
La tormenta descarga otra ola de barro en el Mar Menor y vuelve a encharcar El Mojón
Estos aportes de agua dulce y barro llegan a la albufera en un momento crítico, cuando los niveles de oxígeno ya se encontraban por debajo de los registrados el pasado año
Las lluvias han vuelto a arrastrar toneladas de barro hacia el Mar Menor, que desde la mañana fue tiñéndose de color tierra. Estos aportes de agua dulce y barro llegan a la albufera en un momento crítico, cuando los niveles de oxígeno ya se encontraban por debajo de los registrados el pasado año, según informó el portavoz del Comité Científico del Mar Menor, Emilio María Dolores.
El agua ha desbaratado el trabajo de recuperación de las arenas perdidas durante el invierno en los primeros metros de agua, ya que los trabajos de remangado las habían alineado por casi todas las orillas en montones que ahora han vuelto a parar al agua.
La localidad costera de El Mojón ha vuelto a ser la peor parada, ya que recibió de nuevo las aguas de la cuenca interior, que proceden de Pilar de la Horadada (Alicante). A pocos días de la última inundación, los vecinos volvieron a ver las aceras sumergidas en una riada de barro que dificultará otra vez la movilidad en el interior de la localidad.
En Los Alcázares, el canal de drenaje D-7, recientemente ampliado, ha evitado la llegada de las aguas que bajan de la zona agrícola de Torre Pacheco y las pedanías murcianas del interior, aunque el agua ha bajado también por otros cauces desviados por la presencia de invernaderos y urbanizaciones, que han provocado algunos embolsamientos en el casco urbano. Los operarios municipales han intensificado la limpieza de rejillas y arquetas de alcantarillado para evitar charcos.
Las mayores bolsas de agua se han producido en la calle Isidro Madrid y su entorno. «Si hubiesen estado terminadas las obras para la creación de las redes de recogida de pluviales, que tiene que terminar la Comunidad Autónoma, no habría pasado», explica el alcalde, Mario Pérez. Con la perspectiva de lluvias intensas que anuncia la Agencia Estatal de Meteorología, el alcalde asegura que «nos preocupa la capacidad de absorción que tendrá la zona, porque la tierra está ya muy empapada como para retener el agua que baje de Murcia».
La Consejería de Fomento ha cortado al tráfico la vía que conecta San Javier y Cartagena, a la altura de La Aparecida (RM-35), y la carretera de El Mojón (RM-F33), como consecuencia de las precipitaciones. Además, los servicios de conservación de la red regional realizan labores de limpieza de arrastres y desprendimientos en una docena de carreteras.
Por su parte, en Cartagena, el Cuerpo de Bomberos ha limitado el acceso por prevención a la rambla de Los Nietos; la rambla de El Albujón con la carretera de Torre Pacheco y La Puebla, y el camping Cartagonova.
En La Manga, la intermitencia de la lluvia ha evitado acumulaciones de agua, aunque el suelo mojado ha contribuido al choque de un vehículo contra el poste de un semáforo ubicado en el carril del sentido contrario. El conductor ha perdido el control del vehículo a la altura del Pedrucho, aunque solo ha sufrido daños materiales.
El pasado martes fue sin embargo el viento, y no la lluvia, el principal factor de riesgo para la circulación. La Policía local de San Javier tuvo que ayudar a un motorista a levantar su moto, derribada por una ráfaga de aire de 50 nudos.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.