El toque de atención de Sánchez al PSRM
El nombramiento de María González cambia por completo los esquemas en el partido al perder Vélez la consideración de único interlocutor con el presidente del Gobierno
Pedro Sánchez parece haber decidido que María González Veracruz ha cumplido ya el periodo de penitencia apropiado por haberse alejado de él en las ... primarias del año 2017, cuando intentaba recuperar el liderazgo del partido, y la ha reintegrado en su equipo con el nombramiento de secretaria de Estado de Telecomunicaciones.
A nivel institucional, el presidente del Gobierno recupera a una política competente y con una larga experiencia, que ha formado parte de las ejecutivas federales del PSOE con Rodríguez Zapatero, Pérez Rubalcaba y Pedro Sánchez, quien llegó a incluirla en su 'gobierno en la sombra' en mayo de 2016, junto a Jordi Sevilla, Ángel Gabilondo, Josep Borrell y Margarita Robles y Patxi López.
A nivel orgánico, supone un severo toque de atención al actual secretario general del PSRM, José Vélez. Incluso se podría interpretar como un aviso de que su tiempo se acaba. El nombramiento de María González modifica por completo los esquemas internos del partido y abre una nueva etapa, aunque ella no le vea así y rechace toda intervención política en el partido.
«Quiero que sepas que el presidente te tiene en mucha estima», le dijo la vicepresidenta Calviño cuando le trasladó la oferta
El brillante futuro político que esperaba a González Veracruz se truncó cuando en las primarias para la secretaría general del PSOE de mayo de 2017 optó por apoyar a Patxi López y no a Pedro Sánchez, quien intentaba recuperar la dirección del partido tras haber sido defenestrado por sus propios compañeros. Aquellas primarias las ganó Pedro Sánchez, y González Veracruz quedó sentenciada.
Meses más tarde se presentó a las primarias para la secretaría general del PSOE de la Región de Murcia y fue derrotada por el grupo liderado por el entonces alcalde de Alhama, Diego Conesa, y del que formaba parte destacada el alcalde de Calasparra, José Vélez. Ambos habían apoyado activamente a Sánchez en las primarias federales y gozaban de la consideración de ser los 'hombres' del secretario general en la Región de Murcia, sus interlocutores directos, lo que les valió el respaldo del todopoderoso secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, en aquellas primarias, y les ha permitido liderar el PSRM en estos años sin apenas contestación interna.
Sería de ilusos creer que Pedro Sánchez no ha tenido en cuenta las repercusiones regionales de su decisión
Todo eso se ha acabado. Pedro Sánchez tiene ahora un nuevo referente en la Región, y es una mujer, María González Veracruz, a quien le ha vuelto a dar su confianza y la ha situado en la primera línea de la política nacional.
Su nombramiento responde a una decisión personal del presidente del Gobierno, quien se lo recomendó a la vicepresidenta primera, Nadia Calviño. «Quiero que sepas que el presidente te tiene en mucha estima», le dijo la ministra de Economía cuando recibió a González Veracruz en su despacho para comunicarle que será la próxima secretaria de Estado de Telecomunicaciones.
En la ejecutiva regional del PSRM nadie tuvo noticias de la restitución de María González hasta el mismo martes. Había cierta inquietud porque desde la ejecutiva regional del partido pudieran reaccionar para intentar impedir el nombramiento. Fue ella quien llamó a José Vélez la misma mañana en que se reunía el Consejo de Ministros para informarle de su inminente nombramiento, pero el secretario general del PSRM no le cogió el teléfono.
Desde la ejecutiva regional dan otra versión de los hechos. Aseguran que Vélez conocía desde «hace unos días» la noticia del nombramiento de González Veracruz, la cual ha sido bien recibida y valorada, y que no cabe esperar ningún cambio a nivel orgánico. «El partido está muy unido y el secretario general sigue siendo el hombre fuerte de la dirección federal en la Región», declaraba ayer un destacado miembro de la dirección regional.
Sin embargo, la realidad es que la decisión del Consejo de Ministros ha sido como una descarga eléctrica en el seno de una organización donde empezaba a prender con fuerza la apatía y la resignación. Vélez ha cumplido casi un año al frente del PSRM sin haber logrado reforzar su liderazgo ni haber reactivado el partido, que se enfrenta a las elecciones municipales y autonómicas de mayo de 2003, en las que Vélez encabezará la candidatura a la Asamblea Regional, con unas discretas expectativas.
La vuelta de María González Veracruz forma parte de una operación de ámbito federal iniciado por Pedro Sánchez para reintegrar a antiguos dirigentes que en los últimos años habían quedado fuera de juego como consecuencia de los avatares internos vividos en el partido, como ha sido el caso también del nombramiento de Patxi López como portavoz en el Congreso. Pero sería de ilusos no ver las repercusiones regionales de la decisión, y también pensar que el presidente no las haya tenido en cuenta.
Alternativa de futuro
En primer lugar, supone la pérdida de Vélez de la exclusividad en su relación con la dirección federal. Sánchez cuenta a partir de ahora con otra interlocutora, cuya visión sobre la situación del partido en la Región es muy distinta. Además, surge una posible alternativa de garantías de cara al futuro. Si el tándem Conesa-Vélez se sirvió en su día del apoyo federal para hacerse con el control del partido, ese mismo respaldo podría esgrimirlo a partir de ahora González Veracruz, quien se posiciona también como principal opción para encabezar la candidatura del PSRM en las elecciones generales del próximo año.
Cabe preguntarse, por otro lado, si Vélez tomará nota del ejemplo de Sánchez y hará un ejercicio de integración de dirigentes caídos en desgracia por discrepar con la ejecutiva regional y si empezará por abrir la candidatura para las elecciones autonómicas a militantes más allá de su círculo más próximo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.