La romería, ayer, de camino a las Fuentes del Marqués. Vista aérea del tercer tramo de la rambla, inundado por la DANA de 2019, en el entorno del Centro de Artes Escénicas. DULCE M. FERNÁNDEZ LV

Buscan reducir las inundaciones en el centro de Torre Pachecho y crear zonas lúdicas y deportivas

El Gobierno central aportará 2,7 millones para renaturalizar el cauce de la rambla Sur y crear dos parques inundables

Domingo, 25 de septiembre 2022, 07:42

Respetar la memoria del agua para evitar que irrumpa causando daños. Es el propósito del proyecto Rambla Sur –una de las tres ramblas que cruzan Torre Pacheco–, que el Ayuntamiento ha diseñado para «reducir el riesgo de inundaciones en la zona centro, porque no las evita al cien por cien», precisa el alcalde, Antonio León. De hecho, el plan municipal 'antiinundaciones' prevé realizar 32 obras para proteger la zona urbana, de las que ya están realizadas un 10%, más un 45% en licitación o ya adjudicadas. «En caso de fuertes lluvias, Torre Pacheco ya notaría cómo se reducen las riadas con las medidas ya ejecutadas», asegura el regidor. «Hemos empezado por lo prioritario, como el puente del Radar», afirma en referencia al paso elevado en la avenida de Balsicas, cuyo cauce inferior estaba obstruido. La ampliación de cuatro pasos de agua, en lugar de uno, permitiría ya evitar que se inunden el barrio San Antonio, la calle Emilio Zurano y el campo de golf.

Publicidad

Por este recinto deportivo pasa también la rambla de la Balsa o rambla Sur, en cuya transformación el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico aportará más de 2,7 millones de euros. Sucesivas obras y recrecimientos del cauce la han desnaturalizado hasta el punto que aparece de forma intermitente, con tramos ocultos en el paisaje rural. Será fundamental «permeabilizar el suelo para que filtre el agua, eliminando el hormigón para sustituirlo por un tipo de albero», señala León.

«Cohesión social»

Vegetación, juegos infantiles y deportivos ocuparán la rambla a lo largo y ancho de los 90.370 metros cuadrados que el plan prevé transformar en un espacio «de cohesión social y reequilibrio urbano, ya que unirá las zonas norte y sur de Torre Pacheco, con más iluminación y zonas verdes para favorecer la conexión», según prevé el proyecto. La obra evitará la continua intranquilidad que generan las alertas de lluvia en unos 8.700 habitantes que residen en los márgenes de la rambla Sur, que hasta ahora ha registrado inundaciones en más de 1,2 millones de metros cuadrados, «anegando bajos, garajes y ocasionando problemas de tráfico rodado y peatonal, además de los daños a los bienes existentes», indica el proyecto.

Con la inversión disponible, está previsto actuar sobre 1.410 metros de la rambla, a cuyo paso se encuentran 47.790 metros cuadrados pavimentados, que habrá que renaturalizar. Al permeabilizar el terreno, se favorecerá la filtración a las capas freáticas de agua no contaminada, la cual podrá reconducirse a la depuradora de Torre Pacheco para su reutilización. El proyecto, que se incluye en la Agenda Urbana local, prevé además crear un centro de interpretación del agua al aire libre a lo largo de la rambla, convertida en aula a cielo abierto para la dinamización sociocultural, con actividades recreativas, espacios gastronómicos móviles y una ruta de movilidad blanda para ciclistas y senderistas.

Dos parques inundables

Al eliminar el excesivo recrecimiento del lecho, que provocaba desbordamientos hacia las calles, y los obstáculos y taponamientos, el proyecto prevé casi duplicar la capacidad de la rambla, de los 61.856 metros cúbico a más de 101.716. Contribuirán los dos parques inundables previstos. Uno de ellos se creará en el actual parque municipal El Recuerdo, que se excavará para unirlo a la rambla, aunque se levantará un murete que dirigirá las aguas de las pequeñas lluvias hacia el cauce actual. «Para lluvias mayores, el agua inundará la zona del parque», contempla el proyecto. Este espacio captará las aguas de las calles adyacentes hasta un volumen de almacenamiento de 34.167 metros cúbicos solo en el tramo oeste de la rambla, que va de la avenida Gerardo Molina a la avenida Luis Manzanares.

Publicidad

En el segundo tramo, la prioridad apunta a reducir casi un metro del recrecimiento artificial del cauce, que provocaba el desbordamiento de aguas hacia el barrio San José Obrero, la calle Pedro López y el Centro de Artes Escénicas (CAES).

En el tercer tramo, entre la glorieta de las Banderas y la calle Pilar Miró (unos 28.794 metros cuadrados) y a lo largo de 541 metros, se excavará la superficie para recuperar el calado original y favorecer la revegetación con paseos peatonales. En el extremo este, está previsto el otro parque inundable sobre la superficie del cauce, más una parcela municipal de 6.035 metros cuadrados. Está proyectado un sistema de almacenamiento de aguas para redirigirlas a la depuradora. En este punto, se instalará un rototamiz para el filtrado de líquidos, con el fin de separar los sólidos en suspensión de la primera punta de lluvia, que suele ser la más contaminada por el arrastre de suciedad de las calles.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad