Totana despide a Sor Tomasa
El Ayuntamiento de Archena rescinde el contrato de más de 80 trabajadores «hasta que pase la crisis»
ANTONIO LÓPEZ / LA VERDAD
TOTANA
Martes, 24 de marzo 2020, 03:09
Sor Tomasa se convirtió este domingo en la segunda víctima mortal por coronavirus en la Región. La muerte la sorprendió en el hospital Rafael Méndez de Lorca, donde había sido trasladada tras enfermar en Totana, lugar en el que residía desde hace unos años, ya jubilada. Nacida en Villanueva de los Infantes (Ciudad Real, 1944), pasó gran parte de su vida laboral y de compromiso con la Compañía de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl, Siervas de los Pobres en la Región. Tras pasar por Lorca, en 1997 llegó a Cartagena, donde fue profesora de Filosofía en el antiguo colegio de San Miguel, actual edificio administrativo del Ayuntamiento de Cartagena.
Ella fue la impulsora de la unión de este centro con el de San Vicente de Paúl y de la construcción de las actuales instalaciones que unificaron a los dos, ubicadas junto a la rambla de Benipila. Los que la conocieron destacan su excepcional inteligencia, pues tenía «una mente privilegiada».
«Era muy cercana y humana. Era una hija de la Caridad íntegra», contó a LA VERDAD una de sus compañeras en el colegio cartagenero Sor María Cruz. La actual directora, María Rosa Llamas, explicó de Sor Tomasa que fue la artífice del protocolo de enseñanza que hoy aún se usa en el colegio. «Supo unir a los centros, al profesorado y al alumnado, muy diferentes entre sí por aquella época», añadió. Tras su paso por Cartagena estuvo en Soria y de ahí regresó a Totana, ya jubilada, pero siempre ligada e involucrada con las Juventudes Marianas Vicencianas. Los vecinos de Totana, junto a los que pasó los últimos años de su vida, le han dado el último adiós.
Archena
El PSOE denuncia el «despido masivo» de personal público
El PSOE de Archena ha denunciado que el equipo de Gobierno municipal ha despedido a 86 trabajadores debido a la crisis del coronavirus. Desde el Ejecutivo archenero se admite el despido pero se asegura que «en cuanto pase la crisis, todos estos trabajadores volverán a sus puestos», indicó el concejal del Partido Popular Antonio José Palazón.
Los socialistas lamentaron «que se llegue a esta situación con el despido masivo de empleados», mientras que el portavoz del equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Archena, Mario Alcaraz, subrayó que «se trata de un cese temporal de 85 trabajadores, no 86, y es importante aclarar que no es un ERTE, ya que es imposible que una administración pública pueda realizarlo».
Yecla
Reparto de dos mascarillas para cada familia
El alcalde de Yecla, Marcos Ortuño, anunció ayer el inminente reparto de mascarillas entre los vecinos de Yecla. Será Protección Civil la que vaya a los domicilios y entregue dos mascarillas a cada familia. En total, van a distribuirse unas 20.000 mascarillas, que se están fabricando en las empresas del sector del mueble. Son más de 30 las firmas que se están volcando con esta iniciativa, que arrancó con Fama y que está también gestionando el Centro Tecnológico del Mueble y la Madera (CETEM). Para las familias que vivan en el campo, deberán acudir a partir de hoy con su DNI a la Jefatura de la Policía Local. Para cualquier duda se puede llamar al 092 o al 968 793 311.
Águilas
La alcaldesa exige los datos de contagios por municipio
La alcaldesa de Águilas, María del Carmen Moreno, del PSOE, exigió ayer a la Consejería de Salud información diaria sobre la evolución de la pandemia de coronavirus, segregada por municipios. Moreno reclamó «transparencia» en la información sobre la propagación del Covid-19 y argumentó que solo «con información veraz y transparente podremos frenar los bulos y las falsas informaciones a los que el desconocimiento da pie». También afirmó que los ciudadanos «no pueden ver violado uno de sus derechos fundamentales, que es el de la información». A esta misma exigencia se sumó el Ayuntamiento de Mula, que insistió en que «es vital afrontar esta crisis sanitaria con la mayor transparencia posible».
Mula
Instalan mamparas en el centro de salud
El Ayuntamiento de Mula procedió ayer a la instalación de mamparas de protección en el centro de salud del municipio, como medida preventiva para evitar el contagio por Covid-19. De este modo, «los profesionales del centro, a los que debemos cuidar debido a la importante labor que están realizando, podrán trabajar de forma segura», afirmó el alcalde, Juan Jesús Moreno.
Caravaca y Cehegín
Cinco empresas de calzado fabrican material sanitario
Cuatro empresas de Caravaca y una de Cehegín dedicadas a la fabricación de zapatos y alpargatas están elaborando 10.000 mascarillas que entregarán a los centros sanitarios. El secretario general de la Asociación de Industrias del Calzado del Noroeste Murciano, Salvador Gómez, informó de que hay más empresas de la asociación que se han ofrecido para poder fabricar también estos productos, y aseguró estar «en contacto con el Servicio Murciano de Salud para encontrar proveedores de batas y buzos». Precisamente en Caravaca, su alcalde, José Francisco García, se mostró preocupado por la falta de material de protección sanitario en residencias, hospitales, farmacias, comercios y otros centros y lugares «donde son necesarios».
Por otro lado, medio centenar de efectivos de las Brigadas Forestales se sumaron a las labores de desinfección del municipio.
Molina de Segura
Cruz Roja presta ayuda a más de 500 personas mayores
La Asamblea Comarcal de Cruz Roja en la Vega Media está centrando sus esfuerzos en atender, cada semana, a más de 500 personas que carecen de recursos para hacer sus compras y salir de casa, 150 de ellas residentes en Molina de Segura.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.