La avenida de Alicante, en Cobatillas, inundada tras la tormenta. Francisco Javier Nuñez

El Ayuntamiento de Murcia insiste en la necesidad de licitar el colector oeste tras las últimas lluvias

Aunque las precipitaciones acumuladas la pasada madrugada apenas rebasaron los 10 litros por metro cuadrado, sí causaron múltiples incidencias. Tras la alerta de esta tarde, los chubascos se quedarán el fin de semana en la Región y cogerán fuerza el lunes

La Verdad / A. Gómez / Agencias

Murcia

Viernes, 16 de noviembre 2018, 08:51

La Vega Alta del Segura recogió la pasada madrugada la mayor cantidad de precipitaciones en la Región. Casi 33 litros por metro cuadrado cayeron en 12 horas en la zona Cieza, según los pluviómetros de la Confederación Hidrográfica del Segura. Esta cantidad se dobla si se atiende a los registros del embalse de la Rambla del Moro, ubicado en ese mismo término municipal. Así, una decena de incidencias fueron atendidas en la localidad en menos de una hora por inundaciones en garajes, tapas de alcantarillado abiertas y por la caída de piedras en varias vías como la carretera de Abarán y la N-301 a su paso por Ascoy.

Publicidad

Rastros de la lluvia en Cieza: 1. Desprendimiento de piedras en una carretera. 2. Cultivos anegados. 3. Un tapa de alcantarillado desbordada. Policía Local

Según las mismas mediciones, zonas del Noroeste como Calasparra recibieron en torno a 30 litros. Si bien la Vega Media y la ciudad de Murcia recogieron en torno a 11 litros por metro cuadrado -aunque el Ayuntamiento los eleva a 30- y Totana otros 13, las precipitaciones esquivaron las zonas del Mar Menor y el campo de Cartagena, que fueron las más afectadas por las tormentas durante la jornada del jueves.

Numerosas incidencias en el municipio de Murcia

Aunque las cantidades acumuladas en el municipio de Murcia no fueron tan altas como en otra ocasiones, la intensidad y persistencia de las precipitaciones en torno a la medianoche dejó un buen número de incidencias, entre ellas la interrupción en algunas áreas del suministro eléctrico. Las tormentas dejaron así numerosas carreteras sin alumbrado público y muchos hogares a oscuras durante una media hora. El agua también inundó calles, arrastró contenedores, anegó bajos y desbordó alcantarillados, especialmente en algunas zonas de pedanías como Cobatillas, Los Ramos, Puente Tocinos, Casillas, El Esparragal, San José de la Vega, Torreagüera, Avileses y Llano de Brujas. Incluso el colegio Juan Carlos I, de esta localidad, permanecía cerrado este viernes al encontrarse inundado. Tampoco se libraron otros puntos habituales de la capital como la rambla de Espinardo y de Churra o el cauce del Reguerón, que se vio desbordado a su paso por Alquerías.

El alto número de incidencias motivó que la portavoz del Equipo de Gobierno municipal, Rebeca Pérez, insistiera en la necesidad urgente de que el Estado saque a licitación la ejecución del colector de pluviales oeste, una infraestructura imprescindible dijo, para evitar estos episodios habituales de inundaciones siempre que hay lluvias. Este verano, el alcalde, José Ballesta, mantuvo una reunión con el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, en la que acordaron crear una comisión técnica mixta para poner en marcha el proyecto, pero, lamentó, no se ha avanzado en esa materia, por lo este viernes se ha emitido una comunicación urgente para exigir celeridad en el proceso, ya que el proyecto de obras ya está redactado

Vídeo. Las tormentas anegan la rambla de Espinardo. Policía Local

Vías cerradas al tráfico en el municipio de Murcia

Asimismo, el municipio de Murcia amanecía este viernes con casi una veintena de vías cortadas al tráfico, según fuentes de Policía Local. No se podía circular a las 8 horas por tanto por algún tramo de las avenidas Santiago y Reino de Murcia; por el subterráneo de Beniaján; por las ramblas de Secano, de San José de la Vega, de Churra y Espinardo; por el acceso a Espinardo desde la autovía, la rotonda Peñalver y las avenidas Doctor Pedro Guillén y Pernando Alonso Navarro en este barrio; por el camino del Reguerón a la altura de la antigua vía del tren; por y la calle Mayor y la avenida Silvia Muñoz en Llano de Brujas; por el camino de Carcanox y la Vereda de Tabaña en Alquerías; por la carretera principal de Los Ramos; por el Cabezo Cortao (detras del concesionario de Porsche); y por la carretera de Alicante junto al cementerio del Esparragal. No obstante, solo seis carreteras permanecían cortadas a mediodía.

Publicidad

Vídeo. El Reguerón se desborda a su paso por Alquerías. Policía Local

90 llamadas a Emergencias

Por otra parte, el Centro de Coordinación de Emergencias 112 Región de Murcia había atendido un total de 90 llamadas por 72 asuntos relacionados con el episodio de lluvias acontecido en la Región de Murcia hasta las 8.00 horas de este viernes, aunque ninguno de ellos revestía gravedad.

