de diciembre, tal como publicó LA VERDAD, el desalojo de la docena de asociaciones locales que operan en esas estancias ubicadas en las zonas descritas del edificio del antiguo centro educativo, en la avenida de Lorca, ante el evidente riesgo de hundimiento existente.

Los servicios de Urbanismo urgían en un informe técnico al departamento municipal de Participación Ciudadana al desalojo de los espacios mencionados del edificio «sin más dilación». En este sentido y tras un periodo para el desalojo por parte de las entidades que hacían uso de las dos plantas en esa zona del inmueble se ha procedido al cierre parcial. No obstante, las entidades que necesiten hacer algún tipo de gestión con respecto a la infraestructura pueden dirigirse a la Concejalía.

Los técnicos municipales recomendaban «iniciar la evaluación y conveniencia de realizar las necesarias obras, o bien la de descartar la rehabilitación para destinar la parcela a otros usos dotacionales públicos».

Informe urbanístico

Según el mismo informe, «tal decisión debería tomarse a la vista de los datos que se desprendan del PGOU, en tramitación, u otros planes estratégicos pendientes de redacción, por lo que no se estima que se pueda adoptar a corto plazo».

Publicidad

El edificio cuenta, en su ala sur (plantas baja y primera), con desprendimiento y fisuras de falso techo debido a filtraciones en la cubierta y otras carencias en materia de accesibilidad y evacuación. Por su parte, en el ala oeste (planta primera), se registran fisuras importantes de falso techo que pueden afectar a la estabilidad del mismo. El inmueble fue construido en 1950, siendo instituto de bachillerato hasta mediados de la década de los 90; y desde entonces, ha sido ocupado por entidades y colectivos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad