Por tercer día consecutivo, varias comarcas de la Región de Murcia sufrieron ayer el azote de las tormentas de este final de la primavera. Además, los aguaceros llegaron a poner en riesgo la vida de conductores y otros ocupantes de vehículos, que se vieron sorprendidos por las avenidas de agua. Los equipos de bomberos, policías locales y Protección Civil de distintas localidades tuvieron que emplearse a fondo, ya que hubo una treintena de rescates en distintas zonas de la Región, según informaron fuentes de Emergencias.
Publicidad
Las lluvias torrenciales desbordaron ramblas, como la de Espinardo, en Murcia, y hasta el río Segura a su paso por Archena y Cieza; anegaron casas, garajes y calles, como en Cartagena y Las Torres de Cotillas, municipio que sufrió su tercer día de riadas; cortaron carreteras, como en el entorno de Yecla; causaron destrozos en fincas agrícolas, como en Cieza; y colapsaron el tráfico, hasta el punto de dejar a conductores atrapados en sus vehículos en Archena y Murcia y obligar a los bomberos a poner a salvo a una madre y su hija de ocho años en la prolongación de la avenida del Chorrico, en Molina de Segura, según fuentes municipales. Las imágenes del torrente, con numerosos vehículos rodeados de agua, recordaron a las de las inundaciones de hace un año y se hicieron virales a través de vídeos difundidos en redes sociales. También hubo rescates en el polígono La Polvorista y en la N-301. En la RM-19, entre Sucina y Murcia, una conductora quedó atascada en el barro y fue rescatada por los bomberos, y varias personas resultaron atrapadas en Archena.
Por la rambla de Espinardo bajaron de nuevo, sin control, contenedores de basura empujados por una corriente desatada. Las grabaciones del furioso aluvión llegaron a los 'telediarios' nacionales. Las ramblas de Churra y Cabezo de Torres, puntos negros habituales, se convirtieron en cataratas de barro. Además, en las Urgencias del Reina Sofía resultaron inundadas.
Noticia relacionada
En un día con alertas naranja y amarilla, según la zona de la Comunidad, la Aemet informó a las 17.36 del alcance de la lluvia torrencial que acababa de cebarse con la capital y su área metropolitana: «En el Observatorio Meteorológico de Murcia se acaban de registrar 43,8 milímetros en tan solo 20 minutos, de los que 32,8 milímetros han caído en 10 minutos. Este valor se ha quedado muy próximo a los 40,6 milímetros en 10 minutos del 26 de septiembre de 2022, efeméride de precipitación diezminutal en este observatorio», en la pedanía de Guadalupe.
Los «chubascos intensos» descargaron por la mañana en el área de Cartagena y afectaron en las primeras horas de la tarde a distintas áreas de la Región de Murcia. También afectaron a otras zonas del sureste peninsular. «En Murcia capital ha llovido en veinte minutos una cantidad superior al promedio normal del verano en su conjunto (junio, julio y agosto)», añadieron en la Aemet. Según la CHS, la precipitación en una hora en el área de Murcia superó los 50 litros por metro cuadrado.
Publicidad
La inundaciones se repitieron en zonas urbanas y fincas agrícolas de la Vega Alta y de la Vega Media. En Molina, como es habitual en estos episodios, la rambla del Chorrico atravesó con gran ímpetu el centro. Según la CHS, en Alguazas el volumen se acercó a 40 litros.
En la costa, saltaron las tapas del alcantarillado en la Gran Vía de La Manga, en el municipio de San Javier. Y el Mar Menor recibió grandes arrastres de agua con sedimentos agrícolas y urbanos en la ribera sur (procedentes en parte de cultivos de Calblanque), en Los Alcázares y desde cauces de Torre Pacheco.
Publicidad
En la ciudad de Murcia, la lluvia obligó a interrumpir el tráfico en veinte vías, informó el Ayuntamiento. Los cortes afectaron a puntos de la zona norte de la ciudad como las avenidas Juan de Borbón, Miguel de Cervantes y Miguel Indurain, así como a varias carreteras de pedanías. También se formaron retenciones en vías de gran tránsito, como la carretera Nacional 340 (Murcia-Alicante).
En la pedanía de La Ñora, los vecinos se llevaron un susto con un gran árbol, que derribó la valla del colegio Nuestra Señora del Paso y cayó sobre la avenida de los Jerónimos, la principal entrada al pueblo.
Publicidad
Además, la tromba de agua causó estragos en viviendas y todo tipo de edificios. En centros como la Biblioteca Río Segura y el Casino de Murcia provocó goteras. Y la residencia Vitalia, en la zona de Ronda Sur, también sufrió la inundación de la planta baja. Asimismo, el Pabellón Príncipe de Asturias se anegó. Y un vídeo difundido en las redes sociales mostró cómo el agua entró en uno de los autobuses urbanos que circulaban por el área de San Antón.
El Centro de Coordinación de Emergencias informó de que había recibido hasta las doce de la noche de este miércoles 589 llamadas. Los municipios más afectados fueron Murcia (288 asuntos), Las Torres de Cotillas (41), Cartagena (28) y Molina de Segura (26).
Publicidad
La mayoría de alertas estuvieron relacionadas con achiques de agua (139), obstáculos en la vía (122) y rescates (40).
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.