Entre los asuntos mas destacables, atendió sobre las 1 horas en el municipio de Ceutí un vehículo atrapado en el barro junto al campo de fútbol. La Policía Local procedió al rescate de las personas y una grúa sacó el vehículo atrapado.

Publicidad

Poco antes, a las 00.25 horas, en Ojós se produjo un desprendimiento de tierra importante en la RM-520, en la zona del embalse del Azud de Ojos. Al lugar acudieron efectivos de la Guardia Civil y de mantenimiento de carreteras.

Asimismo, a las 00.16 horas, en el barrio del café de Blanca se registraron calles anegadas de agua y la caída de muro. La incidencia fue atendida por la Policía Local.

No obstante, los asuntos más numerosos estuvieron relacionados con el achique de agua, con un total de 27 llamadas atendidas correspondiente a 21 asuntos; así como con el rescate y salvamento, con un total de 11 llamadas correspondientes a 5 asuntos.

Publicidad

El 112 también contabilizó 31 llamadas correspondientes a 27 asuntos por obstáculos en la vía. El municipio más afectado por las lluvias ha sido Murcia con 50 asuntos correspondientes a 66 llamadas.

Una carretera cortada en Torre Pacheco y atascos

En lo que respecta a la situación de las carreteras, la Dirección General de Tráfico (DGT) informaba a primera hora de la mañana en su página web de que una vía permanecía cortada en la Región debido al temporal y otra se encontraba en nivel amarillo, que significa circulación irregular.

En concreto, la carretera autonómica RM-F26 estaba cortada desde las 7.50 horas debido a una inundación por embolsamiento a la altura de Torre Pacheco, desde el kilómetro 3,3 al 7 en ambos sentidos.

Por su parte, la carretera RM-520 contaba con circulación irregular entre los kilómetros 1 y 4 en sentido hacia Blanca desde las 2.34 horas, debido a la meteorología adversa. En concreto, la incidencia se registraba a la altura de La Alquibla (Murcia) con un estrechamiento de los carriles.

Publicidad

La circulación también estaba condicionada por las inundaciones, con el corte de un carril, en la carretera autonómica RM-B14, entre los kilómetros 0,6 y 0,7 a la altura de Murcia y en ambos sentidos, hacia Villanueva del Río Segura y Ulea.

Por otro lado, el tráfico era intenso en la autovía A-30, que registraba seis kilómetros de retenciones a la altura del nudo de Espinardo, desde el kilómetro 135 al 141 en sentido hacia Albacete, y la vía es transitable con precaución. El 112 pedía mucha precaución en las carreteras RM-553 Blanca; RM-B10 Ulea-Archena; RM-B17 Abarán-Blanca; RM-514 Abarán; RM-423 Cobatillas-Fortuna; y RM-F20 Balsicas-Avileses.

Noticia Patrocinada

Aviso amarillo para hoy

Cabe recordar que la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) activó este viernes el aviso amarillo, que significa riesgo por lluvias, en las comarcas del Noroeste y la Vega del Segura, según fuentes de la Aemet. En concreto, la Aemet prevé una precipitación acumulada en una hora de 15 milímetros desde las 12.00 horas de este viernes hasta la próxima medianoche, con una probabilidad que oscila entre el 40 y el 70 por ciento.

Así, para este viernes por la tarde se esperan chubascos de cierta intensidad en prácticamente toda la Región, a excepción del Campo de Cartagena, aunque se podría escapar alguna gota también. En general, las precipitaciones se moverán y se desplazarán de este a oeste. No obstante, no serán generalizados, aunque sí vendrán cargados de bastante cantidad de vapor de agua. Una situación que se prolongará desde esta tarde hasta entrada la madrugada.

Publicidad

Una nueva borrasca este lunes

Este fin de semana estará marcado en la Región por cielos muy nubosos y lluvias intermitentes. Sin embargo, será este lunes cuando llegue a Murcia una borrasca que hará caer las máximas a temperaturas propias del invierno y las precipitaciones serán generalizadas.

Así lo avanzó el portavoz de la delegación territorial de Aemet en Murcia, Luis Bañón, quien advirtió que a partir del lunes las máximas caerán cuatro grados y no sobrepasarán los 16º, por lo que la sensación térmica será de frío, ya que al haber tanta nubosidad no entrará radiación y el sol no conseguirá calentar.

Mientras que este sábado, la mañana será un poco más tranquila que la tarde de este viernes y por la tarde podrían volver a regresar los chubascos. Será un día, en general, con bastante nubosidad y nubes bajas. Al día siguiente se podrían también escapar algún chubasco, aunque ya será en la madrugada del lunes cuando se aproxime una dana que se desgajará de 'Carlos', una borrasca de grandes dimensiones que afecta a Portugal.

Esta dana llegará a la Región de Murcia y volverá a activar las precipitaciones, que serán generalizadas, este lunes, un día marcado también por cielos encapotados que no dejarán que el sol entre por ningún resquicio, de forma que hará caer las máximas y la sensación térmica será de frío.

El resto de la semana estará protagonizado por temperaturas frescas y hacia la segunda mitad de la semana podría de nuevo otra vez cambiar el tiempo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad